30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24.10.2011<br />

Cristóbal López compra el sitio Minuto Uno.<br />

§<br />

Cristóbal López, uno de los principales empresarios afines al gobierno y que maneja empresas de<br />

energía, juego e infraestructura, compró el sitio MinutoUno.com, un portal de noticias fundado a<br />

fines de 2007 por Samuel “Chiche” Gelblung y que vendió en 2009 a un grupo inversor.<br />

09.11.2011<br />

Otorgan una licencia de cable en Rosario a una empresa vinculada con el grupo Vila.<br />

§<br />

§<br />

En medio del enfrentamiento con Clarín y pese a que Uno Medios (Vila-Manzano) se encontraba<br />

excedido en decenas de licencias de cable —de acuerdo con los límites de la Ley de Medios—, se le<br />

otorgó una licencia de cable en la valiosa plaza de Rosario a la empresa Fibra Hogar SA (Resolución<br />

1670-AFSCA/11).<br />

Fibra Hogar SA estaba compuesta por Gustavo Olarte (60%) y Alfredo Luis Vila Santander. Uno Medios<br />

maneja gran parte de la radio AM y la prensa diaria de Rosario, pero hasta ese momento el cable de<br />

la ciudad estaba en manos de Cablevisión y Cablehogar.<br />

§ El Grupo Vila-Manzano había tenido un acercamiento reciente con el gobierno (ver E.Fines de 2010)<br />

aun cuando su titular Daniel Vila venía formulando duras críticas a la Ley de Medios.<br />

13.11.2011<br />

Comienza a emitirse la miniserie El pacto, financiada por el Estado y que relata la historia de Papel<br />

Prensa y su relación con Clarín, de acuerdo a la versión kirchnerista.<br />

§<br />

§<br />

La miniserie El pacto, producida por Cooperativa Tostaki y Oruga Films, constaba de 13 capítulos y<br />

fue financiada completamente por el Estado a través del Programa de Contenidos Digitales (ver<br />

E.06.2010 – presente), con un presupuesto de 1,625 millones de pesos. Se emitió por el canal<br />

América TV (Grupo Vila-Manzano).<br />

Dirigida por Pablo Fisherman, la realización contaba la historia de una abogada (Cecilia Roth) que en<br />

1976 descubre una trama de corrupción y presiones para que el responsable de un importante diario<br />

(un supuesto Héctor Magnetto interpretado inicialmente por el actor “Mike” Amigorena), aliado con<br />

la dictadura militar, se apodere de una empresa productora de papel.<br />

14.11.2011<br />

La directora de Radio Nacional dice que es “absolutamente constitucional” que los medios del Estado<br />

sean oficialistas.<br />

§<br />

§<br />

La directora de Radio Nacional, la “periodista militante” María Seoane dijo que “es absolutamente<br />

constitucional que en la radio pública seamos oficialistas [...] porque la sociedad votó al gobierno<br />

para que lo represente y administre el Estado; en consecuencia nuestra posición es constitucional<br />

[...] [Estos] son argumentos centrales de la batalla cultural: los argentinos deben tener una radio<br />

que administre el Estado, hay que tener una voz pública”.<br />

Frente a la afirmación usual que postula que los medios públicos no deben ser partidistas ni<br />

gubernativos, Seoane opinó que es un argumento “reproducido durante años por las corporaciones<br />

mediáticas porque el Estado no ha tenido gobiernos con una voz potente, determinante, como tiene<br />

hoy. Las corporaciones sí son goebbelianas: miente, miente que algo queda. Y es así que han<br />

convencido a muchos de que ser oficialistas es ilegal. No lo es. Es lo que tenemos que hacer”<br />

(Tiempo Argentino, 14.11.2011).<br />

Seoane está equivocada. Más allá de la arrogancia de sus palabras, un medio público es de todo el país, porque es <br />

propiedad de todos los ciudadanos y, por lo tanto, debe reflejar en forma pluralista todas las voces e intereses de una <br />

nación. Pero no es una mera cuestión “patrimonial” sino también de equidad: la posesión del Estado da a un oficialismo <br />

ventajas de las cuales carece el resto de las fuerzas políticas. <br />

No existe un principio “absolutamente constitucional” que diga que un partido que gane una elección pueda ejercer <br />

un poder ilimitado desde el Estado; precisamente por eso hay una Constitución con “declaraciones, derechos y <br />

garantías”. En cambio, sí existe un principio constitucional que postula, en todas las democracias del mundo, la <br />

separación entre Estado y partido. De lo contrario sería legítimo que el Estado hiciera campaña política por el partido de <br />

492

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!