30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AM La Marea fue vendida o arrendada en 2012 junto a FM La Isla. El 01.07.2012 la emisora fue<br />

rebautizada como AM 1420 “Un nuevo aire” y adoptó una programación mayormente musical. Según<br />

anuncios en sus transmisiones, su nueva titular pasó a ser la firma Afakot SA. Sin embargo, todavía a<br />

fines de 2013 no había ninguna resolución de AFSCA que autorizara ese cambio.<br />

§<br />

LRI213 Radio El Sol (AM 1450). La licencia de esta emisora de AM fue obtenida en 1999 por los<br />

propietarios del diario El Sol de Quilmes, pero por varios años no fue utilizada. Poco después del<br />

inicio de la gestión de Kirchner, la publicación recibió un guiño del gobierno para salir al aire. (El Sol<br />

tenía buena relación con Aníbal Fernández, exintendente quilmeño y figura K desde 2003.)<br />

El 23.01.2006 comenzó a transmitir LRI213 Radio El Sol (1450 kHz), con estudios en Puerto Madero, a<br />

pesar de que su licencia corresponde a Quilmes. Según Nicolás Wiñazki (Crítica de la Argentina,<br />

12.04.2008), en la emisora participaba también Gustavo Palmer, propietario de la discoteca Ku de<br />

Pinamar y artífice de la “cámara oculta” que se le hizo al intendente de esa ciudad. (Palmer no<br />

figura en la licencia.)<br />

Sugestivamente, Radio El Sol tiene como slogan “la radio de Puerto Madero”, barrio exclusivo de<br />

Buenos Aires preferido por las figuras kirchneristas en ascenso. Durante sus primeros años, la emisora<br />

intentó construir audiencia atrayendo a figuras conocidas (en 2006, Raúl Portal y entre 2009-2011 la<br />

fallecida “melliza” Liliana Serantes), que desarrollaban programas “livianos” y apolíticos. No<br />

obstante, en algunos espacios periodísticos se entrevistaba frecuentemente a figuras kirchneristas.<br />

Debido a utilizar una frecuencia desfavorable y escasa potencia (menos de 1,5 kilovatios), Radio El<br />

Sol fue siempre una emisora poco relevante, al punto de que jamás apareció en las planillas de<br />

audiencia de IBOPE. Desde hace algún tiempo, la programación es casi completamente apolítica y<br />

gira en turno a lo musical y a espacios alquilados para audiciones deportivas de clubes de fútbol.<br />

A partir de 2008 la dirección de Radio El Sol está a cargo de Mario Angelani, locutor de Saladillo que<br />

hasta entonces era subdirector de la emisora Red 92, vinculada con el diario Hoy de La Plata. El<br />

13.03.2012, Angelani recibió también una licencia por adjudicación directa para una emisora de FM<br />

en aquella ciudad bonaerense, LRP897.<br />

AFSCA autorizó la transferencia de la licencia en 2009, pero un dictamen de la Secretaría Legal y<br />

Técnica de 19.04.2012, a cargo de Carlos Zannini, opinaba que el organismo regulador debía revocar<br />

la transacción, ya que la Ley de Medios disponía claramente la “intransferibilidad” de las licencias, a<br />

menos que peligrase la continuidad del servicio, circunstancia que para dicha secretaría no se<br />

cumplía en este caso.<br />

Este dictamen, que sólo trascendió por haber sido revelado por el matutino El Cronista, fue el primer<br />

intento de denegación de una transferencia de licencia con la nueva Ley de Medios: muy distintos<br />

fueron los casos de las radios del ex CIE compradas por Raúl Moneta y de las emisoras que Cristóbal<br />

López le adquirió a Daniel Hadad (ver E.21.01.2010 y E.26.04.2012).<br />

Debe destacarse que además de esta emisora de AM —y de otra que operaba en Quilmes desde 1987<br />

con un PPP (FM Sur, 88.9 MHz)—, el diario El Sol obtuvo en 2006 una licencia para una radio FM en<br />

Avellaneda, cuyos estudios se instalaron sin embargo en el mismo local de LRI213 en Puerto Madero<br />

(ver E.02.04.2007).<br />

§<br />

LRI236 (AM 1700). La emisora de Tigre inició su funcionamiento 12 años después de ser adjudicada,<br />

en el extremo superior de la banda de AM. Desde su salida al aire en 2011 reproducía sin cambios ni<br />

programas locales y a tiempo completo (en transgresión de la Ley de Medios) la señal de otras<br />

emisoras vinculadas con la discográfica Magenta, de los hermanos Kirovsky: Fantástico FM, en 91.9 y<br />

104.9 MHz, ambas sin licencia plena.<br />

357

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!