30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el sitio de Internet de esta emisora se indicaba en 2012: “estamos convencidos de la decisión [...]<br />

del gobierno del Dr. Kirchner en hacer prevalecer el interés del pueblo sobre el de los grandes<br />

intereses económicos y el de la libertad de la comunicación sobre las pautas de los monopolios”. La<br />

emisora retransmite cada hora el Servicio Télam para la radio.<br />

Aun cuando AM Libertad es apoyada por el kirchnerismo, su titular es José Bonacci, presidente del<br />

MODIN de Aldo Rico en la provincia de Santa Fe y concejal rosarino entre 2001 y 2005. En 2011 lideró<br />

un grupo de partidos nacionalistas y fue candidato a senador provincial en la misma boleta con el<br />

dirigente K Agustín Rossi, que se presentaba a gobernador. “Si soy electo mi primera propuesta será<br />

cerrar el Senado”, anticipó Bonacci. En el mismo año intentó sin éxito postularse como candidato a<br />

presidente (no superó el mínimo de votos exigido en las PASO). También tiene injerencia en la<br />

emisora la esposa de Bonacci, Beatriz Ana Brouwer, excandidata a diputada por el MODIN.<br />

En 2007 la radio sufrió un allanamiento de la CNC pero rápidamente le fueron devueltos sus equipos y<br />

volvió al aire. Por ese entonces, para obtener una licencia legal, la emisora se presentó a concurso<br />

para una frecuencia de AM en Rosario en 1490 kHz. Sin embargo, hasta el día de hoy el concurso no<br />

ha sido resuelto.<br />

2003 - presente<br />

El INCAA, sus titulares y los subsidios al cine.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Jorge Coscia había sido nombrado presidente del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes<br />

Audiovisuales (INCAA) por Eduardo Duhalde y fue confirmado en 2003 por el kirchnerismo.<br />

Permaneció al frente del organismo hasta 2005. Peronista, crítico de cine y director, filmó una media<br />

docena de largometrajes, entre ellos Mirta: de Liniers a Estambul (su primera película, en 1987) y<br />

Luca vive (2002). El INCAA es un organismo autárquico ubicado en la órbita de la Secretaría de<br />

Cultura.<br />

En el INCAA, Coscia diseñó en 2002 el sistema de subsidios que permitió el mayor incremento de la<br />

producción de películas argentinas de todos los tiempos. Durante la etapa kirchnerista se batieron<br />

récords históricos, superándose desde 2003 las 60 películas anuales y se llegó a 95 filmes en 2009,<br />

138 en 2010 y 130 en 2012 133 .<br />

Coscia, ya convertido en un kirchnerista “militante”, fue electo en 2005 diputado por el FPV y más<br />

tarde se desempeñó como secretario de Cultura (ver E.08.07.2009). Al año siguiente el INCAA pasó<br />

a ser dirigido por Jorge Álvarez y, a partir de 2008, por Liliana Mazure (ver E.07.08.2008).<br />

El sistema de subsidios de Coscia fue mantenido y ampliado.<br />

§ El presupuesto del INCAA pasó de 40 millones de pesos en 2003 a 86 millones en 2005. Subió a 184<br />

millones en 2009 hasta llegar a 346 millones en 2011 y alcanzó los 558,8 millones en 2012. Según<br />

informó el propio INCAA, el organismo tenía en 2012 713 personas, de las cuales 339 eran de planta<br />

permanente (en 2002 había 75 empleados de planta permanente).<br />

§<br />

§<br />

Los subsidios aumentaron considerablemente el número de películas filmadas, pero no lograron forjar<br />

un cine con llegada al público. De las 130 películas argentinas de 2012, 32 llevaron entre 1.000 y 200<br />

espectadores y 21 reunieron a menos de 200 (hay el caso de una que figura con… ¡7 espectadores!)<br />

(La Nación, 29.12.2012). Tampoco puede decirse que los subsidios hayan posibilitado una corriente<br />

de aportes relevantes e innovadores en lo artístico o lo argumental.<br />

El sistema de subsidios ha convertido a la actividad en altamente dependiente de la discrecionalidad<br />

del gobierno, al punto que sus beneficiarios evitan posturas o realizaciones “políticamente<br />

incorrectas”.<br />

El director Manuel Antín —extitular del organismo predecesor del INCAA en la época del presidente<br />

Raúl Alfonsín— dijo que “uno debe cuidarse de hacer declaraciones negativas. No sólo por la<br />

importancia del Instituto, sino porque definitivamente no es un ambiente donde uno pueda<br />

hacerlas” (Perfil, 13.03.2007).<br />

133 Entre 1995 y 2002 la Ley de Cine 24377 (1994), todavía vigente hoy, había logrado duplicar el número de realizaciones (entre<br />

24 y 39 al año) con relación con la etapa previa, 1989-1994. En ese último periodo, el cine nacional pareció llegar casi a su<br />

extinción, con promedios anuales de apenas una docena de películas.<br />

332

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!