30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Debe notarse que mientras se desarrollaba este concurso, las solicitudes de la Resolución 76 que no<br />

fueron expresamente rechazadas, adjudicadas o anuladas, continuaron siendo consideradas, lo que<br />

provocó aún más confusión.<br />

Entre las frecuencias vueltas a concursar por la Resolución 1138 figuraban solamente 1 para la Ciudad<br />

de Buenos Aires y 1 para su área metropolitana (Avellaneda), 2 para Rosario/Gran Rosario, 2 para<br />

Córdoba, 3 para Mendoza (reducidas finalmente a 2), 3 para Tucumán, 3 para Salta, 2 para Santa Fe,<br />

2 para Corrientes, 2 para Jujuy y 2 para San Juan.<br />

Solamente un 30% de las frecuencias de este concurso fueron adjudicadas, pero en gobiernos<br />

diferentes al que convocó el llamado (De la Rúa renunció medio año después sin otorgar ninguna<br />

licencia).<br />

Como ocurrió con la Resolución 76, las propuestas correspondientes a este concurso se recibieron<br />

durante unos pocos días pero se adjudicaron a lo largo de varios años, en las ciudades y ocasiones<br />

que a los gobiernos mejor les parecía, con la metodología “shopping” 47 .<br />

Cuando parecía que en 2005 ya se habían hecho todas las adjudicaciones, al año siguiente se decidió<br />

sorpresivamente otorgar 7 licencias para las principales ciudades del interior del país al grupo PRISA,<br />

así como 1 licencia a Radio Mitre para Córdoba y 1 licencia al diario El Sol de Quilmes para<br />

Avellaneda 48 .<br />

Las adjudicaciones a PRISA (grupo español editor del diario El País) y a Clarín podían entenderse<br />

como parte de un acuerdo político.<br />

En efecto, el gobierno de Kirchner le permitía a la empresa española una participación del 100% en<br />

una red nacional con licencias de alta potencia (nunca se habían entregado simultáneamente y a un<br />

mismo titular tantas licencias de radio, mucho menos de categorías A y B). En principio, esto parecía<br />

infringir la Ley de Bienes Culturales (Ley 25750) (ver E.18.06.2003) que establecía que el monto de<br />

inversión extranjera en un medio argentino no podía superar el 30%, excepto que hubiera firmado un<br />

tratado de reciprocidad con un país determinado, en cuyo caso el límite sería ampliado.<br />

No existe ningún tratado de este tipo con España, pero sí uno con Estados Unidos. El gobierno de<br />

Kirchner aceptó entonces la interpretación según la cual las sociedades de PRISA a las que se<br />

adjudicaron las licencias eran norteamericanas, ya que sus intereses controlantes eran inversiones de<br />

capital español en los Estados Unidos (GLR Radio). Clarín, por su parte, se beneficiaba de su buena<br />

relación con el gobierno.<br />

Las últimas licencias adjudicadas a raíz de los concursos de la Resolución 1138 lo fueron en 2007 (se<br />

llegó a un total de 26). Sin embargo, todavía en 2011 y 2012 se llegaron a rechazar propuestas para<br />

emisoras en Santa Fe y Salta (nada menos que 10 y 11 años después de su presentación).<br />

§<br />

Normalización inconclusa y convocatorias especiales. Como si la confusión no fuera suficiente,<br />

mientras se seguían adjudicando licencias en virtud de la Resolución 76 (1999) y ahora también por la<br />

Resolución 1138 (2001), el gobierno de Eduardo Duhalde efectuó unas “convocatorias especiales”, en<br />

2002 y 2003 49 .<br />

47 Las adjudicaciones —todas de alta/media potencia— se efectuaron de la siguiente forma (resoluciones del COMFER a menos<br />

que se indique otra cosa):<br />

-Gestión Duhalde:<br />

§ 2002-2003: 6 licencias (San Nicolás, Venado Tuerto, Pinamar, Saladillo, Dolores, General Madariaga)<br />

-Gestión Néstor Kirchner:<br />

§ 2003: 2 licencias (San Andrés de Giles, Puerto Madryn).<br />

§ 2004: 2 licencias (Gran Rosario –categoría D- 100.7 y Neuquén).<br />

§ 2005: 3 licencias (Comodoro Rivadavia, Las Flores, ciudad de Buenos Aires -A- 104.3, esta última por decreto).<br />

§ 2006: 10 licencias (Córdoba –A- 102.9, Santa Fe -A- 98.7 luego 102.5, Cipolletti -B- 102.5, Salta -A- 103.5, Tucumán -B-<br />

100.1, Corrientes -A- 97.3, Gran Rosario -A- 100.1, Rio Cuarto -B- 92.5; todas por decreto, la de Córdoba en 102.9<br />

otorgada a Radio Mitre SA y las 7 últimas adjudicadas a PRISA. También Córdoba -D- 104.1, cambiada después a 103.5 y<br />

Avellaneda, provincia de Buenos Aires, -D- 104.7, posteriormente pasó a 93.1; esta última correspondía a un concurso<br />

reabierto en el cual se reevaluaron las propuestas y la terminó siendo concedida al diario El Sol de Quilmes).<br />

§ 2007: 3 licencias (Mendoza -C- 101.5, Zárate –D-, Tucumán -D- 100.7)<br />

48 Esta última licencia de FM se sumaba a la que El Sol había obtenido en AM en 1999 (ver—más atrás— el apartado Resolución<br />

465-COMFER -27.08.1999-).<br />

49 Las “convocatorias especiales” para concluir con la “normalización” fueron las siguientes:<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!