30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Canal 9 fue comprado en 2002 por una sociedad integrada por Hadad (50%), el titular de Página/12<br />

Fernando Sokolowicz y un asociado menor de este último, el empresario textil Benjamín Vijnovsky.<br />

La composición de un grupo tan disímil en lo ideológico despertó muchas suspicacias, nunca<br />

despejadas satisfactoriamente.<br />

Hasta el 19.08.2002, cuando recuperó su nombre histórico, la estación se identificaba como Azul TV y<br />

sus acciones se dividían entre el CEI y Telefónica (en contravención a la legislación vigente, ya que<br />

esta última también estaba a cargo de Telefé y no podía tener dos canales en la misma ciudad).<br />

Sokolowicz y Vijnovsky se retiraron de Canal 9 antes del año. Luego de tener socios distintos por<br />

breves periodos (por ejemplo, Claudio Belocopitt o Constancio Vigil), Hadad terminó asociado con el<br />

banquero Raúl Moneta en 2005; ambos manejaron conjuntamente el canal a lo largo de ese año,<br />

único durante el cual Marcelo Tinelli estuvo presente en esa pantalla.<br />

Finalmente, el canal quedó en un 100% en manos de Hadad el 25.01.2006, según reveló Infobae en su<br />

edición del día siguiente. Esta operación quedó sujeta a la aprobación del COMFER.<br />

Los dos logos de Canal 9 durante la era Hadad:<br />

2002-2005 (izq.) y 2005-2007 (der.)<br />

§<br />

La línea editorial de los medios de Hadad podía caracterizarse en muchos aspectos como de “derecha<br />

populista”, pero con amplios márgenes de eclecticismo, guiños a audiencias de clase media y<br />

empresariales y, a la vez, con una orientación pro-Estados Unidos y marcadamente anti-izquierdista.<br />

Por momentos, algunos de sus medios o comunicadores podían adoptar posturas “políticamente<br />

incorrectas” contra inmigrantes, gays y otras minorías, infrecuentes en el resto de los medios.<br />

Portada del número 3 de la revista La Primera (04.04.2000),<br />

vendida por Hadad al Grupo Ávila en 2001<br />

§<br />

A fines de 2003 se inició la alianza informal entre el Grupo Hadad y el gobierno kirchnerista, que<br />

duró unos ocho años. Al parecer, este acuerdo implicó poner a disposición del gobierno nacional los<br />

distintos medios de Hadad (aunque sin cambiar su línea editorial, la que muchas veces sostenía<br />

351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!