30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

01.03.2005<br />

Kirchner ataca de manera general e indiscriminada al periodismo por no denunciar “el saqueo” de la<br />

Argentina.<br />

§<br />

En la Asamblea Legislativa, dijo el presidente Kirchner: “Vamos a hablar con la verdad en la mano<br />

[...] Yo [...] no me voy a callar la boca [...] Esos mismos que escriben de esa forma [...] que a veces<br />

se lamentan de la falta de trabajo y pobreza en la Argentina, si hubieran usado con firmeza esa<br />

pluma cuando la Argentina fue saqueada, el destino del país sería absolutamente distinto”.<br />

Un nuevo ataque general e indiscriminado contra el periodismo. La corrupción y otros problemas del menemismo y del <br />

gobierno de la Alianza, entre otras cosas, fueron extensamente cubiertas por los medios. Al contrario, fue el propio <br />

Kirchner quien a mediados de los 90 calificó a Carlos Menem como “el mejor presidente de la historia” y fue la presidenta <br />

Cristina Kirchner quien años después forjaría una alianza de conveniencia con el discutido exmandatario. Asimismo, <br />

conspicuos personajes del kirchnerismo participaron también en la experiencia de la Alianza UCR-­‐FREPASO. Por supuesto, <br />

cuando varios periodistas denunciaron “saqueos” por medio de la corrupción durante el propio kirchnerismo fueron <br />

numerosas veces agredidos de palabra o, en el mejor de los casos, ignorados por el gobierno. <br />

01.03.2005<br />

FOPEA realiza la primera crítica sobre la situación de la libertad de expresión durante el gobierno de<br />

Néstor Kirchner proveniente de una agrupación profesional.<br />

§<br />

FOPEA consideró “preocupante la sucesión de hechos y conductas de funcionarios que afectan y<br />

amenazan a la libertad de expresión en el país”.<br />

02.03.2005<br />

La SIP denuncia limitaciones a la actividad de la prensa: “telefonazos”, asignación arbitraria de la<br />

publicidad oficial y restricciones al acceso a la información<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

En un comunicado de prensa sobre el informe preliminar de una misión en la Argentina, la SIP reveló<br />

que “los periodistas denuncian maltrato, discriminaciones y el uso de un mecanismo que califican de<br />

siniestro que es "el telefonazo" con la advertencia y la queja [sobre coberturas periodísticas]”.<br />

Señaló la entidad que “a determinados medios [...] [como la revista] Noticias, se le impide el ingreso<br />

a la Casa de Gobierno [...] Otro ejemplo sobre las discriminaciones del gobierno [son] las<br />

invitaciones para viajar y acompañar al presidente en el avión presidencial”.<br />

De acuerdo con las informaciones recogidas por la misión, indicó la SIP, se “ha comprobado que la<br />

asignación de publicidad oficial se aplica con un criterio que no es objetivo ni sigue pautas técnicas<br />

ni profesionales”.<br />

“En estos días, además, periodistas acreditados en la Casa de Gobierno hicieron pública una protesta<br />

en la que manifiestan su "malestar" provocado por las reiteradas muestras de autoritarismo”,<br />

agregó.<br />

04.03.2005<br />

Kirchner ataca a quienes reclaman libertad de prensa, acusándolos de haber apoyado asesinatos y<br />

secuestros en el pasado.<br />

§<br />

§<br />

Dijo el presidente Néstor Kirchner: “Tenemos que terminar con las hipocresías. Yo soy defensor de la<br />

libertad de prensa [...] [pero], no puede ser que nos vengan a decir cómo funciona la libertad de<br />

prensa [...] [quienes] para imponer sus ideas, mataron, asesinaron, secuestraron y hoy nos quieren<br />

venir a hablar de estos temas como hablan, en forma casi absolutamente insostenible”.<br />

Agregó: “No le tengo miedo a la extorsión ni me van a correr con ninguna pluma. Voy a seguir<br />

hablando con el pueblo en forma permanente”.<br />

Otro ataque gratuito contra el periodismo. ¿Qué porcentaje de periodistas de la Argentina de 2005 apoyaron el asesinato <br />

y el secuestro para imponer sus ideas? Y en términos generales, ¿se aplica esto solamente a quienes apoyaron la <br />

dictadura militar o también a quienes simpatizaron con la guerrilla de los años 70 o fueron parte de ella? Algunos de <br />

estos últimos han formado o forman parte del gobierno kirchnerista en cargos relevantes y estuvieron vinculados a <br />

grupos que indudablemente “mataron, asesinaron o secuestraron” para “imponer sus ideas”. <br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!