30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§<br />

§<br />

Telerman dijo en su momento que el canal permitirá la libre expresión y manifestar opiniones<br />

políticas, económicas o de cualquier índole. “El único límite es el respeto al otro. Por ello no se<br />

permitirán agravios ni contenidos para adultos. Es un canal para la familia”, dijo.<br />

Un spot del canal reiteraba los conceptos de Telerman: “no se permiten agravios, descalificaciones,<br />

los comentarios anónimos o la publicidad directa e indirecta”.<br />

Digo es una idea innovadora. Posibilita la difusión y el intercambio democrático de puntos de vista de personas <br />

particulares y —por lo que se ha visto hasta ahora—, sus usuarios participan y lo emplean de buena fe. Se permiten <br />

expresiones políticas e ideológicas, aunque presumiblemente no se pasan videos que podrían implicar propaganda <br />

político-­‐electoral ni aquellos que parezcan parte de una campaña concertada. Aún en temas controvertidos, los enfoques <br />

son pluralistas y responden al pensamiento individual de sus expositores. <br />

De este modo, el canal no se usa como medio de propaganda política del gobierno de turno, ni para efectuar “bajada <br />

de línea” oficialista, a la vez que no compite con medios comerciales. Tampoco consume recursos significativos del erario <br />

público (su presupuesto era en 2013 de 99.000 pesos al mes), ni se emplea para posibilitar negociados privados. Si bien <br />

no hay razón para que un privado no pudiera desarrollar una idea similar, Digo representa una propuesta de TV pública <br />

creativa, pluralista y alternativa. El desafío será que esta propuesta se mantenga y resista las presiones políticas que <br />

seguramente sufrirá el canal para transformarlo en vehiculizador de propaganda o mensajes gubernamentales. <br />

22.10.2012<br />

Se llama a concurso para estaciones de FM de baja potencia en la provincia de Mendoza.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Esta convocatoria para la provincia de Mendoza (Resolución 1378-AFSCA) era el segundo concurso<br />

efectivo hecho bajo el imperio de la Ley de Medios. Comprendía la adjudicación de 35 licencias en 21<br />

localizaciones para el sector sin fines de lucro y 50 licencias en 20 localidades para el sector con<br />

fines de lucro, ninguna de las cuales incluía a Mendoza y alrededores (declarada desde 2001 “zona<br />

conflictiva”) ni la importante ciudad de San Rafael.<br />

Se aplicaron las mismas reglas del concurso convocado por la Resolución 698 del 15.05.2012 (cuyo<br />

Pliego de Bases y Condiciones era aplicable también a este concurso). Como en aquel concurso, la<br />

gran mayoría de propuestas que se presentaron para emisoras con fines de lucro correspondieron a<br />

estaciones ya funcionando (PPP o sin autorización).<br />

Las propuestas fueron recibidas y abiertas a fines de 2012. Las adjudicaciones se comenzaron a fines<br />

del año siguiente (para el primer concurso de este tipo ver E.15.05.2012).<br />

Todavía al iniciarse 2014 no se conocía cuándo tendrían lugar llamados a concurso para emisoras de FM de alta y media <br />

potencia (categorías A, B, C y D) —las licencias de radio más codiciadas—, ni se sabía nada acerca de futuros concursos <br />

de FM de baja potencia para las “zonas de conflicto” (las principales zonas urbanas del país). De la misma forma, se <br />

ignoraba en qué ocasión se llamará a concursos para la banda AM y para canales de TV abiertos en las distintas <br />

localidades del país. <br />

Hasta principios de 2014, sólo se habían convocado tres concursos efectivos: <br />

- El de la Resolución 698-­‐AFSCA del 15.05.2012. <br />

- Este concurso. <br />

- El de la Resolución 493-­‐AFSCA del 23.04.2013: emisoras de baja potencia de FM en varias localizaciones de <br />

Tucumán, Santiago del Estero y Salta.<br />

En todos los concursos, aproximadamente la mitad de las licencias irían para personas o entidades con fines de lucro <br />

y las otras para organizaciones sin fines de lucro (se presentaron muy pocas de éstas últimas). Las adjudicaciones <br />

comenzaron a fines de 2013, pero se otorgaron aún muy pocas licencias. También se había creado en 2012 un <br />

mecanismo de adjudicación directa para emisoras de “muy baja potencia” en zonas de “alta vulnerabilidad social” (ver <br />

E.20.04.2012). <br />

Todas estas convocatorias, de escasa importancia en el mapa audiovisual del país, fueron efectuadas en forma tardía <br />

y tres años después de ser sancionada la Ley de Medios. <br />

30.10.2012<br />

La agencia Noticias Argentinas queda en manos del grupo Fascetto.<br />

§<br />

El grupo Fascetto se quedó con la totalidad de Noticias Argentinas por 2 millones de pesos. Hasta<br />

entonces, dicho grupo (Diario Popular) compartía la propiedad de esa agencia de noticias con el<br />

521

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!