30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aunque AFSCA calificó la compraventa como “una versión” (ver E.10.07.2012, El titular de<br />

AFSCA…), López tomó posesión efectiva de C5N durante mediados de 06.2012, mientras que en el<br />

caso de Radio 10 y las estaciones de FM lo hizo el 12.10.2012. La transferencia de las emisoras se<br />

demoró por razones no muy claras (se dijo que, a último momento, Hadad hizo un intento de<br />

conservar al menos Radio 10).<br />

§<br />

Esta transacción violaría al menos en cinco formas la Ley de Medios:<br />

1. La operación no fue aprobada previamente por AFSCA. El artículo 41 de la norma prohibía “la<br />

realización de transferencias sin la correspondiente y previa aprobación” la cual “será<br />

sancionada con la caducidad de pleno derecho de la licencia adjudicada y será nula de nulidad<br />

absoluta” (subrayado nuestro). La operación de compraventa fue anunciada con gran<br />

despliegue público, pero AFSCA no tomó ninguna acción.<br />

2. Aparentemente, López accedió al 55 o 60% de C5N y de una mayoría de las emisoras de radio,<br />

según indicaban medios no oficialistas. (La Política Online, 14.09.2009; Perfil, 28.04.2012).<br />

Los mismos informes de prensa señalaban el resto de la señal de noticias (y quizás de las<br />

estaciones de radio) habrían estado en poder de Gerardo Werthein —a quien los Kirchner<br />

alentaron para que se quede con Telecom Argentina SA, a través de la compra de la parte de<br />

los italianos 186 — y de Jorge Brito (Banco Macro, quien habría otorgado distintos créditos para<br />

mantener a flote la señal, que sería deficitaria). Estas transferencias se habrían efectuado en<br />

la época de la titularidad de Hadad, pero tampoco fueron dadas a conocer al organismo<br />

regulador ni aprobadas previamente. Asimismo, en 2014 se reveló que Raúl Moneta, a través de<br />

una firma offshore, tenía en ese momento —y desde la época de Hadad— el 14,7% de C5N y las<br />

emisoras porteñas de López (ver E.21.01.2010).<br />

Todo esto violaba el artículo 41 de la ley, que sólo permite la venta del 50%, de un medio, en<br />

circunstancias excepcionales y con la aprobación previa de AFSCA, citada arriba.<br />

3. En el momento de la transacción, C5N, Radio 10 y otros medios del grupo incumplían con el<br />

artículo 72 de la ley que establece que cada medio debe tener en Internet una “carpeta de<br />

acceso público” con sus datos de propiedad debidamente actualizados.<br />

4. Los artículos 24 y 25 de la ley prohíben ser titulares de medios a quienes tengan 10% o más de<br />

acciones de servicios públicos. Cristóbal López poseía la concesión de la recolección de residuos<br />

en Comodoro Rivadavia (que al poco tiempo vendió) y la de una empresa de autotransporte de<br />

pasajeros en Neuquén (que también vendió en 2012 a la familia del dirigente K Agustín Rossi).<br />

Sin embargo, acababa de comprar el 20% de las operadoras de las rutas 2 y 11, que aún<br />

conserva. No es claro si las actividades petroleras de Indalo se consideran “servicios públicos”.<br />

La incompatibilidad de la Ley de Medios es a nivel nacional y no se limita sólo a las ciudades<br />

donde operan tales medios.<br />

5. La transacción infringía el artículo 45 que establece que un licenciatario sólo puede tener 1 AM<br />

y 2 FM en una misma ciudad, en las condiciones en que se encuentran las citadas emisoras.<br />

López explotaba la cadena privada más grande de casinos y salas de tragamonedas de América Latina (más de 30 de estos<br />

establecimientos en todo el país).<br />

186 Resultó muy sugestivo que el 18.09.2008, C5N emitiera un programa especial en el cual denunció un supuesto espionaje ilegal<br />

por parte de Telecom Italia. Según el informe de C5N, los tribunales de Milán investigaban esas actividades, que afectarían a<br />

empresarios, jueces, futbolistas y accionistas minoritarios en Italia, Brasil y Argentina. Un exfuncionario de Telecom dijo que<br />

había visto “un reporte sobre los Werthein” de 200 páginas con datos privados de la familia (cable de EFE publicado en ABC,<br />

Madrid, 20.09.2008). La familia Werthein era en ese entonces titular del 48% de Nortel SA (la sociedad que es propietaria del<br />

54,7% de Telecom Argentina), mientras Telecom Italia poseía un 50%.<br />

El problema entre los Werthein y Telecom Italia se originaba en el ingreso de Telefónica SA de España como accionista indirecto<br />

de esta última y, por lo tanto, de Telecom Argentina. Es decir que el mismo grupo español tendría participación en las dos<br />

compañías telefónicas principales de la Argentina, disminuyendo la competencia. El gobierno kirchnerista impulsaba que<br />

Telecom Italia vendiera su parte en Telecom Argentina presuntamente a los Werthein, pero los italianos querían permanecer en<br />

la compañía. En 2010 la familia Werthein y Telecom Italia zanjaron sus diferencias y la Comisión Nacional de Defensa de la<br />

Competencia terminó autorizando algo a lo que se veía oponiendo: con el beneplácito de los Werthein permitió que Telecom<br />

Italia aumentase su participación en Telecom Argentina del 50 al 58%. En 09.2013, Telefónica aumentó al 66% su participación en<br />

la controlante de Telecom Italia y, por lo tanto, afianzó su control de Telecom Argentina.<br />

A las pocas semanas, sin embargo, el 11.2013, el empresario estadounidense David Martínez, titular de fondo de inversión<br />

Fintech, compró la mayoría accionaria de Telecom Argentina (incluyendo Arnet y la firma celular Personal). Dado que Fintech es<br />

propietaria del 40% de Cablevisión (Clarín) y que la Ley de Medios prohíbe la participación simultánea en servicios audiovisuales y<br />

compañías telefónicas, no era claro cómo esto afectaría la tenencia accionaria de Fintech en aquella compañía de cable.<br />

508

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!