30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§<br />

Agregó que “si los socios controlantes de Grupo Clarín, Héctor Magnetto, Lucio Pagliaro, José Aranda<br />

y Ernestina Herrera de Noble, deciden dividirse las licencias en empresas separadas, pueden<br />

hacerlo”.<br />

Resultó extraño que Sabbatella avalara la división de grupos en empresas más chicas, como en los casos de Vila-­‐<br />

Manzano o Ick o Radio Visión Jujuy, máxime cuando éstas serían –según los planes propuestos por esos mismos <br />

grupos— manejadas por exsocios o familiares. En ese sentido, resultó una sorpresa su mención al Grupo Clarín. <br />

De esta forma, Sabbatella pareció llamar a la creación de redes de testaferros. <br />

§<br />

§<br />

§<br />

La conferencia tuvo un final abrupto cuando un sindicalista y locutoras de AM 1630 de La Plata le<br />

reclamaron por sus fuentes de trabajo. “Dicen que por la aplicación de la Ley de Medios tienen que<br />

despedir a todo el plantel de locutores”, le gritó el gremialista a Sabbatella.<br />

La nueva lista de planes de “adecuación” que dio a conocer en esta oportunidad Sabbatella agregaba<br />

tres entidades más (con respecto a la lista de 11.2012, ver D.14.11.2012): el grupo La Capital, del<br />

hotelero Florencio Aldrey Iglesias, que maneja varios medios en Mar del Plata y el resto del país; un<br />

canal de cable en Punta Alta operado por una empresa cuyo accionista era una cooperativa de<br />

servicios públicos, y una emisora de FM operada por una funcionaria pública de Tierra del Fuego<br />

(tanto el canal como la radio debían ser transferidas a otros titulares).<br />

Las siguientes eran las propuestas de planes de adecuación presentados hasta el 07.12.2012 y su<br />

estado al 31.12.2014 (faltaban aprobar los planes de Telecentro y Moneta):<br />

Uno Medios<br />

Propuso dividirse de la siguiente manera:<br />

− Supercanal propiamente dicho (con unas 55 licencias de cable) se limitará a 18 licencias de cable, y<br />

estará formada por José Luis Manzano, con una participación reducida de 7,5% y el resto en manos de<br />

socios minoritarios y acreedores.<br />

− Otra sociedad distinta de Supercanal, con Alfredo Vila, operará 15 licencias de cable y 7 de radio<br />

− Una sociedad entre Daniel Vila y Alfredo Vila operará dos canales de TV (Canal 7 de Mendoza, Canal<br />

8, San Juan) y una emisora de radio (LV6 Radio Nihuil).<br />

− Sociedad entre Daniel Vila y José Luis Manzano (América TV -más otros socios-, Radio La Red –AM- y 4<br />

emisoras más)<br />

− Distintos socios minoritarios del actual Grupo Uno: 7 cables<br />

− Distintos socios minoritarios del actual Grupo Uno: 2 licencias de radio<br />

− Distintos socios minoritarios del actual Grupo Uno: 1 licencia DTH (fuera del aire desde 1999)<br />

− Barbarita Vila (hija de Daniel Vila): 1 cable<br />

− Agustín Vila (hijo de Daniel Vila y actual gerente general de La Red): 1 emisora de radio.<br />

− A la venta:<br />

. 8 licencias de cable,<br />

. 2 canales de TV abierta (Canal 10, Junín; Canal 6, San Rafael)<br />

. 6 emisoras de radio (LT3 AM, La Red Rosario, FM Tupungato y FM Brava -Mendoza-, entre otras)<br />

(Uno Medios anunció el 20.03.2013 que LT3 y su FM fue transferida a Guillermo y Fernando Whepei,<br />

propietarios de la empresa financiera Grupo Unión: no hubo autorización previa de AFSCA ni el plan<br />

de adecuación había sido aprobado).<br />

. 3 señales: A24, América Interior, Brava TV.<br />

(Aprobado 17.02.2014)<br />

Telefé<br />

Hizo un cálculo con un criterio muy particular, por el cual consideraba que el 35% del límite de la<br />

población debía determinarse sobre los habitantes que no tienen televisión satelital. Este cómputo daría<br />

como resultado que sus canales llegasen al 36,04% de la audiencia. Proponía vender los canales de Bahía<br />

Blanca y Neuquén para quedar —en sus cálculos— con el 35%. (De la ley se deduce claramente que la<br />

población abarcada para calcular el 35% no es sólo la de la ciudad donde esté asentada una emisora, ni<br />

tampoco otro criterio: deben computarse los habitantes del área primaria de servicio de cada emisora, es<br />

decir, los lugares donde llega la señal desde la antena de la propia emisora)<br />

(Aprobado 16.12.2014, el mismo día que se sancionó la Ley Argentina Digital, que permite a las<br />

compañías telefónicas de “servicio público” operar medios audiovisuales. Conservará Telefé en<br />

Buenos Aires y otros seis canales y venderá los de Bahía Blanca y Neuquén)<br />

Grupo Indalo<br />

Propuso desprenderse de la señal abierta Canal 27 UHF y conservar como señal C5N. También transferirá 2<br />

FM (TKM y Vale) y se quedará con Mega y Pop FM (esta última corresponde a una frecuencia arrendada o<br />

vendida, objeto de un litigio judicial). Asimismo, se deducía que conservará LU83-TV Canal 9 y FM del Mar,<br />

ambos de Comodoro Rivadavia.<br />

(Aprobado 05.03.2013)<br />

291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!