30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

Martín García, ideólogo del “periodismo militante” y cultor de un perfil alto, renunció a su cargo por<br />

haber perdido el aval de Cristina Kirchner. Pero no se le criticaba haber acentuado el carácter<br />

propagandístico de la agencia sino cuestiones de gestión.<br />

Por ejemplo, el aumento de personal de 640 a 750 empleados en sólo un año (las agencias privadas<br />

de noticias de dimensiones parecidas a Télam cuentan con un plantel de tres a cuatro veces menor),<br />

al igual que la sospecha de considerables gastos, llevaron a la SIGEN a solicitar “información con<br />

detalle” de los 95 millones de pesos presupuestados en 2010. El sueldo de García era de 30.000 pesos<br />

al mes, sin contar antigüedad ni beneficios (La Nación, 26.02.2012).<br />

§ De acuerdo con Perfil.com (12.05.2011):<br />

“Un veterano empleado de Télam confió a este portal que García ‘contrató a más de 107<br />

empleados desde que asumió’ en 2010 y que la plantilla llegó al récord de 750 trabajadores.<br />

‘Hasta los dos hijos trajo, por eso hay una sensación de gasto exagerado’, agregó.<br />

A su vez, este portal obtuvo facturas y memos internos de Télam en los que figura un gasto de<br />

84.700 pesos por el 30% de la reserva del catering y el Salón Dorado del Golden Center en<br />

Costanera Norte. En esa fiesta actuaron Los Auténticos Decadentes: cobraron 80.000 pesos por la<br />

actuación, precisó una fuente a Perfil.com. Este portal también accedió a un recibo de 23.025<br />

pesos por la cena-homenaje al periodista fallecido Enrique Oliva efectuada el 2 de marzo en la<br />

cafetería El Greco de la Avenida Rivadavia”.<br />

Álvarez descabezó al directorio y a la gerencia general de Télam en una estrategia concertada con el<br />

jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. El vicepresidente Sergio Fernández Novoa, que<br />

respondía al senador Aníbal Fernández (FPV-Buenos Aires) y tenía una mala relación con Martín<br />

García, renunció a los pocos días de hacerlo este último. Fernández Novoa se vio afectado por<br />

acusaciones sobre cuantiosos gastos en viáticos y viajes al exterior (Perfil, 08.02.2012).<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

A mediados de año, La Cámpora reforzó todavía más su presencia en Télam, El 31.07.2012 fueron<br />

cesados el gerente general Daniel Giraud y el director Eduardo Descalzo. Ambos también eran<br />

hombres del senador Aníbal Fernández (FPV-Buenos Aires) y habrían sido cuestionados por<br />

“sobreprecios de varios millones de pesos en servicios tercerizados, que podrían derivar en una<br />

denuncia judicial”, según Clarín (03.08.2012).<br />

Alberto Emaldi fue desplazado de la Gerencia Periodística el 03.08.2012 y se designó para ese puesto<br />

a un bloguero K y miembro de La Cámpora, Fabián “Conu” Rodríguez, quien había ingresado a la<br />

agencia en 03.2012 y se encargaba de su sitio web. Rodríguez mantenía el blog Conurbano y era<br />

concurrente regular a 6-7-8.<br />

El 03.10.2012 el extitular de AFSCA, Santiago Aragón, fue designado vicepresidente de Télam en<br />

lugar de Fernández Novoa, bloqueando la posibilidad que Emaldi pudiera obtener el mismo cargo, tal<br />

como señalaban distintas versiones.<br />

Emaldi estaba alineado con el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro. Ambos<br />

fueron criticados por la cobertura que hizo Télam de la visita de Cristina Kirchner a los Estados<br />

Unidos. Asimismo, Emaldi había sido cesado de El Argentino (Grupo Szpolski) en 09.2012; en ese<br />

diario se consideró que no podía ser simultáneamente directivo de la publicación y gerente de Télam.<br />

Sin embargo, desde el 01.10.2012 pasó a ejercer el cargo más bien ceremonial de “director vocal” de<br />

la agencia, completándose así los tres asientos del directorio.<br />

Otra figura importante de La Cámpora en Télam era Esteban Carella, hombre de Mariano Recalde,<br />

quien comenzó a desempeñarse en la agencia a principios de 2012 como gerente de Asuntos Legales.<br />

“Y entonces volvió Cristina y dejó su sello. Y con su cicatriz. La política y el cuerpo, y las marcas que sobre ese cuerpo<br />

deja. El cuerpo de la patria, ahí, en ese corte, en esa herida que se deja ver con orgullo, en esa hendidura de la<br />

política que ‘está antes que todo’. Definiciones de una presidente que le habla a la Nación.<br />

Y luego de esa constatación impactante, los números de la economía, que son argumentos, las cloacas de Lomas de<br />

Zamora, la cantidad de veraneantes, las escuelas construidas, los ayuda memoria para no perder precisión.<br />

Kirchnerismo al palo. Eso es lo común de Cristina, esa contundencia, esa lengua política, esa pericia para discursar,<br />

para crear la escena: el humor, el comentario irónico, la narrativa de la gestión, su modo potente de argumentar”.<br />

Ni a Palos se convirtió desde 03.2012 en un suplemento del diario de fin de semana Miradas al Sur, editado por el Grupo Szpolski.<br />

503

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!