30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28.09.2011 – 07.12.2012<br />

La extensión de los plazos de adecuación (desinversión).<br />

§<br />

§<br />

§<br />

La Resolución 1295-AFSCA (28.09.2011) prorrogó por 60 días el plazo original otorgado para la<br />

adecuación (desinversión) por la Resolución 297-AFSCA (08.09.2010), que había vencido días atrás.<br />

El 12.07.2012, la Resolución 901-AFSCA terminó sincronizando el plazo originario de la Resolución<br />

297/10 con el plazo impuesto a la medida cautelar en favor del Grupo Clarín el 12.05.2011 por la<br />

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial y convalidado por la Corte Suprema. Según<br />

esta resolución de AFSCA, el plazo final de adecuación o “desinversión”, terminaría venciendo el<br />

07.12.2012. (Es la fecha que el gobierno llamará posteriormente 7D.)<br />

Sólo días antes de esta última fecha se presentaron los correspondientes planes.<br />

Muy pocos de los grupos excedidos de los límites del artículo 161 de la Ley de Medios formularon quejas públicas contra <br />

esa norma. Salvo Clarín y Cadena 3 100 , ninguno solicitó un amparo judicial. Aparentemente, varios de esos grupos —<br />

especialmente aquellos alineados con el gobierno— presumían que las normas de límites e incompatibilidades de <br />

licencias no se les aplicarían con todo rigor, quizás a partir de ciertas “interpretaciones creativas” de la Ley de Medios que <br />

podría convalidar AFSCA. <br />

El Grupo Clarín, que se mantuvo firme en su posición, entendió que el artículo sobre los límites de licencias y otros <br />

relacionados eran inconstitucionales. Por esta misma razón, e invocando las medidas cautelares, se negó a presentar un <br />

plan de adecuación hasta que la Corte Suprema declaró la constitucionalidad de la ley en 2013. <br />

04.10.2011<br />

Atentan contra el Canal 10 de Salta, crítico del gobierno local.<br />

§<br />

§<br />

Un atentado contra la antena del Canal 10 de Salta, Norte Visión Satelital, puso a la estación fuera<br />

del aire. Su gerente, Daniel Longarela, calificó el incidente de “persecución malvada” contra ese<br />

medio, ya que era el cuarto “atentado” que sufría en el año.<br />

El canal es crítico del gobernador Juan Manuel Urtubey. Comenzó transmisiones el 01.10.2009 y si<br />

bien carecía de licencia, se encontraba en idéntica situación que otros canales de esa ciudad,<br />

inclusive los de posición oficialista.<br />

05.10.2011<br />

ADEPA advierte en una Asamblea que en la Argentina “no hay plena vigencia de la libertad de prensa”.<br />

06.10.2011<br />

ADEPA emite un documento que señala que “pese a que todavía se puede decir formalmente lo que se<br />

piensa, quien lo hace queda expuesto a la represalia y persecución”.<br />

10.10.2011, 31.10.2011<br />

Presiones de Mariotto a la justicia por las medidas cautelares sobre la Ley de Medios.<br />

§<br />

§<br />

El 10.10.2011 el titular de AFSCA, Gabriel Mariotto, opinó que el juez Edmundo Carbone “es<br />

plausible” de un juicio político por dictar una medida cautelar a favor del Grupo Clarín.<br />

Tres semanas después (31.10.2011), Mariotto le exigió a la Corte Suprema que se expidiera sobre el<br />

artículo 161 de la Ley de Medios y que le pusiera un plazo a la medida cautelar que beneficiaba a<br />

Clarín. Sin embargo, ese plazo ya había sido definido por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo<br />

Civil y Comercial —y avalado por la Corte— y vencería el 07.12.2012.<br />

12.10.2011<br />

El ministro de Economía y candidato a vicepresidente Amado Boudou, ataca por nombre propio a<br />

directivos y periodistas de La Nación y Clarín y los acusa de ser los “profetas del odio y del fracaso”.<br />

Dos días más tarde, FOPEA denunció agresiones de los guardaespaldas de Boudou a periodistas que<br />

cubrían el acto.<br />

13.10.2011<br />

El periodista Adrián Ventura sostiene en La Nación que luego de dos años de la Ley de Medios, “el<br />

gobierno logró achicar el espacio por el que se mueven los medios independientes”.<br />

100 Cadena 3, la red de emisoras con cabecera en Córdoba, obtuvo una medida cautelar en favor que fue revocada por la Cámara<br />

Federal de Córdoba en 03.2012. Luego de ese fallo, la empresa decidió presentar su plan de adecuación y desistir de ulteriores<br />

acciones.<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!