30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§<br />

§<br />

No se publicaban anticipos de cables relacionados con secuestros “para evitar la sensación de<br />

inseguridad”. Esta decisión se tomó cuando la Secretaría de Inteligencia descubrió que la fuente de<br />

la mayoría de las placas rojas de Crónica TV era Télam (Crítica de la Argentina, 11.05.2008).<br />

Al momento de asumir Granovsky, Télam tenía unos 300 suscriptores, 28 corresponsalías y algo más<br />

de la mitad de su personal eran periodistas. Transmitía unos 500 cables diarios.<br />

El presupuesto de la agencia en 2007 era de 28 millones de pesos, pero por una decisión de la<br />

Jefatura de Gabinete se le giraron 37,4 millones más (Crítica de la Argentina, 11.05.2008). Para 2012<br />

el presupuesto final de la agencia ya se había elevado a 256,1 millones de pesos, con ingresos que<br />

sólo llegaron a 45,6 millones (desde siempre la agencia había sido deficitaria, con ingresos que<br />

usualmente cubrían entre el 20 al 35% de sus gastos).<br />

§<br />

Granovsky renunció el 21.12.2009 y pasó a desempeñarse como periodista “raso” en medios de<br />

comunicación kirchneristas: Página/12, CN23 y Radio América. Hasta la designación del nuevo<br />

presidente el 13.08.2010, la agencia fue manejada por Sergio Fernández Novoa, quien había sido<br />

designado vicepresidente de Télam en 08.2008, con el apoyo de Gabriel Mariotto.<br />

Fernández Novoa fue denunciado por Perfil (05.09.2011) por realizar, a cuenta de la agencia, “viajes<br />

de lujo” a destinos internacionales incurriendo en “cuantiosos gastos”. Varios de estos viajes son “sin<br />

motivo aparente y con familiares”. Según Perfil, que citó fuentes internas de la agencia, “siempre<br />

exige hoteles cinco estrellas y pasajes en clase ejecutiva". Asimismo, “organizó fastuosos asados”,<br />

pagados por la agencia y que en solo dos meses de 2011 costaron 76.000 pesos. Finalmente, renunció<br />

a su cargo el 02.2012.<br />

Muchos tenían la esperanza de que Télam se convirtiera alguna vez en una agencia de noticias que funcionara con <br />

estándares periodísticos y que suministrara noticias completas sin considerar si benefician o perjudican al gobierno. Pero <br />

Granovksy no hizo más que acentuar su condición de instrumento de propaganda gubernamental. Por lo demás, Télam <br />

continuó en su doble (e incompatible) rol de proveedora de noticias y agencia encargada de la pauta publicitaria oficial, <br />

lo que comprometía tanto los contenidos de sus coberturas como la de sus clientes (cuantas más noticias de Télam se <br />

incluyan en un medio, más rápido llegan los avisos oficiales). <br />

18.10.2005<br />

Télam informa sobre una presentación judicial efectuada por un funcionario pro K contra un candidato<br />

opositor en la legislatura de la Ciudad media hora antes de que se produjera.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Enrique Olivera encabezaba la lista de legisladores locales porteños de la agrupación ARI (de Elisa<br />

Carrió). Cinco días antes de las elecciones fue acusado en una presentación judicial de tener cuentas<br />

de millones de dólares en el exterior no declaradas.<br />

El autor de la denuncia era un funcionario de la Ciudad de Buenos Aires, amigo del jefe de Gabinete<br />

Alberto Fernández, que exhibió supuestas copias de resúmenes bancarios.<br />

Voceros del ARI y de otros ámbitos políticos sospecharon que se trataba de una operación llevada<br />

adelante por elementos vinculados con la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE).<br />

Un cable de Télam dio por hecha la presentación 30 minutos antes de que tuviera lugar. El periodista<br />

Rolando Graña, gerente de noticias de América TV hasta 2006 y desde 2011 en adelante, dio también<br />

un amplio despliegue a la información 147 .<br />

Las copias de los resúmenes bancarios eran fraguadas y luego de la elección se comprobó<br />

fehacientemente que Olivera no tenía esas cuentas. El propio funcionario que hizo la denuncia<br />

reconoció dos años después que los datos eran falsos. Sin embargo, analistas políticos calcularon que<br />

las denuncias lograron una pérdida importante del voto de la lista de Carrió.<br />

147 En el mismo canal y con una metodología similar, Graña cubrió intensivamente las noticias referidas a dos testigos que el<br />

16.04.2013 y días subsiguientes se desdijeron luego de haber acusado al empresario kirchnerista Lázaro Báez de sacar millones de<br />

euros fuera del país. Esas acusaciones se habían difundido días antes en el programa de Jorge Lanata. Ambos testigos aparecieron<br />

en distintos programas de América TV y su señal informativa A24 y fueron entrevistados por Jorge Rial, Luis Ventura y el propio<br />

Graña. La cobertura fue tan intensiva que, durante los dos primeros días, abarcó la casi totalidad de la programación de América<br />

TV. En los meses subsiguientes Graña y América TV entrevistaron preferentemente a funcionarios y figuras kirchneristas que se<br />

dedicaron a desmentir investigaciones de Lanata sobre lo que se dio en llamar La ruta del dinero K.<br />

374

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!