30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

§<br />

12.10.2011: Forbes. El grupo Szpolski lanzó una versión local de la revista de negocios del<br />

multimillonario norteamericano Steve Forbes, quien irónicamente es exponente de una versión<br />

ortodoxa del liberalismo económico combatida por el kirchnerismo. Pese a todo, se insertan<br />

ocasionalmente algunos artículos locales funcionales a los puntos clave de propaganda kirchnerista.<br />

01.01.2012: Vorterix Rock. Esta emisora inició sus transmisiones utilizando la frecuencia de FM de<br />

LS5 Radio Rivadavia (103.1 MHz). Hasta ese momento empleaba el nombre de Radio Uno (ex Spika y<br />

otras denominaciones). Esta FM fue vendida o alquilada por el accionista principal de LS5, Luis Cetrá,<br />

al grupo Szpolski. (Cetrá y Szpolski habían sido socios en La U.)<br />

El director de Vorterix es Mario Pergolini, creador de CQC y del programa radial ¿Cuál es? que se<br />

emitió entre 1991 y 2011 bajo su conducción en la emisora Rock & Pop. Pergolini se presentaba como<br />

opuesto a la política comunicacional del gobierno y calificó a los realizadores de 6-7-8 como<br />

“sicarios”. Se reconoció como “socio” de Szpolski y Garfunkel en Vorterix y dijo de ellos: “lo único<br />

que pido es independencia administrativa y editorial; en el caso de que yo vea que se me violan<br />

algunos de estos arreglos tengo salidas contractuales” para revocar el acuerdo.<br />

La emisora se especializó en rock internacional y de vanguardia. Funciona con conceptos innovadores<br />

y asociada con un teatro que usa el mismo nombre situado en el barrio porteño de Colegiales (Av.<br />

Federico Lacroze 3455). En la parte periodística, la mañana de Vorterix está a cargo de Reynaldo<br />

Sietecase, a quien se ha venido relacionando con posturas oficialistas 126 . (Hasta entonces, Sietecase<br />

se desempeñaba en Radio del Plata.)<br />

De acuerdo con la Ley de Medios, una licencia de servicios audiovisuales no puede ser vendida (sino<br />

hasta un 50% y con autorización previa de AFSCA, siempre y cuando sea imprescindible para<br />

mantener la continuidad del servicio). Tampoco puede ser arrendada. Por lo tanto, esta operación<br />

transgrediría la ley. Oficialmente, AFSCA no tomó conocimiento de la transacción que dio origen a<br />

Vorterix, no obstante el publicitado lanzamiento de la radio.<br />

126 Sietecase, junto con el periodista Maximiliano “Maxi” Montenegro y Gerardo Rozín, conducían desde 2007 en América TV el<br />

programa Tres poderes, que ofrecía distintas posiciones y entrevistaba con rigor profesional y en forma ecuánime a opositores y<br />

oficialistas. También tocaba temas escabrosos sobre el gobierno.<br />

Francisco De Narváez —político opositor, candidato a legislador y accionista parcial del canal (que pertenece a Uno Medios, grupo<br />

Vila-Manzano)— decidió concurrir a la emisión del 07.06.2009. Según contaron posteriormente los periodistas, se le comunicó a<br />

De Narváez que iba a ser entrevistado como cualquier otro invitado, sin omitir preguntas “fuertes”. En el aire, De Narváez fue<br />

interrogado sobre el crecimiento de su patrimonio y en relación con acusaciones formuladas por el diario Página/12. Por<br />

momentos pareció notársele cierta molestia. En ediciones sucesivas el programa resultó varias veces cortado por el canal antes<br />

de su finalización (supuestamente por problemas de tiempo).<br />

A fines de 2009, América TV decidió levantar todos los programas en los que participaban Montenegro y Sietecase e incluso la<br />

columna de este último en la radio LT8 de Rosario (emisora que si bien era del Grupo Vila-Manzano no tenía a De Narváez como<br />

accionista). Sietecase opinó que se trataba de un acto de censura (el periodista simpatizaba además con la Ley de Medios, al<br />

contrario de otros programas y figuras del canal y del Grupo Vila-Manzano, que en ese momento se oponía a la norma y al<br />

gobierno, postura que el grupo varió luego de fines de 2010) (ver E.Fines de 2010). América TV dijo entonces que los programas<br />

fueron cancelados debido a la finalización de los contratos.<br />

Desde 2010 Sietecase desarrolló su trabajo en medios oficialistas, manteniendo un apoyo moderado al gobierno desde una<br />

perspectiva independiente. Cuando recibió un Martín Fierro, el 27.05.2012, Sietecase dijo: “Escucho muchas personas<br />

preocupadas por preguntar al poder político, yo también estoy preocupado por preguntarle al poder político. Pero también hay<br />

que preguntarle al poder económico. Porque en una democracia, el poder político y el poder económico a veces tienen el mismo<br />

poder […] A mí me dejaron afuera de la televisión por preguntar y por suerte Telefé me dio de nuevo un lugar”. Agregó:<br />

“Quiero dedicarle este Martín Fierro a todos los periodistas que no se creen fiscales de la patria. El periodismo tampoco es para<br />

ser funcional a los grupos de poder. El periodismo es otra cosa. Implica un compromiso ético de contar la realidad, de contar lo<br />

que pasa. Eso nos genera problemas con el poder político, económico y con los que nos contratan. Pero de eso se trata”.<br />

Sin embargo, hubo quienes interpretaron las palabras de Sietecase como una acotación funcional a los intereses políticos del<br />

gobierno. Al día siguiente Jorge Lanata dijo en Radio Mitre: “Sietecase nos trata de correr a nosotros por izquierda por el<br />

Queremos preguntar [ver F.13.05.2012]. Entonces dice […] que nosotros no tenemos que preguntarle sólo al poder político sino<br />

también al poder económico, como diciéndonos ‘pregúntenle a Clarín’ […] No tengo problema de preguntarle a Clarín; ahora,<br />

sabes qué Reynaldo, preguntale vos a Electroingeniería, a Telefónica de España, con quien laburás y a Szpolski, porque ese es tu<br />

poder económico […] Ya que vas a preguntar, preguntale a ellos también, nosotros nos vamos a ocupar de preguntarle a Clarín”.<br />

Pese a que los medios kirchneristas dijeron que los “medios hegemónicos” minimizaron esta polémica, una de las mejores<br />

coberturas fue precisamente la de La Nación, que siguió el tema por varios días y reprodujo tanto las declaraciones de Sietecase<br />

como las de Lanata. Meses después, el diario entrevistó a Sietecase sobre este asunto, el 28.01.2013.<br />

327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!