30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§<br />

§<br />

Bauer destacó que “es muy hermoso mirar la cantidad de niños que están aquí pidiendo para que se<br />

vea la señal Paka-Paka, que es argentina, hecha con calidad, con belleza, con amor, por los mejores<br />

artistas, escritores [y] técnicos argentinos”.<br />

Cablevisión manifestó que su grilla básica analógica estaba completa y no tenía posibilidad de incluir<br />

a Paka-Paka. Un mes más tarde comenzó a ser reproducida sólo en el abono digital básico (un<br />

paquete de señales ampliadas).<br />

“Para nosotros, los chicos no son sujetos de consumo, son sujetos de derecho”, dijo durante el acto el ministro Sileoni. <br />

Pero al parecer no había problemas en que esos mismos chicos sean objeto de manipulación política. Resultaba absurdo <br />

suponer que los “niños [...] están aquí pidiendo [...] que se vea la señal Paka-­‐Paka” —como dijo Tristán Bauer— si no es <br />

que los mayores los incitaban. <br />

De hecho, una de las canciones que se les hizo entonar a los chicos en el evento decía: “Paka-­‐Paka / para todos / de <br />

una vez / ¡o me enojo!”, mientras se fustigaba a Cablevisión y al Grupo Clarín. <br />

Varios espacios de Paka-­‐Paka ofrecen contenidos de buena calidad y apropiados para los niños. Es obvio que no está <br />

mal reforzar el conocimiento de los valores, la cultura y la historia del país para las audiencias infantiles. Pero esto debe <br />

hacerse de una manera no controvertida y sin tendenciosidad. Ese no es el caso de distintos mensajes que transmite <br />

Paka-­‐Paka y que presentan sesgos partidarios o ideológicos (ver E.17.09.2009), un rasgo habitual de los contenidos en <br />

medios estatales que maneja el kirchnerismo y que no despertaba la sensibilidad del ministro Sileoni. <br />

Por otra parte, hasta la Ley de Medios, que obligaba a emitir todas las señales estatales en los sistemas de cable, <br />

éstos no tenían la obligación de incluir o excluir señales (salvo las de canales abiertos). El Grupo Clarín manifestó que <br />

Paka-­‐Paka no podía ser agregado al abono básico analógico de Cablevisión por razones técnico-­‐contractuales, ya que no <br />

había más capacidad de canales en dicho abono: insertar una nueva una señal implicaría sacar otras (Cablevisión afirmó <br />

que hay señales en lista de espera para ser incorporadas cuando algún canal se libere). Pero el gobierno sostenía que <br />

Clarín/Cablevisión simplemente se negaban a cumplir con la ley. <br />

Sin embargo, la explicación del Grupo Clarín era plausible. Su competidor satelital DirecTV, que también tiene el <br />

mismo problema de capacidad espectral, debió eliminar el 03.10.2010 el excelente Canal (á) —cultural, privado y <br />

producido en la Argentina— para ofrecer CN23, la señal de noticias oficialista del Grupo Szpolski. Cuando en 2007 salió <br />

Encuentro, la señal educativa del Ministerio de Educación, Cablevisión no tuvo problemas en incluirlo en la grilla. La <br />

diferencia era que en ese caso, antes de lanzar Encuentro se analizó la situación y se negoció con los distintos canales <br />

para ver sus disponibilidades técnico-­‐programáticas. El periodista de medios José Crettaz dijo que la salida de Encuentro <br />

“se programó con mucho tiempo de anticipación, se trabajó con todos los proveedores simultáneamente, se fijó un <br />

cronograma y finalmente se concretó”. <br />

Paka-­‐Paka, en cambio, se lanzó sin recurrirse a esa modalidad, con una actitud de querer imponerlo por la fuerza, <br />

acaso para hacer quedar mal al Grupo Clarín y despertar la hostilidad de algunos sectores contra un perverso <br />

“monopolio” que se niega a reproducir una señal para los chicos. <br />

Cuando se hizo este acto, Cablevisión no era el único sistema de cable que no contaba con la señal de Paka-­‐Paka. <br />

Tampoco lo tenía DirecTV (que lo incorporó en 05.2011 y solo a tiempo parcial) ni muchos sistemas del interior (ver <br />

D.07.09.2010). Pero las críticas del gobierno iban únicamente dirigidas al Grupo Clarín. <br />

Crettaz interpretaba que la ausencia de críticas a DirecTV y otros sistemas se debía a una sola razón: tales operadores <br />

ya habían incorporado en sus grillas al oficialista CN23, un objetivo mucho más importante para el kirchnerismo que <br />

Paka-­‐Paka (ver E.27.04.2011). Como señal de noticias, CN23 tendría mayor incidencia en mejorar la imagen del gobierno <br />

y obtener votos para el Frente para la Victoria y sus aliados en las inminentes elecciones presidenciales de 2011. (Pese a <br />

esto, la audiencia de esa señal siguió siendo reducida.) <br />

Cablevisión agregó Paka-­‐Paka en su abono digital básico el 17.05.2011, un mes después de este Festival. De este <br />

modo, la señal infantil estatal estuvo disponible en un paquete ampliado de canales que se obtenía en aquel entonces por <br />

20 pesos adicionales al mes (en esa época, la cuarta parte de los abonados de Cablevisión estaban suscriptos a ese abono <br />

digital básico). Además, Paka-­‐Paka se transmite sin restricciones en los canales de la TDA estatal y a través del privado <br />

pero oficialista Canal 9 en algunas horas de la mañana. También en Canal 7 en ciertos momentos de la tarde y en <br />

Internet en live streaming. <br />

De todas maneras, más allá de lo técnico, las resistencias a Paka-­‐Paka no provienen de una conspiración o de mentes <br />

perversas anti-­‐infantiles sino de la razonable prevención que ha causado la partidización, el sectarismo y la impronta <br />

propagandística que exhiben, en la gestión kirchnerista, los medios en manos del Estado.<br />

18.04.2011<br />

El Grupo Olmos se hace cargo del gerenciamiento de la señal noticiosa Crónica TV. (Héctor Ricardo<br />

García conserva su propiedad).<br />

19.04.2011<br />

Ejemplo de utilización de Encuentro como vehículo propagandístico partidario: desde ese día emite la<br />

serie Marcianos, cronología de la deuda externa.<br />

476

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!