30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

embargo, no puede decirse que todas o que siquiera la mayoría de las licencias otorgadas por la<br />

metodología de adjudicación directa de esta convocatoria hayan ido a parar a amigos políticos o<br />

económicos del kirchnerismo, ya que hubo numerosas licencias otorgadas a personas apolíticas o sin<br />

conexión con los K y aún a personalidades no afines al kirchnerismo. (Debe recordarse que eran<br />

emisoras de baja potencia en localidades de menor importancia.)<br />

Sólo un estudio a fondo de cada una de las adjudicaciones, que aún no sido efectuado, podría<br />

detectar casos más concretos de arbitrariedades por razones políticas, amiguismo o factores<br />

similares. Prima facie, pareciera que las adjudicaciones efectuadas durante la gestión de Julio<br />

Bárbaro en el COMFER (2003-2008) tuvieron un propósito más “inclusivo” (otorgar licencias a la<br />

mayoría de los solicitantes) que las gestiones posteriores que se sucedieron en ese organismo. De<br />

hecho, el número de las solicitudes rechazadas comenzó a aumentar notoriamente desde esa fecha.<br />

A primera vista, pueden identificarse algunos casos ostensibles de generosidad con ciertos titulares:<br />

Radio Cadena Eco, que cuenta desde hace más de una década con dos emisoras sin licencia en AM en<br />

Buenos Aires, recibió varias licencias adicionales de FM durante los mandatos de Néstor y Cristina<br />

Kirchner (Chacabuco, Ushuaia, Catamarca y Santa Rosa). Radio Cadena Eco pertenece a un exasesor<br />

de Carlos Menem que entabló relaciones amistosas con el kirchnerismo.<br />

En un sentido inverso, se detectan denegaciones sistemáticas que parecen tener el propósito de<br />

impedir que determinadas personas lograsen acceder al medio. Por ejemplo, el locutor-productor de<br />

espectáculos folklóricos Julio Mahárbiz, quien fue titular del INCAA y Radio Nacional en los 90,<br />

resultó rechazado en sus ocho pedidos para emisoras de FM. Fallecido en 05.2013, Mahárbiz era<br />

igualmente identificado con el peronismo menemista, pero mantuvo posturas opuestas a los Kirchner.<br />

Un licenciatario que cambió notoriamente su suerte dentro del propio periodo kirchnerista fue el<br />

abogado, locutor y editor pampeano Jorge Nemesio. Hasta 2007 obtuvo cerca de una docena de<br />

emisoras de FM de baja potencia en poblaciones de La Pampa y Buenos Aires, pero a partir de ese<br />

año comenzaron a rechazarse sistemáticamente todos sus nuevos pedidos de licencia. (En 2012 fue<br />

mencionado por el nuevo titular de AFSCA, Martín Sabbatella, como sujeto a adecuación por los<br />

límites impuestos por la Ley de Medios.)<br />

§<br />

§<br />

Resolución 295-AFSCA (05.09.2010). Permitía revalidar solicitudes ¡de una década de antigüedad!<br />

de emisoras de FM en las cruciales “zonas conflictivas” para que fueran adjudicadas en forma directa<br />

en algún momento indeterminado en el futuro. Esto, pese a que la Ley de Medios ya había sido<br />

sancionada el año anterior y establecía que las licencias de este tipo sólo podrían otorgarse por<br />

concurso. Además, las solicitudes originarias podían ser vendidas a terceros (ver E.05.09.2010).<br />

Aunque se intentó adjudicar tales solicitudes junto a los “concursos cerrados” de 2011 (ver más<br />

abajo), hasta tres años después no se había tomado ninguna decisión al respecto y la intención ha<br />

sido aparentemente abandonada.<br />

Concursos con la Ley de Medios. Con un considerable retraso y luego de convocarse a “censos de<br />

medios” en los cuales debían registrarse todas las emisoras AM, FM y TV del país, tuvieran o no<br />

licencia legal (ver D.29.12.2009, Primeras tres resoluciones… y E.04.2010), desde 2011 tuvieron<br />

lugar los primeros concursos que se hicieron bajo el imperio de la nueva Ley de Medios.<br />

Estos concursos se dividieron en dos:<br />

a. Concursos cerrados. En los últimos días de Gabriel Mariotto al frente de AFSCA, se intentó otro<br />

método de “normalización” del espectro de FM de baja potencia en “zonas conflictivas”. Se<br />

organizarían “concursos cerrados” en los que sólo podían participar emisoras ya existentes con<br />

PPP, así como también estaciones no autorizadas que se hubieran anotado en el censo respectivo<br />

y aquellas “reconocidas” (en un caso sólo estas últimas) en las zonas que determinara en cada<br />

ocasión el AFSCA.<br />

No podrían presentarse solicitudes nuevas, es decir, que de este mecanismo no surgirían nuevas<br />

emisoras.<br />

Paralelamente, se irían otorgando para la respectiva zona y por adjudicación directa las<br />

solicitudes “revalidadas” de 1999, según la Resolución 295/10.<br />

Se hicieron 4 de estos concursos para 5 “zonas de conflicto” en 2011: uno fue suspendido por<br />

medidas cautelares solicitadas por particulares que se consideraron afectados. Los otros<br />

quedaron sin efecto de hecho (nunca se adjudicaron) y ya dejaron de efectuarse a principios de<br />

2012.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!