30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§ Por otro lado, durante las protestas del campo en 2008, tanto Lufrano como el periodista de Visión 7,<br />

Raúl Dellatorre, tuvieron una postura abierta de apoyo al gobierno. En varios reportajes llegaron a<br />

sostener fuertes discusiones al aire con sus entrevistados cuando se trataba de referentes de la<br />

protesta (Alfredo de Ángeli, Luciano Miguens) o de líderes opositores (Alberto Rodríguez Saá),<br />

asumiendo un papel más parecido al de partidarios oficialistas que al de periodistas críticos.<br />

§<br />

Lufrano renunció al canal el 23.07.2008 por considerar que había “cumplido los objetivos”<br />

propuestos, pero su retiro estaba relacionado con la partida de Alberto Fernández del gobierno. (Por<br />

un tiempo, la periodista se desempeñó en programas de Radio Nacional y Radio América. Desde 2011<br />

se alejó de los medios oficialistas y se dedicó a producir espectáculos con su marido, pero en 2013<br />

volvió a la radio, conduciendo la primera mañana en Radio Rivadavia.)<br />

25.05.2006<br />

Télam infló sensiblemente el número de concurrentes a un acto en Plaza de Mayo y no mencionó<br />

reacciones opositoras.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

La agencia oficial Télam informó que en el acto organizado por el gobierno en la Plaza de Mayo,<br />

donde habló el presidente Néstor Kirchner, hubo 500 mil personas. En círculos políticos y<br />

periodísticos se consideró esta cifra como notoriamente “inflada” y otras fuentes oficiales<br />

mencionaron 300 mil concurrentes (La Nación calculó 150 mil manifestantes.) Como en muchos actos<br />

similares, parte de los asistentes fue movilizado por el aparato de los gobernadores provinciales e<br />

intendentes peronistas.<br />

La cobertura del acto por parte de Télam no mencionó reacciones opositoras. Canal 7 transmitió todo<br />

el acto y también el festival previo con la participación de los músicos Víctor Heredia, Mercedes<br />

Sosa, Teresa Parodi y Soledad.<br />

Pese a que se usó el lema Patria somos todos, el evento tuvo un carácter más bien partidista, en el<br />

cual se buscó apoyo político para el kirchnerismo y la creación del clima para una posible reelección<br />

del presidente (se vieron carteles con la leyenda Kirchner 2007). También se lanzó la idea de una<br />

concertación plural, es decir, la incorporación de figuras políticas no K al gobierno. Sectores de la<br />

oposición criticaron que este acto se efectuara en una fecha patria.<br />

En el escenario donde Néstor Kirchner pronunció su discurso se ubicaron su esposa, Hebe de Bonafini<br />

y Estela de Carlotto. El mandatario usó la mitad de su mensaje, de apenas 12 minutos, para repasar<br />

sus logros de gobierno.<br />

Algunos medios interpretaron que el acto implicaba una reivindicación de la Juventud Peronista (JP)<br />

y los Montoneros, expulsados de la Plaza de Mayo por el general Juan Perón el 01.05.1974.<br />

Kirchner tampoco se privó de criticar al periodismo en ese acto. Dijo que “algunos medios que<br />

ustedes conocen” lo cuestionaron por la quita de la deuda privada. Los periodistas “a veces por<br />

escribir, escriben cualquier cosa”.<br />

Con este tipo de cobertura, Télam reafirmaba su rol de instrumento de propaganda del gobierno. Dicho sea de paso, se <br />

volvía a caer en la tentación de crear un “movimiento” político hegemónico, idea muy característica de todas las fases del <br />

peronismo e incluso intentada por el presidente radical Raúl Alfonsín, quien lanzó el fracasado Tercer movimiento <br />

histórico. Asimismo, como en tantas otras ocasiones en la historia argentina, se utilizaban símbolos y fechas patrias con <br />

fines partidistas. <br />

20.10.2006<br />

El Grupo Szpolski lanza la revista 7 Días.<br />

2007 - presente<br />

Gestión de ARSAT en satélites de comunicaciones.<br />

§<br />

§<br />

A principios de 2007 Argentina conservaba sus dos posiciones orbitales para satélites de<br />

comunicaciones (72W y 81W), pero carecía de satélites operativos en ambas, a pesar de estar ya<br />

constituida la empresa estatal ARSAT. (Para el desarrollo previo de los satélites argentinos, ver<br />

E.28.05.2003 – 12.04.2006).<br />

El no uso de tales posiciones implicaba para la Argentina el riesgo de perder una o ambas de esas<br />

órbitas, que serían reasignadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) a otros<br />

países. ARSAT buscó desesperadamente distintas soluciones.<br />

381

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!