30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CG: Pero ganó por el 54% [...]<br />

M: Yo no lo estoy negando [...] Que ella nos empiece a escuchar [...]<br />

CG: ¿Cómo te sentís cuando escuchás en esta marcha las consignas [...] ‘dictadura K’, ‘que se<br />

vayan todos’, ‘que no vale el voto’? [...]<br />

M: Esas consignas no [me representan] [...] [Pero] hay un millón de consignas que también<br />

sí me representan [...]<br />

CG: ¿Qué tiene que ver con los problemas que tiene un país?<br />

M: [...] Que los deberían escuchar, no decir que venimos por [la activista pro militar<br />

Cecilia] Pando, que venimos por Magnetto… A mí no me trajo nadie. Yo no leo Clarín.<br />

Me informo por mí mismo [...] Yo leo todo. Veo 6-7-8, veo TN, veo a [Jorge] Lanata; veo<br />

todo, escucho un poco de todo”.<br />

§<br />

En opinión de Beatriz Sarlo:<br />

“García hizo el mejor servicio posible a los manifestantes y el peor a su causa. Los interrogó con<br />

una pedantería que sólo parece concebible como caricatura de una profesora tomando examen a<br />

alumnos mal preparados o con la seguridad de que el careo es imprescindible para dejar al<br />

desnudo la culpable y penosa indigencia política del interrogado. Se permitió todos las<br />

repreguntas, interrumpió a sus entrevistados cada vez que intentaban una respuesta, les<br />

planteó problemas a los que ni siquiera podría responder una parte considerable de la segunda<br />

línea política y, ni qué decir, tampoco podrían responder muchos de los que van al programa 6-<br />

7-8 o integran su panel estable.<br />

Ese programa fue a la marcha haciendo una autocrítica del silencio con la que había<br />

acompañado la anterior del 13 de septiembre [...] [Pero esta vez, la cobertura] estuvo regida,<br />

no muy secretamente, por el desprecio hacia los manifestantes. Hay que tener una idea muy<br />

abstracta de lo que sucede durante una movilización para pensar que es posible un<br />

interrogatorio preciso a quienes forman parte de ella. Me gustaría ver a Cynthia García<br />

interrogada a su vez por alguien con mejor formación política de la que ella tiene, que le<br />

exigiera esa misma precisión y le cortara la palabra cada vez que su entrevistador considerara<br />

que ha llegado el momento de dejar al descubierto la debilidad de sus ideas. Todos juzgarían<br />

que se trata de un acto supremo de despreciativa pedantería o de superioridad mal fundada.<br />

[...]<br />

Los que marcharon el jueves no fueron elegidos, no se representaban sino a sí mismos y para<br />

movilizarse lo hicieron sostenidos en su propia fuerza y las de una organización virtual en las<br />

redes sociales [...] Hasta la llegada del micrófono de 6,7,8 no imaginaron que iban a rendir<br />

examen. Y no tuvieron tiempo de hacer un curso acelerado que incluyera la lectura de las leyes<br />

ni el análisis de los datos económicos.<br />

Habría que haberle avisado a Cynthia García que esos cursos de formación son los que tienen<br />

que hacer los políticos y los periodistas especializados, para no correr el riego de que su<br />

ignorancia quede al desnudo si el destino invierte los lugares [...]<br />

Los manifestantes estaban allí porque una serie de hechos se condensaron en un núcleo de<br />

malestar. Muchos habían votado a la Presidenta y después recorrieron ese difícil camino,<br />

generalmente sin regreso, que es el de la desilusión: voté y no cumplieron las promesas. O<br />

mejor todavía: voté y me equivoqué.<br />

Además, la cobertura de 6-7-8 pasó por alto lo que se puede hacer o decir durante una marcha.<br />

Perdió toda noción que respondiera a lo que es posible en un estado de entusiasmo o de<br />

indignación. Sólo desde una perspectiva abstracta puede suponerse que marchar y discurrir<br />

razonablemente sobre programas y datos forman parte de la misma situación de discurso. Quien<br />

marcha, en todo caso, ha pensado antes de llegar a la plaza y sólo los especialistas o los<br />

periodistas están en condiciones de pensar mientras están en ella.<br />

Y los que miraban por televisión a Cynthia García, ¿qué pensaban? Puedo decir lo que pensaba<br />

yo: si a mí me interrogaran, durante una marcha, pidiéndome las precisiones que exige esta<br />

mujer, no podría responder con la coherencia necesaria para demostrar que estoy acá porque<br />

tengo un saber completo sobre los motivos que me trajeron. Cynthia García, libre de esta duda,<br />

decía: que pase el siguiente, porque usted tiene cero y yo soy la profesora y la heroína K de la<br />

noche.<br />

6-7-8 olvidó que, cuando decenas de miles de personas se movilizan, sus motivos son de órdenes<br />

variados. Esto sucede con mayor evidencia cuando no existe una organización política que<br />

525

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!