30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§<br />

El 10.08.2012, FOPEA se opuso a una posible ley de ética periodística, ya que “implicaría penalizar<br />

comportamientos no delictuales, poniendo en riesgo el derecho a la libre expresión”.<br />

Es deseable que los periodistas no tengan conflictos de intereses y que comuniquen cualquier tipo de ingreso o actividad <br />

que pudiera condicionar su desempeño informativo. Pero esto no puede hacerse otorgando al Estado la facultad de <br />

controlar a los periodistas, ya que de esta manera se terminaría controlando al mismo tiempo la libertad de expresión. <br />

Irónicamente, una posible norma de ética periodística con fuerza legal no haría sino poner en evidencia a numerosos <br />

medios y periodistas oficiales/paraoficiales. En muchos casos, estos medios y periodistas reciben dineros del Estado en <br />

forma poco transparente, usan recursos e infraestructura estatal con objetivos partidarios, se colocan en situación de <br />

incompatibilidad de intereses y/o buscan deliberadamente ejercer la propaganda para luchar contra lo que consideran el <br />

“enemigo”. <br />

Por lo demás, usar la cadena nacional para lanzar acusaciones a una persona particular, con nombre y apellido, que <br />

no tiene posibilidad de responder, no sólo es indigno de la máxima investidura. También es un método de “escrache” de <br />

tipo autoritario cuyas consecuencias finales nunca pueden preverse completamente. <br />

10.08.2012<br />

Abal Medina dice que Clarín desconoce la ley.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, dijo que “es una locura” la decisión del Grupo Clarín<br />

de “desconocer” a AFSCA.<br />

Abal Medina hizo estas declaraciones en un acto en Canal 7 con representantes de la Embajada de<br />

Japón, quienes entregaron una donación de equipos al gobierno argentino para la televisión digital.<br />

Clarín había presentado un escrito en el que sostenía que AFSCA no tenía autoridad plena mientras<br />

no incluyera los directores de la oposición, los que a casi tres años de su creación no habían sido aún<br />

nombrados.<br />

14.08.2012<br />

En la oficina de una jueza, Guillermo Moreno se enfrenta a los gritos con un asesor legal de Papel<br />

Prensa, a quien califica como “chorro”, “ladrón”, “tarado”, “estúpido”, “cómplice de un asesino” y<br />

con “las manos manchadas de sangre”. Moreno también caracteriza a Clarín como “el enemigo”.<br />

16.08.2012<br />

Un periodista del canal oficial formoseño convoca a repudiar a Jorge Lanata cuando este último visita la<br />

provincia para hacer un informe.<br />

Alejandro Crivisqui en el canal oficial de Formosa.<br />

§<br />

§<br />

En una emisión de Periodismo para todos (19.08.2012), Jorge Lanata dedicó el programa a investigar<br />

la situación en Formosa, adonde concurrió para efectuar notas. La provincia es gobernada<br />

ininterrumpidamente desde 1995 por Gildo Insfrán, peronista y firme aliado del kirchnerismo, que lo<br />

ha defendido fervientemente.<br />

Tres días antes, por intermedio de un canal de TV oficial, el periodista local Alejandro Crivisqui<br />

convocó a la población formoseña a repudiar a Lanata a su llegada y a enviarle correos electrónicos<br />

con la frase “viva la patria”. Caracterizó la visita de Lanata como alguien “que viene de Buenos<br />

Aires” y que representa “intereses extranacionales, de grupos económicos concentrados contrarios a<br />

las mayorías”. (Crivisqui actuó de manera similar en ocasión de la visita de otros periodistas que<br />

vinieron a investigar con ojos críticos la gestión de Insfrán; entre otros, Gabriel Levinas.)<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!