30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(No figuraba en la lista inicial de AFSCA del 14.11.2012)<br />

(Aprobado 06.05.2013)<br />

Clarín<br />

Presentó un plan de adecuación luego de la declaración de constitucionalidad de la Ley de Medios.<br />

(Aprobado 17.02.2014, pero luego rechazado y sujeto a la “adecuación de oficio”)<br />

(ver D.04.11.2013).<br />

Otros grupos<br />

Otros grupos también formularon planes de adecuación o presentaciones de distinto tipo, pero AFSCA no<br />

los consideró comprendidos en esa situación: Doble M SA (Perfil) (intención de adquirir un PPP en Buenos<br />

Aires), Bartalán/Varsi (10 FM en distintas ciudades medianas del país y un sistema de cable), FM Abierta<br />

SA, Inverfive, AYL SRL, Asociación de Magisterio de Santa Fe “Angelina Peralta Pino”, Carlos Paz Televisión<br />

SA, Grupo Matzkin, Horacio Fraccione, Horizonte TV SRL y Córdoba Rock. (Deben sumarse los casos de<br />

Harpa SRL, Grupo Cero, Radio Cadena Eco y Schroeder Demo, indicados arriba.)<br />

Entre estos grupos que AFSCA no consideró comprendidos en esa adecuación, todavía a fines de 2013, no<br />

figuraba el Grupo Moneta. Dicho grupo hizo presentaciones por notas en los cuales se consideraba excluido<br />

de la adecuación, ya que sostenía que sus emisoras estaban divididas en dos sociedades diferentes<br />

(Radiodifusora Buenos Aires SA y Radio Libertad SA) y que por lo tanto no violaban la ley. El sello de la<br />

Mesa de Entradas de las notas señalaba “06.12.2012” y “05.12.2012”, respectivamente, es decir, los<br />

últimos días que tenían para presentar el plan. La existencia de estas presentaciones no se reveló sino<br />

hasta 2013, cuando se colocaron en el sitio web de AFSCA. Por lo demás, y a diferencia de los casos<br />

anteriores, AFSCA no efectuó ninguna observación ni intimó al grupo a presentar un plan de adecuación.<br />

Sin embargo, un año después, el 27.11.2013, se anunció que Moneta vendió sus emisoras LR4 Radio<br />

Splendid y LR4-FM Rock & Pop al grupo Szpolski/Garfunkel (Inversora Mundial SA), “en cumplimiento del<br />

plan de adecuación” presentado a AFSCA “el 07.10.2013” (actuación 020407). Pero en el sitio web del<br />

organismo no había, en la fecha del anuncio, ningún plan de adecuación; sólo existía la mencionada<br />

presentación de Radiodifusora Buenos Aires SA que sostenía, precisamente, que no tenía que adecuarse.<br />

Además, la venta se hizo sin la necesaria autorización previa de AFSCA, requerida por ley.<br />

En conclusión, en 11.2013, de los 35 grupos que presentaron planes de adecuación o notas a AFSCA para<br />

saber si debían presentarlos (excluyendo el caso especial de Moneta): 15 fueron declaradas no sujetas a la<br />

adecuación, 14 fueron aprobadas y quedaban 10 sin tratar: de estos últimos los más importantes eran los<br />

de Uno Medios, PRISA, Telefé, Telecentro, Schroeder/Moral, Aldrey Iglesias. Debe sumarse asimismo el<br />

plan de Clarín presentado en 2013.<br />

Siguieron sin aparecer los grupos Medios Nacionales (Bahía Blanca) y Bahía Multimedios (Bahía Blanca).<br />

(Aún en 2013 no había ningún plan de estos grupos en la web de AFSCA.)<br />

Sabbatella continuó repitiendo durante la mayor parte de 2013 que Telefé era una empresa sin relación<br />

con Telefónica de Argentina (por lo que no debería desinvertir en este aspecto), si bien no se pronunciaba<br />

acerca de una posible venta de algunos canales de la red televisiva, ya que su cobertura excedía el 35% de<br />

la población.<br />

Estas manifestaciones cesaron súbitamente hacia fines de aquel año, mientras surgieron especulaciones periodísticas <br />

que indicaban que Telefónica, como parte de un acuerdo político con el gobierno, podría estar dispuesta a vender la <br />

totalidad de su red a alguna empresa afín al kirchnerismo. <br />

03.12.2012<br />

El Grupo Clarín difunde un comunicado donde sostiene que las expresiones de Sabbatella implican una<br />

súbita modificación de los procedimientos de adecuación del artículo 161 de la Ley de Medios.<br />

03.12.2012<br />

El diputado Milman dice que el titular de AFSCA “se autoincriminó en el delito de abuso de poder”.<br />

§<br />

§<br />

El diputado Gerardo Milman (GEN/FAP-Buenos Aires) y vicepresidente 2do de la Comisión de Libertad<br />

de Expresión de la cámara baja dijo que Martín Sabbatella, presidente de AFSCA, “se autoincriminó<br />

en el delito de abuso de poder”.<br />

Para Milman “el fallo refiere que, previo al proceso de adecuación de oficio, exigía a AFSCA una<br />

intimación previa [...] en un plazo de 30 días hábiles, donde obligaba a los titulares de licencias la<br />

propuesta de adecuación voluntaria sí o sí. Y, en caso de que no lo hiciere, recién en esa instancia<br />

podía iniciar el proceso de adecuación de oficio”.<br />

294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!