30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

Cabe destacar que el 22.11.2012 el AFSCA ya había cambiado las características de adecuación en su<br />

sitio web en el mismo sentido, sin que hubiera ninguna resolución firmada al respecto.<br />

El Estado puede retirar licencias por causas legítimas, pero no tomar posesión de (o adjudicar a un tercero) los bienes de <br />

una emisora, ya que se trataría de una incautación no compensada. <br />

05.12.2012<br />

El titular de la AFIP querella a un periodista de Clarín por un monto millonario<br />

§<br />

Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, entabló una demanda civil contra el periodista de Clarín,<br />

Matías Longoni, a raíz de sus investigaciones sobre la distribución irregular de subsidios del ONCCA.<br />

La demanda solicitaba una suma exorbitante: un millón de pesos más 377.000 de intereses. La<br />

ONCCA, que controlaba económicamente al sector agropecuario, había sido dirigida por Echegaray<br />

hasta su disolución en 2011.<br />

05.12.2012<br />

El vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, dice que “los medios monopólicos”<br />

buscan “ganar tiempo” y difamar e injuriar al “gobierno nacional y popular”, para lo cual “impulsaron<br />

un gran número de medidas cautelares contra la Ley de Medios”.<br />

06.12.2012<br />

A un día de la fecha designada como 7D; Clarín recibe un ataque informático que hace inaccesible su<br />

sitio Clarin.com por más de una hora.<br />

06.12.2012 - 07.12.2012<br />

Visita el país una delegación de la SIP.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Se hace presente en Argentina una delegación de la SIP encabezada por el titular de su Comisión de<br />

Libertad de Prensa e Información, el editor uruguayo Claudio Paolillo. Su propósito es “evaluar in<br />

situ el estado de libertad de expresión” en el país entre el 6 y 7 de diciembre. La integraban<br />

editores de Chile, Estados Unidos, Perú, Panamá y Venezuela.<br />

La delegación se reunió con legisladores, representantes del Consejo de la Magistratura,<br />

intelectuales y referentes de la cultura argentina. También con directivos de medios y periodistas.<br />

“Pedimos hablar con la presidenta, con el titular de la AFSCA y con legisladores oficialistas, pero no<br />

quisieron reunirse con nosotros”, dijo Paolillo. Aclaró que en sus conclusiones, de todas formas, se<br />

consideraron las expresiones públicas de los funcionarios.<br />

Al final de la visita, la SIP dijo que existen “graves inconvenientes para el ejercicio libre del<br />

periodismo” en la Argentina. Denunció igualmente un “hostigamiento constante” contra medios y<br />

periodistas críticos.<br />

06.12.2012<br />

La justicia prorroga la medida cautelar pedida por Clarín hasta tanto se defina la constitucionalidad de<br />

los artículos objetados. Se impide así que el gobierno concrete el anunciado 7D y que pueda intervenir<br />

los medios de ese grupo.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

A un día del 7D, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal prorrogó la<br />

medida cautelar que suspendía la aplicación del artículo 161 de la Ley de Medios hasta tanto se<br />

resolviese sobre su constitucionalidad, cosa que debía hacer el juez Alfonso, a cargo del Juzgado<br />

Nacional en lo Civil y Comercial No. 1 (medida que a su vez podía ser apelada).<br />

La Cámara dijo que el levantamiento de la cautelar “causaría un perjuicio irreparable” para el Grupo<br />

Clarín, “pues frustraría los efectos de una eventual decisión futura, en la hipótesis de resultar ésta<br />

favorable a las pretensiones de las demandantes”.<br />

La prórroga de la medida cautelar impedía que AFSCA pudiera intervenir los medios del Grupo Clarín<br />

para iniciar el proceso de “transferencia de oficio”. De esta manera, no se concretaría la fecha del<br />

7D.<br />

El gobierno sostuvo que la medida de la Cámara incumplía el fallo de la Corte Suprema del<br />

22.05.2012 —que confirmaba una decisión de la misma Cámara (12.05.2011)— y la cual fijaba un<br />

plazo máximo de 36 meses para la cautelar (ver D.19.12.2009 – 07.12.2012). Pero la Cámara aclaró<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!