30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10.01.2004<br />

Ricardo Palacio es designado interventor en los medios del Estado.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El licenciado en ciencias políticas Ricardo Palacio fue designado interventor al frente del SNMP<br />

(Canal 7, Radio Nacional).<br />

Palacio era un hombre de extrema confianza de Néstor Kirchner —al contrario de los interventores<br />

anteriores— y fue subsecretario de Planeamiento y Gestión Pública de la Provincia de Santa Cruz en<br />

los años 90. Posteriormente, ocupó la Secretaría General de la Gobernación y tuvo un importante rol<br />

en la gestión de los medios del estado provincial: la radio LU14 y el Canal 9.<br />

Según La Nación (10.01.2004): “Una confusa situación se produjo ayer en el canal oficial a raíz de la<br />

separación de su cargo del interventor del SNMP, José Paquez, y su inminente sustitución por un<br />

hombre fiel al presidente Kirchner. El lunes próximo, Ricardo Palacio [...] se haría cargo del barco<br />

sin timonel de la avenida Figueroa Alcorta y Tagle [...] Palacio tiene línea directa con Kirchner, a<br />

diferencia de Paquez, que no logró tener consenso dentro de la emisora”.<br />

El diario agregaba que “el problema del canal estatal no es nuevo. La creación de una<br />

superestructura como el SNMP, durante la gestión de Darío Lopérfido, profundizó la carga financiera<br />

de la televisora y la discordia entre los que sobreviven en esa superestructura y los numerosísimos<br />

empleados de Canal 7. A la hora de tomar decisiones, el caos y el desacuerdo reinan por doquier. La<br />

puja entre Bechini y Skalon es evidente, tanto como la ausencia de gestión de Paquez”.<br />

Finalizaba el matutino: “en Casa de Gobierno confiaban [...] que la llegada de Palacio facilitaría una<br />

puesta en marcha del canal. No obstante, la onda expansiva del menemismo aún pervive en Canal 7,<br />

una emisora de confuso destino. Existe, de fondo, una férrea oposición gremial puertas adentro que<br />

dificulta cualquier intento de reestructuración de la emisora”.<br />

§ Palacio fue cesado en sus funciones poco antes de las elecciones presidenciales del 28.10.2007.<br />

Según el periodista “Edi” Zunino, el titular de la CGT, Hugo Moyano —en ese momento aliado del<br />

gobierno— pidió su renuncia a través de los gremios del canal, que se quejaban de un “insoportable<br />

maltrato” y “falta de diálogo”. Sin embargo, Palacio reapareció como directivo del Canal 9 de<br />

Buenos Aires, emisora que adoptó una programación oficialista desde su adquisición por el magnate<br />

mexicano-estadounidense Remigio Ángel González.<br />

24.03.2004<br />

Kirchner ordena descolgar un cuadro del exgeneral Videla. Luego pide “perdón” en nombre de la<br />

“democracia”, omitiendo los esfuerzos de la misma democracia de juzgar a los excomandantes de la<br />

dictadura militar en los años 80.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

En un acto público en el Colegio Militar, el presidente Néstor Kirchner ordenó al titular del Ejército,<br />

general Roberto Bendini, descolgar los cuadros de los exgobernantes militares Jorge Rafael Videla y<br />

Reynaldo Bignone.<br />

Más tarde, en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Kirchner pidió “perdón de parte del<br />

Estado por la vergüenza de haber callado durante 20 años de democracia las atrocidades cometidas<br />

por los represores ilegales de la última dictadura militar”.<br />

Con esta afirmación, omitía el histórico juicio a las juntas dispuesto por el presidente Raúl Alfonsín<br />

en los años 80.<br />

Alfonsín rechazó las afirmaciones de Kirchner, mientras el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical<br />

(UCR) condenó “la utilización sectaria de una causa que compromete a la inmensa mayoría de los<br />

argentinos, como es la de los derechos humanos y la defensa de las instituciones de la democracia, y<br />

que no puede ser bastardeada con minúsculas especulaciones motivadas en la aspiración de réditos<br />

políticos personales”.<br />

También destacó la UCR que Kirchner “tal vez debería pedir perdón por haber guardado silencio<br />

frente a los injustificables indultos del presidente Menem”, mientras omitió precisar que durante la<br />

gestión alfonsinista “se logró la extradición de López Rega, uno de los promotores del terrorismo de<br />

Estado”.<br />

361

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!