30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

configuraba “en principio y al menos, el delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de<br />

funciones públicas, previsto y reprimido por el artículo 265 del Código Penal”.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Una síntesis de la denuncia de Garrido, presentada ante el juez Octavio Aráoz de Lamadrid, fue<br />

publicada por Perfil el 15.04.2008. Garrido afirmó que las empresas de publicidad que manejaba<br />

Albistur antes de asumir su cargo fueron puestas a nombre de familiares y allegados. En ese carácter<br />

comenzaron a recibir (o continuaron recibiendo) publicidad oficial.<br />

El fiscal dijo que “la descripción hecha hasta el momento tiene como fin demostrar que el Sr.<br />

secretario de Medios, autoridad responsable de efectuar la planificación y contratación de la<br />

publicidad oficial, junto con el funcionario de su máxima confianza, el Sr. subsecretario de Gestión<br />

de Medios, el contador Alejandro Lenzberg —que tiene precisamente como función principal asistir<br />

en la planificación y contratación de la publicidad oficial del Estado— han distribuido pauta oficial<br />

en su propio beneficio, introduciendo así un ‘interés’ indebido en beneficio propio o de tercero en<br />

contratos y operaciones en las que han intervenido en razón de su cargo".<br />

Garrido también denunció a Gustavo Fernández Russo, un exradical que se desempeñó entre 2006 y<br />

2011 como director general de Comunicación de la Secretaría de Medios, por “negociaciones<br />

incompatibles con la función pública”. Según Garrido, estaba vinculado a través de un tercero con la<br />

revista La U, publicación que recibió unos 7 millones de pesos de publicidad oficial entre 2004 y<br />

2007.<br />

Desde sus funciones y por medio de la agencia oficial Télam, sostuvo Garrido, Albistur manejó en<br />

2007 un total de 317 millones de pesos en pauta publicitaria.<br />

Las empresas vinculadas a Albistur, su familia o sus funcionarios que detectó la Fiscalía de<br />

Investigaciones Administrativas eran Sisto Lemme y Cía. SA, Wall Street Vía Pública SA, Estatic SA,<br />

Enterprise Publicidad SA, Video Market SA, Publicar SA y Grupo Alsur SA (UTE) y se habrían<br />

beneficiado en 10 millones de pesos.<br />

Albistur rechazó terminantemente los cargos: “Puedo justificar hasta mi último peso” y dijo que las<br />

empresas mencionadas por Garrido “nunca recibieron pauta durante mi gestión”.<br />

02.08.2008<br />

Tras la derrota legislativa para aumentar las retenciones a los productores rurales, la presidenta Cristina<br />

Kirchner efectúa su primera conferencia de prensa 211 .<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Desde la Quinta de Olivos, Cristina Kirchner ofreció la primera conferencia de prensa de su mandato,<br />

luego del rechazo por parte del Senado de la resolución para aumentar las retenciones al campo, con<br />

el voto “no positivo” del vicepresidente Julio Cobos.<br />

El evento duró una hora y 40 minutos. La presidenta respondió 25 preguntas de medios nacionales e<br />

internacionales. (Originalmente iban a ser 15 preguntas.)<br />

Entre otras cosas, desmintió que hubiera pensado en renunciar y afirmó que volvería a tomar “todas<br />

y cada una” de las medidas que adoptó durante su mandato. La presidenta defendió al INDEC y al<br />

secretario de Comercio Guillermo Moreno y opinó que este último era “satanizado” por los medios.<br />

Evitó pronunciarse sobre el “voto no positivo” del vicepresidente Julio Cobos y negó que hubiera un<br />

“doble comando” y que el poder real estuviese en manos de su marido.<br />

La presidenta corrigió al veterano periodista Roberto Di Sandro —quien dijo que no hubo conferencias<br />

similares desde hacía cinco años— y afirmó que la última conferencia de prensa fue en 1999:<br />

“La última conferencia de prensa a agenda abierta de un presidente creo que fue en 1999 [...]<br />

Todo aquello que habíamos oído que solamente durante la anterior gestión no había habido<br />

conferencias de prensa, se debe también a un error de información. Parece ser que no<br />

solamente el anterior expresidente no dio conferencias de prensa, sino tampoco lo hicieron<br />

otros expresidentes”.<br />

211 En los cómputos efectuados en este trabajo sobre las conferencias presidenciales no se consideran las conferencias de prensa<br />

en las que Cristina Kirchner participó junto a jefes de Estado extranjeros en visitas a otros países, como por ejemplo la del<br />

09.02.2009 en el Palacio de La Moncloa (Madrid). Tampoco otras conferencias realizadas en el exterior, como la que tuvo lugar<br />

en Luanda (Angola) frente a periodistas mayormente angoleños y algunos argentinos el 18.05.2012. En esta última, se enfrentó<br />

con preguntas poco críticas, hizo anuncios sobre cooperación económica con la nación africana —mayormente no cumplidos— y<br />

hasta llegó a imitar gestualmente a una gallina.<br />

555

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!