30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El propio sector de Elisa Carrió denunció a Martín Granovsky, presidente de Télam, como parte de una operación de <br />

propaganda destinada a perjudicar el buen nombre de Olivera y su candidatura. Carrió sostuvo también (17.04.2013, <br />

22:15, señal TN) que Graña trabaja para la Secretaría de Inteligencia. <br />

31.10.2005<br />

Comienza a transmitir Telesur, canal de TV latinoamericano de noticias de propiedad de los gobiernos<br />

de Venezuela, Argentina y Cuba. El canal tiene una línea editorial sesgada a favor del chavismo, pese a<br />

declaraciones iniciales en contrario.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El inicio de transmisiones de Telesur implicó la puesta en el aire de un canal de noticias<br />

latinoamericano. Hasta el momento habían existido señales regionales como Eco (de Televisa, 1988-<br />

2000), Telenoticias (1993-1999, inicialmente de Antena 3 de España, TV Azteca y Clarín) y otras,<br />

pero habían tenido problemas de continuidad y financiamiento. Al iniciarse el nuevo milenio, la única<br />

señal de este tipo que subsistía era CNN en Español.<br />

En este caso, Telesur era un emprendimiento liderado por el gobierno de Venezuela a través de la<br />

razón social La Nueva Televisión del Sur CA (Compañía Anónima), con un 51%. El resto del capital<br />

correspondía al gobierno argentino (20%), cubano (19%) y uruguayo (10%), según se informó.<br />

De entrada, Telesur se planteó como una alternativa contra Estados Unidos y la cadena CNN en<br />

Español (que sin embargo está dirigida completamente por latinoamericanos y es independiente del<br />

servicio en inglés). También se proclamó que no sería un instrumento de comunicación del gobierno<br />

de Venezuela. Aún así, Uruguay proclamó expresamente “no estar de acuerdo con la línea editorial<br />

del canal”. (En 2007 ingresaron Bolivia, Ecuador y Nicaragua.)<br />

No es claro qué inversión exacta hizo el gobierno argentino en Telesur. La Resolución 18 de la<br />

Secretaría de Comunicación Pública del 20.09.2012 indicó en uno de sus considerandos que la<br />

Argentina tenía al 31.05.2012 el 14,7% de las acciones (una reducción de poco más de un 5% de la<br />

tenencia accionaria original del Estado argentino).<br />

Pese a desmentidas iniciales, el canal tiene una línea que va mucho más allá de ser una “alternativa” a la información <br />

“norteamericana”. Se trata de un chavismo explícito que convierte a la señal en un vehículo propagandístico. Por <br />

ejemplo, en una nota del 12.02.2012 sobre las elecciones venezolanas, a minutos de ser consagrado Henrique Capriles <br />

como candidato opositor a Chávez, se transmitió la siguiente biografía del político opositor: <br />

“Abogado, dirigente fundador de Primero Justicia, acusado de recibir fondos [ilegalmente] para su partido. Hijo de <br />

dueños de medios privados, fue miembro del partido COPEI y perteneció al grupo Tradición, Familia y Propiedad. <br />

Lideró agresiones contra la embajada de Cuba. Fue acusado por delitos de estafa y corrupción. Recibió inhabilitación <br />

administrativa”. <br />

La mayoría de los datos anteriores eran falsos, tergiversados o parte de la campaña de hostigamiento oficial del gobierno <br />

venezolano contra Capriles. En cambio, la biografía de Chávez estaba redactada en términos laudatorios y omitía <br />

mencionar que había intentado un golpe contra el sistema democrático en 1992. <br />

En ocasión de las protestas contra el presidente Nicolás Maduro en 2014, los titulares y presentadores de Telesur <br />

calificaban abiertamente a los líderes opositores democráticos como “fascistas”, mientras se omitía todo hecho o <br />

situación desfavorable que pusiera de manifiesto la intensa represión emprendida por las autoridades bolivarianas. La <br />

cobertura de la señal mostró en su máxima expresión el verdadero carácter de Telesur como pieza de propaganda del <br />

gobierno venezolano.<br />

375

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!