30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

01.2004<br />

Inicio de la “kirchnerización rentada” de Página/12.<br />

§<br />

§<br />

El matutino Página/12 había aparecido en 1987 con una concepción innovadora: títulos irónicos y<br />

privilegiar el desarrollo antes que la cantidad de las noticias. Desde una mirada de izquierda o<br />

“progresista” levantaba el estandarte de los derechos humanos; investigó la corrupción en los<br />

distintos gobiernos hasta 2003 —en particular durante la gestión de Carlos Menem— y criticó las<br />

políticas económicas de todos los presidentes anteriores a Kirchner.<br />

Su fundador y director hasta 1994 fue el periodista Jorge Lanata y su propietario (figuraba como<br />

“editor responsable”) era Fernando Sokolowicz, militante del movimiento judío de derechos humanos<br />

y dueño de un próspero aserradero. El papel de columnista estrella estaba (y continúa) a cargo de<br />

Horacio Verbitsky, exintegrante de Montoneros hasta 1977 y luego dedicado al periodismo de<br />

investigación. Fue autor de una memorable definición (1997):<br />

“Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa, el resto es propaganda. Su<br />

función es poner a la vista lo que está oculto, dar testimonio y, por lo tanto, molestar. Tiene<br />

fuentes, pero no amigos. [...] [Debe] criticar todo y a todos. Echar sal en la herida y guijarros en<br />

el zapato. Ver y decir el lado malo de cada cosa, que del lado bueno se encarga la oficina de<br />

prensa…” 141<br />

(Verbitsky dejó de lado esta excelente definición cuando su labor periodística se alineó con el<br />

kirchnerismo y se volvió oficialista.)<br />

§<br />

§<br />

§<br />

En 1994 Lanata se alejó del diario y fue reemplazado como director del diario por Ernesto Tiffenberg.<br />

La razón del apartamiento del fundador de Página/12 fue su compra secreta por Clarín, según un<br />

persistente rumor en círculos periodísticos de entonces y que el propio Lanata confirmó muchos años<br />

después. En todo ese tiempo y hasta hoy, Sokolowicz siguió apareciendo como “editor responsable”<br />

(y más tarde como presidente de la empresa) y Tiffenberg como “director periodístico”. Nunca<br />

quedó claro por qué Clarín tuvo interés en este diario, cuya línea ideológica no registró mayores<br />

cambios en esa etapa.<br />

Según Lanata “lo que creo que pasó, es que el gobierno [de Néstor Kirchner] lo recompró. Hizo algún<br />

negocio con publicidad y le permitió a Fernando Sokolowicz volver a comprarlo” (La Nación,<br />

05.01.2012). La propiedad real de Página/12 —un diario que cada tanto pide “transparencia” a<br />

políticos y medios— continúa siendo un misterio.<br />

En 01.2004 Página/12 decidió no publicar el artículo de su colaborador de vieja data, Julio Nudler,<br />

en el cual se cuestionaba el nombramiento del entonces titular de la SIGEN, Claudio Moroni. Su<br />

columna finalizaba: “Ahora Moroni es el hombre que Kirchner y [Alberto] Fernández presentan a la<br />

sociedad como garante [de la lucha anticorrupción] [...] ¿Qué suponen acerca de la inteligencia de<br />

los argentinos? ¿Creen que este pueblo sigue aceptando el roban pero hacen? [...] ¿El títere<br />

controlará al titiritero?”.<br />

Nudler dijo posteriormente (23.10.2004) que fue censurado por indicación directa del presidente<br />

Kirchner o por algún jefe del diario “más papista que el papa”. Pero la dirección de Página/12<br />

rechazó que el episodio constituyera una censura y lo definió como la acción de un editor cumpliendo<br />

su trabajo. Sin embargo, muchos periodistas del diario lo vieron de otra forma.<br />

§<br />

Verbitsky, todavía columnista principal del diario y quien había comenzado a apoyar cada vez en<br />

forma más entusiasta al gobierno, defendió también la actitud de Página/12 e incluso criticó a<br />

Nudler y a sus compañeros de la asociación PERIODISTAS por ponerse de parte de este último.<br />

(PERIODISTAS era una asociación no empresarial ni sindical creada en la época menemista para<br />

defender la libertad de prensa. Estaba integrada individualmente por profesionales de distintos<br />

enfoques, entre ellos Mariano Grondona, Magdalena Ruiz Guiñazú, Nelson Castro y Jorge Lanata.)<br />

§ Como consecuencia de las controversias entre sus miembros, PERIODISTAS se disolvió el 11.11.2004.<br />

La disolución fue sumamente festejada en el gobierno de Néstor Kirchner.<br />

§<br />

Página/12 adoptó una línea de apoyo total al gobierno de Néstor Kirchner (hasta entonces se limitaba<br />

a ponderar la política de derechos humanos, pero se reservaba críticas y desarrollaba enfoques de<br />

izquierda independiente en otros temas). Desde 2004 Página/12 puede considerarse un medio de<br />

141 Verbitsky, Horacio (1997), Un mundo sin periodistas: Las tortuosas relaciones de Menem con la Ley, la Justicia y la Verdad,<br />

Buenos Aires: Sudamericana, p. 16.<br />

358

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!