30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

Wainraich —a quien en unas pocas ocasiones se le notó cierta incomodidad a raíz del oficialismo de<br />

los informes— fue reemplazado en 2011 por el actor Pablo Rago. Como Schultz, Rago sostiene y<br />

justifica acríticamente la casi totalidad de las acciones del kirchnerismo, a la vez que fustiga a sus<br />

opositores.<br />

TVR era otro programa de la productora PPT. De la misma forma que 6-­‐7-­‐8 y Duro de domar, funciona como instrumento <br />

de propaganda del kirchnerismo, lo cual no está en contradicción con los jugosos cachets que reciben sus conductores y <br />

los beneficios económicos que le reporta a PPT. Estos últimos se obtienen a través de lo que la productora consigue por <br />

los pagos de los respectivos canales y, adicionalmente, por la publicidad oficial directa que reciben los programas en sí. <br />

Desde 2010, buena parte de los ingresos de PPT provienen del gobierno nacional y del paraoficial Canal 9. <br />

04.2010<br />

En el censo de emisoras levantado por AFSCA se anotan numerosas emisoras inexistentes. Si bien los<br />

resultados de este censo no se habían dado a conocer aún tres años después, los datos trascendieron en<br />

01.2013 por medio de un artículo periodístico.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Uno de los censos de AFSCA de fines de 2009 (ver D.29.12.2009, Primeras tres resoluciones…)<br />

contemplaba que se anotaran las emisoras sin licencia “operativas”. Es decir, que estuvieran en el<br />

aire. Ese registro, que se cerró en 04.2010, evitaba la declaración de “clandestinidad” y las salvaba<br />

una posible clausura y decomiso. Más importante aún, se suponía que las emisoras sin licencia<br />

registradas estarían en mejores condiciones para obtener en algún momento una licencia plena.<br />

Sin embargo, muchas de estas emisoras que se registraron son sencillamente inexistentes y no están<br />

ni estuvieron nunca en el aire. Estas maniobras implicaban una verdadera defraudación, a través de<br />

la cual los involucrados buscaban posicionarse ante un futuro “blanqueo” o legalización, o bien<br />

obtener una consideración especial cuando se concursaran las frecuencias.<br />

Según datos de la asociación de emisoras ARPA de 09.2012 que pueden considerarse sumamente<br />

fidedignos y otras estimaciones, había 203 estaciones de AM con licencia, 157 AM sin licencia, 3.942<br />

FM con algún título legal (aproximadamente 3.000 con licencia plena y unas 950 con PPP) y 6.369 FM<br />

sin licencia. Asimismo, funcionaban 47 canales de TV abierta analógica con licencia (excluyendo<br />

repetidoras) y unos 200 canales de TV sin licencia. Los números de emisoras legales casi no habían<br />

registrado cambios para 2014.<br />

Alejandro Alfie tuvo acceso a los datos del censo de AFSCA de manera extraoficial. Según el<br />

periodista, en el relevamiento figuraban 373 AM sin licencia —la mitad en la provincia de Buenos<br />

Aires— y 7.443 FM sin licencia (de acuerdo con los datos de ARPA, significaba que se inscribieron al<br />

menos 216 emisoras de AM y 1.074 estaciones de FM ficticias). Pero el caso más impresionante era el<br />

de los canales de TV: se calculaba que había en ese entonces cerca de 200 canales abiertos no<br />

autorizados en todo el país; en cambio se anotaron 1.906 canales sin licencia (lo que equivale a que<br />

se registraron unos 1.700 canales inexistentes) (Clarín, 11.01.2013).<br />

En Buenos Aires, según Alfie, el Grupo Szpolski inscribió un imaginario Canal 5, a nombre de DESUP<br />

SA, la firma que opera Radio América. Otro ejemplo es el del Chaco, provincia en la que se<br />

registraron 53 canales sin licencia cuando posiblemente no haya más de 10 operando en esa situación<br />

(El gobernador del Chaco es Jorge Capitanich, quien a la vez es uno de los directores de AFSCA.)<br />

Alfie indicaba en su nota que “durante el censo, los funcionarios kirchneristas impulsaron a sus<br />

militantes a registrar canales, aunque no tuvieran equipamiento, para poder entregarles luego las<br />

licencias”.<br />

En cuanto a emisoras con licencia, puntualizó Alfie, se anotaron 1.957 (pero había unas 3.000), así<br />

como 523 con PPP (de los quizás 950 vigentes entonces). También se registraron 268 radios<br />

434

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!