30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

más solicitudes de licencias que frecuencias disponibles). En esas localizaciones no podría recurrirse<br />

al método de adjudicación directa. Hasta tanto se efectuaran concursos, el otorgamiento de licencias<br />

de FM de baja potencia en dichas “zonas conflictivas” quedó sometido al “congelamiento”<br />

indefinido, es decir, a que el Estado decidiera unilateral y discrecionalmente, dónde y cuándo se<br />

llamaría a concurso. (Desde 2003 y todavía a principios de 2014 no se llamó a ningún concurso al<br />

efecto y se desconocía cuándo iban a tener lugar).<br />

En cambio, en las “zonas no conflictivas” (ciudades medianas, pequeñas o apartadas) se realizaría<br />

la adjudicación directa de aquellas solicitudes de FM de baja potencia que se hubieran presentado<br />

antes del 10.12.1999 y sobre las cuales no se hubiese resuelto. Sin embargo, no se aceptarían nuevas<br />

solicitudes.<br />

Si bien las licencias de FM de baja potencia para las “zonas no conflictivas” otorgadas en la gestión<br />

menemista fueron casi todas confirmadas por De la Rúa, en 2001 quedaban todavía entre 1.500 a<br />

2.000 solicitudes de este tipo que no se habían resuelto ni a favor ni en contra. Fue así que se<br />

decidió seguir con los trámites de adjudicaciones durante el resto del gobierno de De la Rúa y los<br />

gobiernos de Duhalde y los Kirchner, de una manera arbitraria y que no respondía a ningún plan.<br />

En lugar de abrirse nuevos concursos o de efectuarse un verdadero “concurso abierto y permanente”<br />

generalizado para que pudieran presentarse solicitudes en cualquier momento y en cualquier<br />

localización, estos gobiernos adjudicaron las licencias a estas propuestas/solicitudes de 1999 a<br />

quienes mejor les parecía y cuando mejor les parecía, a lo largo de una década. Se trataba de una<br />

verdadera asignación de licencias “shopping”, es decir, de una selección discrecional de acuerdo a<br />

las conveniencias del gobierno 45 .<br />

A medida que el tiempo transcurría, cada vez más la capacidad de lograr una evaluación y<br />

adjudicación dependían de la capacidad de lobby o de las conexiones de los postulantes. Algo todavía<br />

peor fue que comenzaron a venderse y comprarse las solicitudes no adjudicadas, un proceder<br />

44 Las zonas conflictivas fueron creadas por las resoluciones 1464 (06.12.2000) y 663 (21.05.2001) del COMFER y el Decreto 883<br />

(06.07.2001). Comprendían la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y un área de 100 kilómetros a la redonda, así como los núcleos<br />

urbanos de Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán, Mar del Plata, Santa Fe-Paraná, Salta, Corrientes-Resistencia, Posadas, San<br />

Juan, Neuquén-Cipolletti, Formosa, Clorinda, Laguna Blanca (Formosa), Puerto Iguazú y algunos casos especiales, estos últimos<br />

denominados “localidades no planificables”.<br />

45 Las adjudicaciones de la Resolución 76 continuaron de la siguiente manera:<br />

-Gestión De la Rúa:<br />

§ 2000: Aproximadamente 310 licencias de FM de baja potencia por adjudicación directa (que se agregaban las<br />

aproximadamente 130 que habían quedaron firmes también en 2000).<br />

§ 2001: 11 licencias de FM alta/mediana potencia por concurso (que se agregaban a las aproximadamente 35 que habían<br />

quedado firmes en 2000) y aproximadamente 475 de baja potencia por adjudicación directa.<br />

(Total de licencias de FM adjudicadas en forma efectiva entre 2000 y 2001: 962.)<br />

(Luego de esos otorgamientos se decidió que las licencias de alta potencia de categorías A y B serían adjudicadas por el poder<br />

ejecutivo, mientras que las de mediana potencia C y D y las de baja potencia E, F y G serían otorgadas por el COMFER, pero<br />

después de 2009 también las licencias B fueron adjudicadas por AFSCA.)<br />

-Gestión Duhalde:<br />

§ 01.01.2002 – 24.05.2003: 5 licencias de alta/media potencia por concurso (Viedma, General Villegas, Villa Mercedes,<br />

Bahía Blanca -categoría D, 95.9 MHz-, San Rafael) y cerca de 260 de baja potencia por adjudicación directa.<br />

-Gestión Néstor Kirchner:<br />

§ 2003: 1 de mediana potencia (Montecarlo –categoría D-, prov. de Misiones) y 35 licencias de baja potencia.<br />

§ 2004: 2 de alta/mediana potencia (Rosario –A- 98.5, San Andrés de Giles –D-) y unas 100 de baja potencia.<br />

§ 2005: 4 de alta potencia (Bahía Blanca, Salta, Puerto Iguazú, Buenos Aires –A- 97.5, esta última rehabilitada tras ser<br />

cancelada en 2000) y unas 40 de baja potencia.<br />

§ 2006: 4 de alta potencia (Tucumán –D- 102.3, Zárate –D- y 2 en Santiago del Estero –C- y –D-) y unas 60 de baja<br />

potencia.<br />

§ 2007: 1 de alta potencia (Tucumán, –D- 100.3) y una decena de baja potencia.<br />

-Gestión de Cristina Kirchner:<br />

§ 2008: 1 de mediana potencia (Córdoba –D- 98.9) y media docena de baja potencia.<br />

§ 2009: 1 de alta potencia (San Luis –B- 99.1).<br />

§ 2010: 3 de alta/mediana potencia (Mendoza –A- 99.7, luego 99.5; Bahía Blanca –C- 96.7 y Villa Gesell –D- 93.9, las tres<br />

rehabilitadas después de su cancelación en 2000 y otorgadas al Grupo Aldrey Iglesias, de Mar del Plata) y 1 de baja<br />

potencia (Pinamar).<br />

§ 2011: 2 de alta/mediana potencia (Córdoba –B- 103.1, ex 96.1, y Santiago del Estero –D-) y 1 de baja potencia para la<br />

Provincia de Buenos Aires.<br />

§ 2012: 1 de baja potencia para La Plata.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!