30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

07.06.2003<br />

Promesas incumplidas de Kirchner con respecto a su relación con el periodismo.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

En un breve saludo a los periodistas de la Casa Rosada, Kirchner elogió al periodismo, al que atribuyó<br />

“un rol fundamental en las sociedades democráticas”.<br />

El presidente prometió “reunirnos por lo menos cada 15 días con todos ustedes a conversar [...] no<br />

sólo que ustedes me escuchen a mí, sino que también los escuche a ustedes para tener en claro la<br />

temperatura de las cosas”.<br />

Agregó que la Casa Rosada es “de todos los argentinos, tiene que estar abierta de par en par”.<br />

Fue un compendio de promesas incumplidas y la única vez que Kirchner tuvo palabras de elogio para con el periodismo <br />

(ver D.25.05.2003 -­‐ 09.12.2007). Mientras ocupó la presidencia, Kirchner jamás efectuó reuniones con los periodistas <br />

cada 15 días ni con ninguna otra frecuencia —solamente saludó brevemente al cuerpo de prensa acreditado en Casa <br />

Rosada durante los días del periodista de 2004 y 2005— y no llamó a ninguna conferencia de prensa. Casi nunca aceptó <br />

alguna observación crítica de algún periodista sin polemizar.<br />

31.12.2003<br />

Los grupos que más recibieron publicidad oficial al terminar 2003 201 .<br />

§ 1-Clarín (10,06 millones de pesos), 2-La Nación (2,73 millones), 3-Grupo Ávila (2,69 millones), 4-<br />

Red Telefé (Telefónica) (2,66 millones), 5-Página/12 (1,71 millones), 6-Grupo Crónica (1,50<br />

millones), 7-Sistema Nacional de Medios Públicos (1,20 millones), 8-Grupo Hadad (1,15 millones),<br />

9-GR Producciones (0,93 millones) y 10-Editorial Amfin (0,83 millones).<br />

§<br />

El total de la pauta de 2003 fue de 46,26 millones de pesos.<br />

27.09.2004<br />

Se deroga un decreto que disponía el canje de multas de COMFER por espacios de propaganda<br />

proselitista.<br />

§<br />

El Decreto 1301 firmado por el presidente Néstor Kirchner derogó uno similar de Eduardo Duhalde<br />

(933, 22.04.2003) que disponía canjear las multas que el COMFER había aplicado a radios y canales<br />

de TV a cambio de los espacios proselitistas que se otorgan a los partidos políticos en esos medios<br />

antes de las elecciones 202 .<br />

Según La Nación, en una nota del 04.04.2004, hasta ese momento los canales de TV debían cerca de 1.000 millones de <br />

pesos en multas por infracciones de distinto tipo. Esta medida de transparencia, lamentablemente, no fue continuada. <br />

Fue el kirchnerismo quien años más tarde incurrió nuevamente en esta práctica, cuando decidió condonar multas por <br />

deudas fiscales y previsionales de empresas de comunicación a cambio de espacios de publicidad oficial. Es claro que <br />

estos procederes pueden condicionar la libertad de expresión de los medios. <br />

31.12.2004<br />

Los grupos que más recibieron publicidad oficial al terminar 2004.<br />

§ 1-Clarín (17,75 millones de pesos), 2-Grupo Ávila (9,35 millones), 3-Grupo Hadad (8,20 millones), 4-<br />

Página/12 (5,70 millones), 5-La Nación (5,63 millones), 6-Red Telefé (Telefónica) (4,56 millones),<br />

201<br />

Derivados de los datos oficiales de la Jefatura de Gabinete (ver ANEXO 1). La misma fuente corresponde a los años<br />

subsiguientes.<br />

202<br />

La Ley de Medios de 2009 obligaba a las radios y canales de TV a ceder hasta el 10% de su tiempo diario de transmisión para la<br />

difusión de publicidad política en los días previos a una elección. Antes de esta ley, el Estado en teoría debía “pagar” a las<br />

emisoras los espacios que luego usarían gratuitamente los partidos políticos, sin perjuicio de los avisos que contratasen<br />

libremente con sus propios recursos (La Ley de Radiodifusión 22285 de 1980, vigente hasta 2009 no contemplaba específicamente<br />

que las emisoras tuvieran que ceder tales espacios.)<br />

En los años 90 se había implementado un mecanismo muy particular: en cada elección se condonaban las multas aplicadas por el<br />

COMFER a las emisoras (por transgresiones de contenidos y administrativas) y el monto monetario de tales multas se imputaba<br />

como un crédito a favor del Estado, con el cual “compraba” los espacios que después se cederían sin cargo a los partidos. Este<br />

mecanismo se combinaba con la facultad que el Estado tenía de usar 90 segundos horarios y hasta el 7% del tiempo diario de<br />

emisión de una radio o canal de TV —que sí estaban previstos en la Ley 22285— para mensajes “de interés público” dispuestos<br />

por el gobierno y que en el caso de los segundos horarios se habían interpretado hasta entonces como spots de publicidad oficial.<br />

En las elecciones de 2005 y 2007 el gobierno no recurrió al canje de multas para hacer posibles dichos espacios, sino<br />

exclusivamente a aquellas últimas disposiciones. Cabe señalar que la Ley 26571 (Ley PASO), también de 2009, prohibió la<br />

publicidad electoral paga y sólo mantuvo los espacios cedidos.<br />

542

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!