30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el mismo año del estreno de El Estudiante, en cambio, la película Juan y Eva, dirigida por la bailarina devenida a <br />

cineasta Paula de Luque, exmujer del secretario de Cultura, Jorge Coscia —de quien depende el INCAA—, se hizo <br />

acreedora a un subsidio por “interés especial”. Más allá de sus méritos artísticos y narrativos, la realización de De Luque <br />

presentaba una historia contada numerosas veces y, en este caso, ofrecía una versión completamente basada en la <br />

“liturgia” peronista. <br />

La realización consiguió un subsidio sin devolución de 2,2 millones de pesos, que se sumaron a los 1,5 millones de <br />

crédito que también recibió de esa entidad, según informó Clarín. De Luque respondió a esto que “el INCAA tiene un <br />

sistema muy transparente de selección de proyectos [...] elegidos y votados por comités autónomos, y la producción [...] <br />

no ha recibido ni un centavo más de lo que marca la ley”. Juan y Eva contó con la promoción de todo el aparato <br />

oficial/paraoficial de comunicación y hasta fue recomendada por la presidenta Cristina Kirchner. <br />

De Luque dijo que se asumía como “kirchnerista, a mucha honra” y fue quien tuvo a su cargo en 2012 el filme Néstor <br />

Kirchner: la película. <br />

La diferencia entre El Estudiante y Juan y Eva ponía de manifiesto la discriminación del apoyo del Estado a favor de <br />

productos comunicacionales que reforzaran la visión de El Relato. <br />

14.04.2011<br />

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, presenta su libro Zonceras argentinas y otras yerbas. En el<br />

evento critica a “los medios” y a Clarín.<br />

16.04.2011<br />

El gobierno organiza el festival Paka-Paka para todos, cuyo principal objetivo era presionar a<br />

Cablevisión para que incluyera en su grilla esa señal infantil estatal.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Se solicitó a maestros, escuelas y padres que concurrieran con niños a un Festival Paka-Paka para<br />

todos, que se realizó frente al Palacio Pizzurno (Ministerio de Educación), con actuaciones de<br />

músicos y locutores. Los participantes exigían a los sistemas de cable —pero en particular a<br />

Cablevisión y el Grupo Clarín— no “privar a los chicos” de la señal infantil.<br />

Asistieron al acto las Madres de Plaza de Mayo, el secretario de Comunicación Pública Juan Manuel<br />

Abal Medina, el titular de AFSCA Gabriel Mariotto y el director de Radio y TV Argentina Tristán Bauer,<br />

entre otros.<br />

Abal Medina, en una frase poco clara, se dirigió a las “empresas que están por arriba de la ley, como<br />

el monopolio Clarín, que cree que hay una ley para los argentinos y otra para ellos, que justamente<br />

en este caso de los chicos, que lo hagan bien, que cumplan la ley, para que a Paka-Paka puedan<br />

disfrutarlo todos los argentinos” [sic].<br />

Mariotto sostuvo que “Argentina es un país democrático que tiene leyes y que hay que cumplirlas.<br />

Los hombres comunes, desde pibes, sabemos que tenemos que cumplir con la ley, y cuando no se<br />

cumple con la ley se sanciona [...] Los monopolios estaban acostumbrados a hacer con la ley lo que<br />

ellos querían, en función de sus intereses; acá hay una ley de la democracia y estos chicos y todos<br />

nosotros estamos reclamando por el ejercicio pleno de los derechos”.<br />

475

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!