30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

calumnias e injurias para amedrentar periodistas por parte del gobierno de Carlos Menem 256 en Verbitsky,<br />

Bernardo (2007), “Un caso de estudio: despenalización de calumnias e injurias contra funcionarios públicos”<br />

en Asociación de Derechos Civiles (ADC) (2007), Op. cit.<br />

De Diego, Julia y D’Amico, María Laura (2007), Prensa argentina y gobierno nacional, período 2005-2006: un<br />

debate sobre el derecho a la información, tesis de grado, Facultad de Periodismo y Comunicación Social,<br />

UNLP, La Plata es una de las pocas tesis que describe y analiza las presiones concretas del gobierno de<br />

Néstor Kirchner ejercidas contra periodistas y medios.<br />

La relación entre los medios y los gobiernos Kirchner —un tema más amplio que la política formal de<br />

comunicación y que puede incluir a veces cuestiones de libertad de expresión— se tratan en los siguientes<br />

artículos: Kitzberger, Philip (2005), “La prensa y el gobierno de Kirchner frente a la opinión pública” en Ruiz<br />

Nicolini, Juan Pablo (comp.) (2005), Argentina en perspectiva: Reflexiones sobre nuestro país en<br />

democracia, Buenos Aires: La Crujía/Instituto Di Tella; O’Schaughnessy, Hugh (2007), “Media Wars in Latin<br />

America” en British Journalism Review, 18 (3); Repoll, Jerónimo (2010), “Política y medios de comunicación<br />

en Argentina: Kirchner, Clarín y la ley” en Andamios, Revista de investigación social, 14; Ludueña, María<br />

Eugenia (2010), “Todo o nada: Estado y medios en pie de guerra” en Rincón, Omar (ed.) (2010), ¿Por qué nos<br />

odian tanto? Estado y medios de comunicación en América Latina, Bogotá, Fundación Friedrich Ebert; Amado<br />

Suárez, Adriana (2011), “Las prensas de la prensa: poder y periodismo en la Argentina del 2009” en<br />

Rettberg, Ángelika y Rincón, Omar (comp.) (2011), Medios, democracia y poder: una mirada comparada<br />

desde Colombia, Ecuador, Venezuela y Argentina, Bogotá, Universidad de los Andes; Kitzberger, Philip<br />

(2011), “La madre de todas las batallas: el kirchnerismo y los medios de comunicación” en Malamud, Andrés<br />

y De Luca, Miguel (coords.) (2011), La política en tiempos de los Kirchner, Buenos Aires: Eudeba, y Vincent,<br />

Lucía (2011), “La disputa por la mediación durante el kirchnerismo en Argentina” en CONfines de Relaciones<br />

Internacionales y Ciencia Política, 7 (13).<br />

Centrado en la calidad de las prácticas periodísticas, Amado Suárez, Adriana (2007) (ed.), Periodismo de<br />

calidad: debates y desafíos, Buenos Aires: FOPEA; La Crujía, hace aportes indirectos conceptuales y<br />

testimoniales a la cuestión de la relación medios-gobierno.<br />

Ruiz, Fernando J. (2014), Guerras mediáticas: las grandes batallas periodísticas desde la Revolución de<br />

Mayo hasta la actualidad, Buenos Aires: Sudamericana es un trabajo que pese a su cobertura de un periodo<br />

histórico de dos siglos se hace lugar para examinar la relación entre el gobierno kirchnerista, medios y<br />

periodistas y que combina rigor académico con un estilo periodístico.<br />

Por su parte, Segura, María Soledad (2014), “Contigo o sin ti: medios no lucrativos y Estado desde la Ley<br />

26.522” en Austral Comunicación, 2 (2), analiza cómo los actores sin fines de lucro de la comunicación<br />

audiovisual se han relacionado con el gobierno después de la sanción de la Ley de Medios. El mismo tema es<br />

abordado por Leavi, Carlos e Iglesias, Martín (2013), “Las radios sin fines de lucro. Comunicación desde la<br />

ciudadanía: estrategias, posicionamientos y tensiones” en Oficios Terrestres, 1 (29).<br />

Escrito antes de la Ley de Medios, Kejval, Larisa (2009), Truchas: Los proyectos político-culturales de las<br />

radios comunitarias, alternativas y populares argentinas, Buenos Aires: Prometeo, ofrece una mirada más<br />

amplia sobre estas emisoras (su autora integró la emisora FM La Tribu y se define como “militante de la<br />

comunicación comunitaria”).<br />

La comunicación gubernamental de la gestión K espera aún un análisis académico que la tenga como objeto<br />

central de estudio 257 . El libro Rincón, Omar (ed.) (2008), Los tele-presidentes: cerca del pueblo, lejos de la<br />

256 Ambas figuras fueron derogadas por el gobierno kirchnerista, en parte como consecuencia de la campaña llevada a cabo por el<br />

propio Verbitsky desde su nuevo rol de periodista oficialista-asesor del gobierno en Página/12.<br />

257 Un libro que por primera vez abordó la comunicación gubernamental (diferente de la comunicación política electoral) en<br />

relación con casos concretos argentinos, pero que no llega al periodo de Néstor y Cristina Kirchner es De Masi, Oscar Andrés<br />

(2001), Comunicación gubernamental, Buenos Aires: Paidós. Desde entonces hubo otros trabajos como el texto oficial Sutelman,<br />

Rubén (2004), Comunicación con el ciudadano: proyecto de modernización del Estado, Buenos Aires: Programa Carta Compromiso<br />

con el Ciudadano, Subsecretaría de la Gestión Pública, Jefatura de Gabinete de Ministros (paradójicamente, un compendio sobre<br />

transparencia y buenas prácticas que el kirchnerismo nunca cumplirá); Elizalde, Luciano; Fernández Pedemonte, Damián, y<br />

Riorda, Mario (2006), La construcción del consenso: gestión de la comunicación gubernamental, Buenos Aires, La Crujía; Korneli,<br />

Christoph (2008), Acciones para una buena comunicación de gobiernos locales: manual de marketing y comunicación política,<br />

Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung; Elizalde, Luciano (2009), Gestión de la comunicación pública: empresas, grupos e<br />

instituciones en el escenario público, Buenos Aires: Bosch; Elizalde, Luciano, Fernández Pedemonte, Damián, y Riorda, Mario<br />

(2011), La gestión del disenso: la comunicación gubernamental en problemas, Buenos Aires: La Crujía y Elizalde, Luciano y<br />

Riorda, Mario (2013), Comunicación gubernamental 360, Buenos Aires: La Crujía. Sin embargo, prácticamente todos los trabajos<br />

desde 2004 son análisis teóricos generales, de casos muy específicos y/o análisis de modelos de buenas prácticas de<br />

comunicación gubernamental o bien “manuales” destinados a los interesados en el tema, con pocas alusiones concretas al<br />

ejercicio de esta comunicación por parte de las gestiones kirchneristas.<br />

705

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!