30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

El estudio fue efectuado por Monitor de Medios Publicitarios (MMP) y abarcó el periodo de 01.2011 a<br />

10.2011, lo más cercano disponible en ese entonces a un cómputo anual. (La Jefatura de Gabinete<br />

dio a conocer las cifras completas de publicidad oficial para 2011 recién en 10.2012. Pero los cálculos<br />

de MMP diferían de esos datos oficiales, aun aplicando extrapolaciones probables, ya que algunos<br />

montos de MMP terminaban siendo superiores a los números completos oficiales anuales.)<br />

§ Para MMP, los montos asignados a Tiempo Argentino (36,7 millones de pesos) y Página/12 (34,9<br />

millones) representaron casi la mitad de toda la pauta oficial de los diarios de la ciudad de Buenos<br />

Aires.<br />

§<br />

En televisión, El Trece obtuvo sólo 525.000 pesos (contra 5,3 millones en 2010), no obstante haberse<br />

posicionado en ese año en el primer lugar, desplazando a Telefé (48,5 millones en 2011 contra 16,5<br />

millones en 2010). Canal 9, boca de expendio de programas oficialistas, recibió 63,6 millones.<br />

23.12.2011<br />

Más datos sobre publicidad oficial.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Según Clarín, aparentemente basado en datos de la misma consultora citada para el 19.12.2011, la<br />

publicidad oficial en los diarios del interior se triplicó entre el periodo comprendido entre 01.2010 y<br />

10.2010 y el mismo lapso de tiempo de 2011. Pasó de 14,6 millones (2010) a 48,4 millones (2011).<br />

(También estos datos divergen de las cifras oficiales que luego se presentaron para 2011.)<br />

En Mendoza, mientras el diario Uno (Vila-Manzano) quintuplicó su pauta oficial de 1 millón de pesos<br />

(2010) a 5,5 millones (2011), Los Andes (Grupo Clarín), de mayor circulación, bajó de 577.000 pesos<br />

(2010) a apenas 69.000 (2011). Otros diarios de Vila-Manzano registraron fuertes alzas interanuales:<br />

La Capital de Rosario, de 1,1 millones a 10,8 millones; Uno de Santa Fe, de 490.000 a 6,3 millones y<br />

Uno de Paraná de 389.000 a 4,78 millones. Los diarios de este grupo se llevaron casi el 57% de toda la<br />

pauta oficial nacional para los medios gráficos del interior.<br />

El oficialista diario La Mañana de Córdoba (en alguna época en manos de una empresa relacionada<br />

con el exsecretario de transporte Ricardo Jaime), recibió pauta oficial por 1,9 millones, pese a<br />

contar con una tirada de apenas 2.000 ejemplares. En cambio, en la misma ciudad, La Voz del<br />

Interior (Clarín), con 60.000 ejemplares, sólo obtuvo 86.000 pesos.<br />

En 2011, Clarín recibió 2,5 millones de pesos; La Nación, 961.000 y Perfil, 384.000. Pero los<br />

oficialistas Página/12 y Tiempo Argentino obtuvieron alrededor de 36,7 y 34,9 millones de pesos cada<br />

uno, respectivamente.<br />

31.12.2011<br />

Al terminar 2011, según datos oficiales, el gobierno aumentó como nunca antes la pauta publicitaria a<br />

medios favorables y la redujo a medios críticos.<br />

§<br />

De acuerdo con la Jefatura de Gabinete 220 , los grupos que más recibieron publicidad oficial del<br />

gobierno nacional fueron: 1-Grupo Szpolski (92,77 millones de pesos), 2-Red Telefé (Telefónica)<br />

(65,93 millones), 3-Uno Medios (Vila-Manzano) (60,65 millones), 4-Grupo Albavisión (Canal 9)<br />

(55,69 millones), 5-Página/12 (37,93 millones), 6-Grupo Olmos (25,84 millones) 7-Grupo Fascetto<br />

(Diario Popular) (22,58 millones), 8-Grupo Hadad (22,9 millones), 9-Grupo Aldrey Iglesias (16,41<br />

millones) y 10-Grupo Vignatti (10,97 millones). Clarín registró un abrupto descenso, al punto de no<br />

figurar entre estos 10 grupos.<br />

§ El total de la pauta de 2011 fue de 771,15 millones de pesos, sin incluir Fútbol para todos (750<br />

millones por los derechos).<br />

§<br />

Los 10 grupos que más pauta obtuvieron eran todos de carácter oficialista o “colaboradores” del<br />

gobierno. Szpolski se quedó con el 12% de toda la pauta oficial y pasó de recibir 1,9 millones en 2006<br />

a 93 millones en 2011.<br />

§ Los nueve canales abiertos de Telefé tuvieron un aumento interanual (2010-2011) del 55%.<br />

Uno Medios (Vila-Manzano) registró un considerable aumento interanual (198%). El incremento se<br />

produjo luego de que los medios de ese grupo adoptaran una postura “colaboradora” con el discurso<br />

220 La Jefatura de Gabinete dio a conocer los datos del primer semestre de 2011 en 10.2011 y las del segundo semestre de 2011<br />

con un considerable retraso, un año más tarde, en 10.2012.<br />

575

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!