30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

propaganda kirchnerista mantenido por inyecciones de dinero vía publicidad oficial, circunstancia<br />

que produjo una “kirchnerización rentada” del diario.<br />

§<br />

§<br />

La publicidad oficial de Página/12 pasó de medio millón de pesos en 2002 a 1,7 millones en 2003 y a<br />

partir de entonces no cesó de crecer: 5,7 millones en 2004, 9,2 millones en 2005, 14,6 millones en<br />

2006 y 20,5 millones en 2007. Su tirada se calculaba entre 2004-2005 en apenas 15.000 ejemplares<br />

(no está auditado) 142 . En 2004, por ejemplo, Página/12 recibió casi el mismo monto de publicidad<br />

oficial que La Nación, que con unos 150.000 ejemplares promedio de lunes a viernes obtuvo 4,6<br />

millones de avisos del Estado.<br />

Los montos de publicidad oficial continuaron aumentando: entre 2009 y 2010 hubo un salto de 20,9 a<br />

42,1 millones, si bien para 2011 bajó levemente a 37,9 millones de pesos. Pero sus cifras de<br />

circulación no registraron, que se sepa, variaciones significativas.<br />

Estos hechos son importantes porque señalan la kirchnerización de Página/12, no en el sentido de adoptar una <br />

línea editorial de defensa del gobierno —sería libre y legítimo que así lo hiciese—, sino por el hecho de comenzar <br />

a recibir prebendas desde el Estado a cambio de convertirse en una pieza clave de la propaganda K. <br />

De esta forma, un diario que hasta ese momento se consideraba de izquierda independiente y comprometido <br />

con la causa de los derechos humanos pasó a condenar a la izquierda no K y a minimizar violaciones de esos <br />

derechos toda vez que se produjeran en la época del gobierno de los Kirchner.<br />

§<br />

§<br />

La función de Página/12 como medio de propaganda oficialista no se contradecía con contenidos<br />

sofisticados (análisis, artículos extensos) y de tono ideológico-intelectual antes que partidista, pero<br />

anclado en la actualidad y con eco en el sector “progresista” de la clase media. En este marco, la<br />

cobertura del tema de derechos humanos, desde la óptica K, juega un rol importante.<br />

La acción de propaganda del matutino se coordina en sus líneas generales con el gobierno. Adopta la<br />

dinámica de omitir o minimizar las noticias que perjudican al oficialismo, realzándose, en cambio,<br />

las que afecten negativamente a sus adversarios. Sin embargo, el diario se utiliza poco para<br />

“operaciones” de prensa puntuales inducidas por el gobierno contra objetivos seleccionados, al estilo<br />

de los medios del Grupo Szpolski o programas como 6-7-8.<br />

De todas formas, algunas “operaciones” pueden a veces desarrollarse por iniciativa propia del diario<br />

y en particular de Horacio Verbitsky. Esto se pudo constatar en la campaña iniciada por el periodista<br />

en 03.2013, cuando trató de involucrar al arzobispo Jorge Bergoglio, convertido ya en el papa<br />

Francisco, en violaciones de derechos humanos.<br />

§<br />

La circulación del matutino es poco relevante para el gobierno, ya que Página/12 tiene también una<br />

función que va más allá de la propaganda oficialista: la de servir como foro y centro generador de<br />

ideas para el gobierno por parte de periodistas o figuras K de probado compromiso y generosos<br />

salarios. Esto incluye debates limitados acerca de la marcha del gobierno y que no excluyen, a veces,<br />

críticas a ciertas acciones puntuales del oficialismo.<br />

Esta impronta viene dada por el accionar de Verbitsky, que desde las páginas del diario —a partir de<br />

investigaciones u opiniones propias— actúa como una especie de consejero de la Casa Rosada. En<br />

particular, tiene una gran influencia en figuras como Nilda Garré y Juan Manuel Abal Medina (ambos<br />

fuera del gobierno desde 2013) y Héctor Timerman.<br />

§ Mientras tanto y haciendo a un lado lo que había descripto como función del periodismo en 1997,<br />

Verbitsky mantuvo un apoyo irrestricto al gobierno —con excepciones menores— y dejó de informar,<br />

investigar o comentar todo aquello que resultara disfuncional a la línea política o las actividades del<br />

oficialismo.<br />

§<br />

En su libro Patria o medios, el periodista “Edi” Zunino dijo que “el esfuerzo militante de varios de<br />

los cuadros periodísticos de Página/12 resultó premiado por la nueva administración”. Entre otros<br />

casos pueden señalarse:<br />

− Miguel Bonasso, periodista de Página/12, era también diputado nacional independiente (2003-<br />

2011) y pasó inmediatamente a apoyar al kirchnerismo. Defendió la posición del gobierno en el<br />

caso Skanska y promovió en soledad una ley de radiodifusión desde 2006, propósito este último<br />

que no encontró eco entre sus aliados, ya que el kirchnerismo se sentía muy cómodo con la<br />

142 Dardo Fernández, director de Diario sobre Diarios, calculó el 04.11.2004 la circulación en 15.000 ejemplares diarios, sobre la<br />

base de datos aportados off the record por periodistas de Página/12, análisis del mercado y comparaciones de ventas con Clarín<br />

(Asociación por los Derechos Civiles y Open Society Institute (2005). Op. cit., p. 11).<br />

359

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!