30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Avelino (documental) (Wayruro Comunicación): “La historia del mítico dirigente minero Avelino<br />

Bazán”, quien llegó a ser diputado por el peronismo; en 1978 fue secuestrado y desaparecido.<br />

Propiedad: Privados (documental): El problema del acceso a la vivienda en la Ciudad de Buenos<br />

Aires.<br />

Lugano Disneilandia (corto, ficción): Según la presentación en el BACUA es “la historia del ex parque<br />

de diversiones Interama [que] se encuentra en desuso, manchado de sospechas de corrupción y de<br />

promesas sin cumplir. Los vecinos del lugar aseguran que los juegos del parque funcionan solos”.<br />

2. BANCO AUDIOVISUAL DE CONTENIDOS UNIVERSALES ARGENTINOS (BACUA). Es un “banco de<br />

contenidos” para televisión, administrado por el Consejo Asesor de TV Digital (CA-SATVD-T). Este<br />

último lo describía en su página web como “una fuente de contenidos audiovisuales digitales<br />

disponibles tanto para los nuevos espacios de emisión como para los ya existentes, de libre acceso y<br />

de distribución gratuita”. Fue creado por Decreto 835 (21.06.2011).<br />

El BACUA se conformó con películas y programas de televisión cuyos derechos son del Estado,<br />

destinados a la libre utilización por canales de TV (u otros medios). En la mayoría de los casos eran<br />

programas producidos por Canal 7 o Encuentro y/o con subvenciones integrales del Plan Operativo de<br />

Fomento y Promoción de Contenidos Digitales Audiovisuales (ver punto 1 de este apartado), así como<br />

de otras producciones cuyos derechos hayan sido adquiridos por el Estado.<br />

A fines de 2012 el BACUA tenía más de 400 obras audiovisuales que totalizaban unas 1.126 horas (La<br />

Nación, 21.01.2013). Además, la Resolución 2564 del INCAA (17.10.2011) habilitaba al BACUA a<br />

comprar los derechos de 1.000 “películas terminadas”.<br />

Los programas y películas (ficciones, documentales, cortos) son cedidos a los canales que se adhieran<br />

a este sistema a cambio de ciertas condiciones.<br />

El BACUA se pensó no sólo como un repositorio de contenidos per se, sino teniendo en cuenta las<br />

disposiciones de la Ley de Medios que determinan que los canales de TV abierta deben emitir al<br />

menos:<br />

a. un 60% de producción nacional, de la cual un mínimo de 30% debe ser propia (incluyendo<br />

informativos locales, pero en los casos de ficción, documentales u otros podrían recibir la<br />

subvención de Plan de Contenidos), y<br />

b. entre un 10% y un 30% de producción local independiente (los contenidos del BACUA realizados<br />

bajo programas federales calificarían como tales) (ver E. 28.09.2012, 28.12.2012).<br />

3. CENTRO DE PRODUCCIÓN E INVESTIGACIÓN AUDIOVISUAL DE LA SECRETARÍA DE CULTURA<br />

(CePIA). Establecido en 2011, tenía como una de sus funciones producir “nuevas series y programas<br />

audiovisuales”, las que se transmitirían inicialmente por los canales y señales estatales como Canal<br />

7, Encuentro, Tec TV, DeporTV (o en algunos casos por señales privadas oficialistas como 360-TV).<br />

También realizaba trabajos audiovisuales para el Plan Nacional Igualdad Cultural.<br />

Para 04.2013, CePIA había producido unas 400 horas de TV, todas disponibles en el BACUA (ver punto<br />

2 de este apartado). Los siguientes son algunos programas realizados entre 2011 y 2013:<br />

Social fútbol, para DeporTV.<br />

Fooball, fútbol, fulbo, para DeporTV.<br />

Con todo el derecho, para Encuentro. Según su sinopsis: “¿Qué son los derechos humanos? ¿Cómo se<br />

vulneran? ¿Qué políticas se deben llevar adelante para protegerlos y reivindicarlos? [...] Teniendo<br />

como ejes el derecho a la educación, a la comunicación y al trabajo, Alberto Sileoni, Eduardo [Luis]<br />

Duhalde, Juan Sasturain, Reinaldo Sietecase y Liliana López Foresi, entre otros, responden a estos<br />

interrogantes”.<br />

Disparos en la biblioteca, para Canal 7 y Encuentro. El escritor Juan Sasturain es un detective<br />

privado que debe resolver casos cuyas pistas terminan llevándolo a alguna importante obra de la<br />

literatura argentina.<br />

Prensa política, que realiza un “seguimiento de la relación entre los intereses políticos y<br />

corporativos y los grandes medios gráficos, a lo largo de los últimos dos siglos”.<br />

Argentina es música, para Encuentro.<br />

Nietos: historias con identidad, para Canal 7. Microdocumentales de 3 minutos relatados por Víctor<br />

Hugo Morales sobre nietos recuperados por las Abuelas de Plaza de Mayo.<br />

444

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!