30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

23.04.2012<br />

El jefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina y el secretario de Comunicación Pública Alfredo<br />

Scoccimarro reciben en audiencia a AFERA.<br />

24.04.2012<br />

El senador Aníbal Fernández (FPV-Buenos Aires) presenta su segundo libro, Zonceras argentinas al sol,<br />

acompañado por Cynthia García, panelista de 6-7-8 y el vicepresidente Amado Boudou. Este último<br />

afirma en el evento que Clarín quiere “una democracia tutelada”.<br />

26.04.2012<br />

El empresario prokirchnerista Cristóbal López compra el Grupo Hadad.<br />

§<br />

Se anunció la mayor operación de compraventa de medios de los últimos años y la más importante<br />

incorporación de emisoras y señales al aparato paraoficial: la adquisición por parte del empresario<br />

prokirchnerista Cristóbal López de la emisora de mayor audiencia de Argentina, Radio 10 (710 AM),<br />

de 4 estaciones de FM en Buenos Aires cuya emisión se repite en todo el país y de la señal de noticias<br />

C5N. Estos medios eran hasta el momento propiedad de Daniel Hadad, quien recibió a cambio —según<br />

informes periodísticos— de 40 a 55 millones de dólares.<br />

En Comodoro Rivadavia, López había comprado en 2011 LU83-TV Canal 9 (único canal abierto de la<br />

zona), FM del Mar (98.7 MHz) y el diario El Patagónico, lo que le permitió conquistar una posición<br />

dominante en ese mercado. En ese año compró el sitio de noticias Minutouno.<br />

Se desconoce si Hadad fue presionado para que vendiera. Varios incidentes en las instalaciones<br />

técnicas de sus medios (misteriosas caídas de antenas de sus emisoras de FM), al igual que un<br />

descenso de la publicidad oficial del gobierno nacional a partir de 2011, alimentaron suspicacias en<br />

ese sentido. Una interpretación del diario Perfil apuntaba que la colaboración de Hadad con el<br />

kirchnerismo era considerada demasiado “tibia”, ya que mantenía una línea editorial independiente<br />

y en los programas de sus medios se invitaban opositores que exponían su mensaje sin ser<br />

confrontados desde perspectivas oficialistas. En un editorial del 18.05.2012, La Nación sugirió que<br />

Hadad fue efectivamente “forzado” para realizar esa venta.<br />

Hadad firmó un compromiso con Cristóbal López por el cual el primero se abstendría de participar en<br />

el mercado de medios argentino hasta 2015, el mismo año en que vencería el mandato de la<br />

presidenta Cristina Kirchner.<br />

Cristóbal López es un empresario amigo del poder K que fue beneficiado por concesiones que entre<br />

otras cosas le permitieron controlar la tercera parte del juego en el país. Posee asimismo compañías<br />

constructoras, petroleras, alimenticias y un pequeño banco. Todas sus propiedades, incluyendo los<br />

medios (pero excluyendo las empresas de juego), constituyen el llamado Grupo Indalo 185 .<br />

185 A diferencia de Lázaro Báez —ex cajero del Banco de Santa Cruz y hoy megacontratista, constructor y estanciero en esa<br />

provincia y con toda probabilidad socio de la familia Kirchner—, Cristóbal López tuvo siempre una trayectoria empresarial.<br />

Sus orígenes en los negocios se remontan a una pequeña compañía de transporte y actividades afines que heredó de su familia en<br />

los años 70. En la década del 90 incursionó limitadamente en petróleo y alimentos y comenzó a diversificarse en forma gradual.<br />

Sin embargo, su conversión en titular de uno de los grandes grupos económicos del país tuvo lugar en la era kirchnerista, en la<br />

mayoría de los casos gracias a contratos y beneficios adjudicados desde el Estado nacional. (Según la revista Mercado, para 2012<br />

la facturación de todas las actividades de Cristóbal López era mayor a la de los grupos Roggio, Werthein o Los Grobo y<br />

equiparable a las de Unilever, Arcor, Coto o Mastellone.) Posee la petrolera y cadena de estaciones de servicio Oil, la compañía<br />

Alcalis de la Patagonia, el Banco Finansur y Olivares del Sol (aceite de oliva). Si bien desarrolló algunas operaciones de juego<br />

desde 1992, fue desde 2003 que estas actividades se expandieron exponencialmente. En el momento de la compra de los medios,<br />

507

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!