30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Argentina como para Telefónica de España, titular esta última de las sociedades que componen Telefé. La ley dice <br />

también que quien opere un servicio público —como la telefonía fija—, no puede tener más del 10% de una empresa <br />

titular de licencia. <br />

20.11.2012<br />

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, afirma que Clarín estuvo detrás de las marchas y<br />

cacerolazos del 13-S y 8-N.<br />

Aunque con toda seguridad Clarín simpatizó con las marchas y cacerolazos del 13-­‐S y del 8-­‐N, las menciones de estas <br />

protestas en los medios del grupo previa a su realización —en ambos casos— fue muy escasa. Probablemente actuó de <br />

esa forma para evitar acusaciones de irresponsabilidad periodística y de alentar a la movilización pública. También, <br />

quizás, porque no podía evaluar de antemano el poder de convocatoria, especialmente la del 13-­‐S. <br />

La marcha del 13-­‐S no fue mencionada en los días anteriores a su realización por ningún medio del Grupo Clarín (ni <br />

por otros medios críticos, como La Nación). Apenas se aludió a dicha marcha en las ediciones de Clarín y La Nación en <br />

Internet y sólo horas antes de su realización, cuando se generó la percepción que podía transformarse en un evento <br />

importante. No obstante, la nutrida concurrencia pareció haber tomado por sorpresa a estos medios.<br />

En cuanto a la marcha del 8-­‐N, es cierto que fue mencionada por los medios de Clarín, así como por La Nación, el sitio <br />

Perfil.com y otros en días previos, pero en espacios reducidos. El mismo día 8, las menciones cobraron importancia, pero <br />

no fueron centrales. Por supuesto, una vez producidas las marchas y en los días subsiguientes, la cobertura fue completa <br />

y abundante. <br />

Todo esto puede comprobarse revisando los diarios de esas fechas y fue también así en las transmisiones de TN y <br />

Radio Mitre. Las marchas y cacerolazos fueron un fenómeno casi completamente “viral”, alentado desde las redes <br />

sociales y por la circulación boca a boca. <br />

21.11.2012<br />

Un artículo de Cultura y medios, blog del subsecretario general de la Presidencia Gustavo López, en el<br />

que afirmaba que Telefónica no podría mantener sus canales de TV en Argentina, es borrado tras<br />

conocerse la posición del gobierno de no objetar la titularidad de licencias por parte de esa compañía.<br />

(Posteriormente, el artículo fue restablecido.)<br />

21.11.2012<br />

Telefé modifica el contenido de su sitio web y en la sección donde contaba la historia de canal suprimió<br />

la frase que lo describía como “perteneciente al Grupo Telefónica desde el año 2000”.<br />

La frase suprimida del sitio de Telefé<br />

22.11.2012 – 28.11.2012<br />

Clarín presenta una acción penal contra funcionarios nacionales y en la que menciona a periodistas<br />

oficialistas. La denuncia desencadena un repudio público general —incluso de los periodistas del Grupo—<br />

que motiva la exclusión de la denuncia de los periodistas pro-gobierno.<br />

§<br />

El Grupo Clarín presentó el 22.11.2012 una denuncia penal por “incitación a la violencia y coacción<br />

agravada” contra integrantes del gobierno nacional. En días anteriores, los funcionarios habían<br />

acusado a los medios del grupo de “atentar contra la democracia” y estar “detrás” de acciones de<br />

desestabilización.<br />

285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!