30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PARTE E<br />

Amigos son los amigos:<br />

Creación de un aparato de propaganda y cooptación<br />

de medios con fondos públicos y privilegios selectivos.<br />

Sirviéndose del poder del gobierno, el kirchnerismo y sus aliados han organizado un “aparato de propaganda”<br />

compuesto por medios gráficos, radiofónicos y televisivos privados y del Estado, destinado a difundir<br />

propaganda oficialista y partidista a un punto nunca visto desde 1983.<br />

Por más que se los quiera presentar como la “contracara” de los medios no oficialistas (“hegemónicos” u<br />

“opositores”, según el kirchnerismo), la gran mayoría de los medios de este “aparato” no funcionan con<br />

objetivos periodísticos sino propagandísticos.<br />

Tales medios no pueden compararse al periodismo “comprometido” o con una línea editorial definida, de<br />

la misma forma —por ejemplo— que Le Monde Diplomatique sostiene ideas de izquierda, o que The New York<br />

Times se inclina a posiciones demócratas o que El Mundo (España) simpatiza con la centroderecha liberal, en<br />

todos los casos en forma independiente de gobiernos y partidos.<br />

A diferencia de los anteriores, los medios del “aparato” kirchnerista buscan comunicar y amplificar la<br />

línea político-comunicacional dictada desde el gobierno o el grupo partidario, es decir, los contenidos de El<br />

Relato. En ocasiones esto incluye desinformación, confusión o ataques ad-hominem contra opositores o<br />

periodistas. Por otro lado, producciones comunicacionales no periodísticas (ficciones televisivas, música o<br />

películas) y actividades culturales llevadas adelante por el gobierno también son concebidas y privilegiadas<br />

al servicio de El Relato.<br />

No pocos directivos, personal y periodistas de este “aparato” se definen como “militantes”: para ellos, el<br />

apoyo al gobierno y el no “hacerle el juego a los adversarios/enemigos” es más importante que ejercer la<br />

comunicación con fines profesionales o hacer un periodismo que busque la verdad. En otros casos<br />

simplemente han sido cooptados por dinero o ventajas.<br />

Por supuesto, ciertos componentes del aparato de medios K pueden ofrecer en ocasiones contenidos<br />

interesantes, especialmente en el aspecto cultural o artístico. También pueden encontrarse a veces noticias<br />

que otros medios no recogen.<br />

Algunos de sus comunicadores o periodistas desempeñan su trabajo con criterios profesionales hasta<br />

donde se les permita 111 . Hay incluso unos pocos periodistas con simpatías obvias por el kirchnerismo pero que<br />

no son meros “bajadores de línea” u operadores a control remoto del gobierno.<br />

Sin embargo, estas situaciones no alteran los objetivos generales y últimos del “aparato” de<br />

comunicación kirchnerista: presentar la información y la opinión con arreglo a estrategias de propaganda, sin<br />

excluir sesgos, tergiversación, sectarismo y selectividad. Los medios integrantes de ese aparato están<br />

subordinados estructural, operativa y económicamente a las necesidades políticas del gobierno y del Frente<br />

para la Victoria. Son altamente tóxicos para el sistema de medios de una democracia republicana.<br />

Además de estos medios, existen otros que no están operados directamente por el kirchnerismo, pero<br />

que mantienen una actitud “colaboradora”. En los medios “colaboradores” algunos de los objetivos del<br />

“aparato de propaganda” están igualmente presentes, aunque con menor intensidad o sólo en algunos de sus<br />

segmentos.<br />

Al sistematizar lo expresado en los párrafos anteriores puede establecerse una categorización de los<br />

medios de la siguiente forma:<br />

1. medios oficialistas privados paragubernamentales<br />

2. medios oficialistas del Estado<br />

3. medios “colaboradores”<br />

Los medios oficialistas privados que llamamos “paragubernamentales” no pueden considerarse<br />

simplemente como medios “simpatizantes” sino más bien como una prolongación del gobierno. En primer<br />

lugar porque están operados por personalidades de extrema confianza del kirchnerismo (desde punteros<br />

barriales hasta grandes empresarios “amigos” muy dependientes del Estado). En segundo lugar, porque<br />

coordinan sus temas y campañas con la Presidencia u otras instancias gubernamentales. Por último, reciben<br />

importantes recursos y ventajas, en especial montos de pauta publicitaria oficial tan considerables que<br />

actúan como un fuerte subsidio, pagado con dineros de todos los contribuyentes 112 .<br />

111 Debe recordarse el caso de Juan Miceli en Canal 7, en 2013, cuando llegó a preguntarle a Andrés “Cuervo” Larroque sobre el<br />

uso de pecheras de La Cámpora para la distribución de ayuda a inundados y luego, tras la insólita patoteada del dirigente,<br />

terminó despedido.<br />

112 Hay quienes opinan que la publicidad oficial debería pautarse con preferencia en medios más pequeños o con menor<br />

audiencia. Si dicha publicidad se colocase en forma proporcional a la importancia de cada medio —señala este argumento— se<br />

309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!