30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se trató de una rara manifestación de Kirchner en la que reconoció un rol a periodistas y medios en el acceso a la <br />

información pública. Pero fue una expresión insincera, ya que además de no conceder entrevistas ni convocar a <br />

conferencias de prensa, la mayor parte de los datos y cifras del gobierno pasaron a ser retaceados con distintos <br />

pretextos, no obstante la vigencia del Decreto 1172/03, que obliga a darlos a conocer de manera veraz y oportuna. Por lo <br />

demás, Kirchner y luego su esposa, cuando asumió el poder, atacaron en muchas ocasiones a quienes indagaran sobre <br />

sus declaraciones juradas, crecimiento patrimonial, etc. <br />

25.07.2004<br />

El renunciante ministro de Justicia Gustavo Béliz denuncia a la ex SIDE en televisión.<br />

§<br />

§<br />

En el programa Hora clave, Gustavo Béliz dijo que fue expulsado del gobierno por oponerse al<br />

accionar de la Secretaría de Inteligencia (SI). El presidente Kirchner le había solicitado su renuncia al<br />

cargo de ministro de Justicia el día anterior.<br />

Según Béliz, la ex SIDE “es la palabra maldita de la política argentina […] porque en ese ámbito se<br />

ocultan las cajas más negras y los manejos más sucios […] La maneja un hombre al que todo el<br />

mundo le tiene miedo y es bueno que todos conozcan su cara”. A continuación mostró en cámara la<br />

foto de Horacio Antonio Stiuso, funcionario con más de 40 años en esa repartición 228 .<br />

Béliz en Hora clave<br />

§<br />

Béliz fue luego procesado por “revelar secretos políticos o militares concernientes a la seguridad”,<br />

delito penado entre uno y seis años de cárcel, pero en 2011 resultó absuelto.<br />

11.2004<br />

Manejo contradictorio de la información oficial: Las inversiones chinas.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

11.2004: A principios de mes, el gobierno comenzó a hacer circular que en pocos días daría un<br />

anuncio importante, una “buena noticia” que cambiaría la economía nacional. Según La Nación,<br />

Kirchner habría dicho en privado: “Ustedes ya van a ver lo que es [el anuncio]. Yo, mientras tanto,<br />

me divierto viendo cómo los periodistas se rompen la cabeza, y me causan gracia las cosas que ponen<br />

en los diarios”.<br />

06.11.2004: El canciller Rafael Bielsa dijo a Radio Mitre: “Estamos trabajando desde hace bastante<br />

tiempo en una serie de acuerdos [...] [con] China [sobre] producción energética [...] ferrocarriles y<br />

la ampliación de infraestructura”.<br />

07.11.2004: “Una alta fuente del gobierno” reveló al diario La Nación que China invertirá en el país<br />

20.000 millones de dólares. La noticia fue publicada en distintos medios, algunos de los cuales<br />

citaron también fuentes propias.<br />

10.11.2004: El presidente Néstor Kirchner calificó de “novela” la noticia. Sin embargo, La Nación dijo<br />

que la información “salió del propio despacho del presidente”.<br />

Pero una “alta fuente de la Casa Rosada” aclaró luego que con “novela” Kirchner se refería a la<br />

dirigente política Elisa Carrió y a otros opositores que habían relacionado el acuerdo entre Argentina<br />

y China con una posible entrega de recursos naturales.<br />

228 Una historia de la Secretaría de Inteligencia y su antecesora, la Secretaría de Informaciones del Estado (SIDE), así como de las<br />

actividades de Stiuso —el funcionario denunciado por Béliz— y algunas menciones sobre su intervención en “operaciones” en el<br />

periodismo puede encontrarse en Young, Gerardo (2006). SIDE: la Argentina secreta. Buenos Aires: Planeta.<br />

593

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!