30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

Durante los dos primeros años bajo la presidencia de Giudici, la Comisión tuvo pocas reuniones,<br />

debido a que los legisladores del Frente para la Victoria se mostraban poco dispuestos a dar quórum.<br />

La labor de Giudici fue una de las más intensas en la historia reciente de esta comisión, más allá de que pueda estarse de <br />

acuerdo o no con sus distintas posiciones. Como diputada, presentó tempranamente proyectos para modificar la <br />

entonces Ley de Radiodifusión y posibilitar a las organizaciones sin fines de lucro ser titulares de licencias. Otra de sus <br />

iniciativas buscaba implantar una reserva de frecuencias a favor de estas entidades. En estas épocas el kirchnerismo <br />

apenas se ocupaba de temas de comunicación audiovisual. <br />

Aunque fue reiteradamente atacada por el kirchnerismo y acusada de defender los intereses del Grupo Clarín, Giudici <br />

mantuvo una vigilancia constante en temas de la libertad de expresión. Si bien es cierto que se posicionó como una <br />

severa crítica del gobierno nacional y de la Ley de Medios, nunca dejó de condenar los ataques contra todo el periodismo, <br />

incluso cuando sus víctimas fueron periodistas o comunicadores oficialistas. El kirchnerismo, en cambio, salvo escasísimas <br />

excepciones, nunca tuvo la misma reciprocidad a favor de los periodistas no oficialistas. <br />

En 2012, Giudici creó la Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) que se ocupa de temas de relacionados <br />

con la libertad de expresión. <br />

21.02.2006<br />

Kirchner ataca con inusitada dureza al periodismo.<br />

§<br />

El presidente Néstor Kirchner lanzó un ataque intempestivo: “Nos quieren escribir el país a través de<br />

su diario o de los medios [...] [Hay un periodista que dice] "Kirchner nos pelea por la agenda", qué<br />

me importa la agenda a mí, me importa el país, la gente [...] me vengo a enterar ahora que estaban<br />

compitiendo conmigo por la agenda. Si yo no tengo diario, radio, televisión ni nada”.<br />

Este ataque demostraba un bajo nivel de tolerancia de Kirchner a enfoques diferentes, ya desde épocas tempranas y <br />

mucho antes de la “guerra” con Clarín. Y no es cierto que a Kirchner no le importase la agenda: de hecho, varias veces por <br />

día recibía resúmenes de lo que decían los medios, lo cual lo transformaba probablemente en el presidente de la <br />

democracia que vivía más pendiente del contenido de los medios minuto a minuto.<br />

11.04.2006, 04.05.2006<br />

Ejemplo de la cancelación de permisos de emisoras por razones políticas: los casos de Quilmes FME y FM<br />

Fan.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Las emisoras Quilmes FME (106.9 MHz) y FM Fan (103.9) fueron sancionadas con la cancelación de su<br />

PPP, lo que las colocó en situación de “clandestinas”. Ambas emisoras eran críticas de la gestión del<br />

intendente local Sergio Villordo, protegido político del ministro del Interior, Aníbal Fernández.<br />

La primera estación era propiedad del veterano periodista quilmeño Pedro Navarro, quien<br />

denunciaba habitualmente al gobierno municipal y a actos de censura y persecución que sufrían los<br />

medios de comunicación de la localidad. La otra, del diario Perspectiva Sur, también criticaba al<br />

intendente, aun cuando en el pasado lo había apoyado.<br />

Luego de que Villordo amenazara a ambos medios, el COMFER declaró la cancelación de los PPP de<br />

Quilmes FME (11.04.2006) y FM Fan (04.05.2006) por supuestas infracciones técnicas, pero era claro<br />

que se trataba de represalias políticas.<br />

Todavía, el 18.08.2006, Navarro —al mismo tiempo director de un periódico local— fue objeto de una<br />

golpiza por parte de un “puntero” del PJ local que aparentemente respondía a Villordo, hecho por el<br />

cual debió ser hospitalizado.<br />

§ Ante la trascendencia pública del hecho, se optó por restablecer los PPP de ambas emisoras en 2007,<br />

argumentándose “errores” del COMFER.<br />

Hacía casi dos décadas que centenares de emisoras locales de FM contaban con permisos precarios y provisorios (PPP). <br />

Debido al “congelamiento” vigente desde 1984 estas radios no podían recibir una licencia plena; sin embargo, los PPP <br />

podían ser cancelados en cualquier momento y sin compensación. Entre otras cosas, la precariedad de estos permisos <br />

llevaba a veces a la autocensura por parte de estos medios para no ofender al poder; también posibilitaba así a las <br />

autoridades disciplinar a las emisoras con respecto de críticas o contenidos molestos. <br />

La amenaza de retiro de los PPP ha actuado siempre como espada de Damocles para estas emisoras. Es imposible <br />

saber cuántas emisoras modificaron sus criterios periodísticos para hacerlos amigables con el poder. Resulta a su vez <br />

difícil determinar cuántos episodios de cancelaciones de PPP —desde los años 90 se produjeron varios casos al año— por <br />

motivos políticos disfrazados supuestamente técnicos o administrativos. <br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!