30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

−<br />

−<br />

−<br />

−<br />

−<br />

a SIRT SA: 1570 kHz para Lomas de Zamora. (Esta empresa ya tenía a su cargo una emisora de AM<br />

sin licencia en Pompeya, ciudad de Buenos Aires, desde 1997, Radio General Belgrano.)<br />

a Sintoni SA, empresa de Gloria López Lecube: 1540 para Merlo. (Ya operaba la emisora La Isla,<br />

Buenos Aires —PPP—, en FM 89.9 MHz desde 1992.)<br />

al diario El Sol de Quilmes: 1450 en Quilmes.<br />

a Norberto Kirovsky y Marcos Taire: 1700 para Tigre. (Kirovsky y su hermano Jorge son<br />

promotores de espectáculos de bailanta y propietarios del sello de discos Magenta,<br />

especializados en este tipo de música y cumbia villera. En ese entonces estaban asociados con<br />

Taire, periodista tucumano de izquierda, exmilitante comunista y del Frente Antiimperialista y<br />

por el Socialismo, grupo creado en los años 70 por iniciativa del PRT-ERP 39 .)<br />

a Hoy, diario de La Plata: 1630 en La Plata. (El diario está vinculado con el sindicato peronista<br />

SOEME, de empleados de la educación y la minoridad.)<br />

El gobierno de Fernando de la Rúa 40 mantuvo firmes estas adjudicaciones de 1999, con una sola<br />

excepción: la correspondiente a los 1630 kHz en La Plata. Esa adjudicación fue objetada por Gloria<br />

López Lecube, que se había presentado al concurso y resultó perdedora. (López Lecube fue pareja<br />

del dirigente político Carlos “Chacho” Álvarez a principios de los años 90 y luego del ministro de<br />

Trabajo de Menem, Enrique Rodríguez. Para principios de 2000 se había acercado a la Alianza UCR-<br />

FREPASO, gobierno en el cual Álvarez era vicepresidente.)<br />

Insólitamente, el gobierno delarruista efectuó una “reevaluación” de las propuestas y por Decreto<br />

1281 del 12.10.2001 declaró como nueva ganadora a López Lecube, retirándole la licencia ya<br />

adjudicada al diario platense Hoy (cuya emisora, que había empezado a transmitir en 1630 kHz, fue<br />

decomisada). De esta manera, López Lecube resultaba beneficiada con dos licencias de AM (la de<br />

Merlo y esta de La Plata), las cuales se agregaban a la emisora con PPP que ya tenía en FM en la<br />

ciudad de Buenos Aires.<br />

Sin embargo, luego del alejamiento de De la Rúa y durante las gestiones de Duhalde y los Kirchner,<br />

López Lecube nunca puso al aire la emisora de La Plata. En 2012, cuando se retiró de sus actividades<br />

en radio, la frecuencia de 1630 kHz volvió a salir al aire como AM Diagonal, de Afakot SA.<br />

Otra de las licencias de AM otorgada en 1999 fue dejada sin efecto por el gobierno de Eduardo<br />

Duhalde. El Decreto 673 (23.03.2002) anuló la licencia a SIRT SA en Lomas de Zamora bajo el insólito<br />

argumento de que la empresa ya operaba una emisora no autorizada 41 . Si bien es cierto que en<br />

12.2004 la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal impuso una<br />

medida cautelar contra el decreto que cancelaba la licencia, la emisora prefirió continuar<br />

transmitiendo sin licencia, hasta hoy, en los 840 kHz desde el barrio de Pompeya, en Buenos Aires.<br />

No se volvió a llamar a concurso para la correspondiente localización/frecuencia.<br />

Para 2003, al inicio del gobierno de Néstor Kirchner, quedaron firmes, para el espectro AM del área<br />

metropolitana de Buenos Aires, solamente las licencias para Merlo (relocalizada a Villa Martelli),<br />

Quilmes y Tigre, además de la emisora de La Plata. La inseguridad jurídica derivada de no conocerse<br />

qué ocurriría con estas licencias incidió para que sus titulares adoptaran una actitud de “esperar y<br />

39 La vinculación entre Marcos Taire y los hermanos Kirovsky (estos últimos promotores del fallecido cantante Rodrigo, del grupo<br />

Los pibes chorros y de personajes bizarros como el travesti “Zulma Lobato”) no es tan extraña como podría parecer. En los años<br />

80, Taire fue designado director de la emisora comercial del Estado LR5 Radio Excelsior (hoy La Red, privada) por el presidente<br />

Raúl Alfonsín. Durante la gestión de Taire la discográfica Magenta —a través de su local bailable Fantástico— tuvo un acceso<br />

preferencial a la estación durante varias horas diarias, en las cuales se difundía la música que en pocos años más constituiría el<br />

furor de la movida bailantera y que por entonces era muy poco escuchada en medios audiovisuales. En Radio Excelsior, Magenta<br />

creó el estilo de locutores estridentes y exageradamente enfáticos que anunciaban ininterrumpidamente fragmentos de cumbias<br />

y “música tropical” por largas horas, a modo de comercial extendido sin solución de continuidad. Ese formato fue replicado<br />

cuando Magenta instaló sus emisoras propias y es imitado hasta el día de hoy por un buen número de radios de FM que se<br />

especializan en este tipo de música. (Sobre Taire, ver también E.05.10.2010.)<br />

40 El interventor del COMFER durante la gestión del presidente De La Rúa fue el abogado y experiodista Gustavo López, con el<br />

suficiente poder real como para considerarlo responsable primario de la política de radiodifusión de ese gobierno (Alianza UCR-<br />

FREPASO). López se volcó al kirchnerismo en 2007. Al año siguiente fue designado Subsecretario General de la Presidencia. Desde<br />

allí defendió la Ley de Medios y terminó justificando las acciones más discutidas del oficialismo, llegando a calificar —por<br />

ejemplo— como una “bajeza insostenible” las denuncias periodísticas de 2013 sobre los negocios del empresario Lázaro Báez.<br />

41 Varios de los titulares de licencias adjudicadas por esta resolución estaban en la misma situación y, sin embargo, no sufrieron<br />

ningún inconveniente. Por ejemplo, Radio Cadena Eco, que obtuvo licencias de AM y FM para localizaciones del interior, operaba<br />

dos emisoras de AM sin licencia en Buenos Aires (en 1220 y 1530 kHz) mientras los hermanos Kirovsky estaban vinculados con<br />

estaciones sin licencia que transmitían en varias frecuencias de FM en el conurbano bonaerense. El productor Ricardo Banjay, a<br />

quien se le adjudicó una licencia de FM en el concurso de la Resolución 76-COMFER/99, tenía a cargo desde ese año una emisora<br />

no autorizada en Buenos Aires en AM 1550 (Radio Urkupiña, con programas para la comunidad boliviana).<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!