30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capurro es una encuestadora/consultora/publicitaria de marcadas posturas oficialistas, con acceso directo a la <br />

presidenta, y que durante los últimos años recibió un monto no especificado pero aparentemente sustancial de contratos <br />

del gobierno y de entidades privadas pro-­‐gubernamentales 190 . <br />

Si bien no es la única encuestadora con sesgos consistentes y significativos en sus mediciones a favor de quienes la <br />

contratan —práctica lamentablemente extendida en la Argentina, tanto en el campo oficialista como en el opositor— sus <br />

márgenes de error han sido escandalosos. Por ejemplo, en su última encuesta sobre la primera vuelta de la elección de la <br />

Ciudad de Buenos Aires en 2011, Capurro pronosticó que Daniel Filmus le ganaría a Mauricio Macri la Jefatura de <br />

Gobierno por tres puntos (30 vs. 27%). (Macri obtuvo en esa primera vuelta el 47% contra el 28% de Filmus). <br />

Un canal de YPF manejado por Capurro —o, en este caso, por cualquier otro referente kirchnerista— sólo significaría <br />

más propaganda. <br />

Por otro lado, resultó paradójico que mientras se consideraba la idea de ese canal de TV, YPF no había presentado <br />

todavía ningún plan sobre cómo paliar la crisis energética o dar pasos para recuperar el autoabastecimiento petrolero, <br />

perdido durante el kirchnerismo. <br />

09.2012<br />

Anuncian que el Grupo Olmos podría adquirir Ámbito Financiero.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Informes periodísticos señalaron que el Grupo Olmos, conectado con la Unión Obrera Metalúrgica<br />

(UOM) y de tendencia oficialista, estaría en negociaciones para adquirir el diario Ámbito Financiero.<br />

La publicación económica era de Orlando Vignatti (empresario de medios de Rosario que lo compró a<br />

la sucesión del fallecido Julio Ramos). La transacción incluiría también el diario El Tribuno, de<br />

Tucumán, incorporado al grupo Vignatti el 11.05.2009 (hasta entonces era del exgobernador salteño<br />

Juan Carlos Romero).<br />

Hasta mediados de 2014, sin embargo, no se había producido ninguna novedad.<br />

05.09.2012<br />

El gobierno anuncia que participará en la telefonía celular a través de ARSAT, usando el 20% de<br />

frecuencias atribuido al servicio móvil celular. Luego de casi dos años de inacción se descarta la idea y<br />

se llama a licitación para telefonía móvil 3G y 4G.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El gobierno anunció la cancelación de los planes para licitar una nueva porción de espectro<br />

radioeléctrico para que fuese empleada por las compañías de telefonía celular. Dicha porción —<br />

correspondiente aproximadamente al 25% de las frecuencias disponibles— sería en cambio utilizada<br />

por una nueva empresa de telefonía celular del Estado.<br />

Según el ministro de Planificación, Julio De Vido, ARSAT explotará ese espectro de manera directa o<br />

a través de terceros, decisión que podría favorecer a cooperativas y pymes del sector. “Esto va a<br />

abrir el mercado, va a generar mayor competencia. De alguna manera, el Estado va a ofrecer un<br />

paraguas de protección para que el pequeño empresario no sea avasallado por la empresa<br />

concentrada”, sostuvo De Vido.<br />

El espectro que se proponía utilizar ARSAT es el que tuvo que devolver Telefónica cuando absorbió a<br />

BellSouth en 2004. La empresa española participaba en el mercado móvil con Unifón, mientras<br />

BellSouth lo hacía a través de la marca Movicom. Una vez que se concretó la absorción, ambas<br />

marcas fueron reemplazadas por Movistar (Telefónica), pero la CNDC la obligó a desprenderse del<br />

espectro que excediera los 50 MHz, para evitar que la compañía tuviese una posición dominante en el<br />

mercado. Movistar cumplió con la exigencia recién en 2008 y desde entonces esas frecuencias<br />

estaban sin uso, no obstante las apremiantes necesidades de espectro de las empresas celulares.<br />

El gobierno había prometido que iba a subastar ese espectro libre, lo cual generó expectativas en el<br />

mercado. La última vez que se habían licitado frecuencias para telefonía celular fue en 1999, cuando<br />

Telefónica y Telecom todavía eran socios en la disuelta Miniphone. En ese momento, había sólo tres<br />

millones de celulares en el país. Pero para 2012 los celulares excedían los 40 millones y el espectro<br />

disponible no sólo no había aumentado, sino que había disminuido, derivando este hecho en el<br />

deterioro de la calidad del servicio.<br />

190 Sobre las actividades de Doris Capurro y de su marido Marcelo (titular de la revista Debate, fuerte receptora de publicidad<br />

oficial) en los años kirchneristas, ver el blog periodístico (Eliminando Variables), entrada 05.12.2013<br />

(http://www.eliminandovariables.com/2013/12/el-grupo-capurro-conozca-el-holding.html) (consultado en 12.2013). Marcelo<br />

Capurro falleció el 13.01.2014.<br />

517

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!