30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

06.11.2011<br />

Desconocidos atentan contra el diario La Verdad, de Junín e incendian las rotativas. Omar Bello,<br />

director de la publicación, expresó que venía sufriendo amenazas desde hacía un año.<br />

10.11.2011<br />

Amado Boudou dice que “algunos sectores de la prensa siempre buscan jorobar al gobierno y generar<br />

preocupación entre los argentinos”.<br />

13.11.2011<br />

Se conoce un “mapa de medios” usado por el Ministerio de Desarrollo Social que clasifica a<br />

publicaciones, emisoras y sitios según su orientación política.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El diario Clarín reveló la existencia de un “mapa de medios” utilizado por el ministerio de Desarrollo<br />

Social, cuya titular es Alicia Kirchner, al cual se accedía por una página de Internet con una clave<br />

especial.<br />

Constaba de una lista de 449 medios gráficos, radios, canales de TV y sitios web de carácter local y<br />

regional (no hay medios nacionales), de los cuales el 83% eran emisoras de radio.<br />

La lista calificaba a cada medio como “kirchnerista”, “coincidente en líneas generales” [con el<br />

gobierno], “neutros” y “opositores”. El 96% de los medios figuraba en una de las dos primeras<br />

categorías. También se indicaba si recibían publicidad oficial (la mitad sí la recibían). El único medio<br />

calificado como “opositor” era Realpolitik.com, un portal web de La Plata.<br />

Según un email filtrado, la lista incluía a los medios que “manifestaron su voluntad de trabajar con<br />

el Ministerio y con Presidencia”.<br />

Ante un pedido de entrevista al encargado de comunicación del Ministerio, respondió que existe la<br />

“decisión tomada de no hablar con Clarín, La Nación y Perfil”.<br />

El ‘mapa de medios’ fue retirado de Internet a los pocos días.<br />

15.11.2011<br />

En relación con el “mapa de medios” del Ministerio de Desarrollo Social, la diputada Laura Alonso (PRO-<br />

CABA) considera “muy grave que el ejecutivo haga un mapa de amigos/enemigos con la plata del<br />

Estado”.<br />

15.11.2011<br />

En el editorial “La radio en cadena virtual”, La Nación critica el empeño del gobierno por cooptar<br />

emisoras, impulsar la propaganda y disciplinar contenidos.<br />

§<br />

De acuerdo con La Nación, se continuaba avanzando en “megaholdings de medios oficialistas” y en el<br />

campo de la radio es “donde más se hace notar la obsesión por disciplinar los contenidos”. Entre<br />

otros conceptos, el editorial expresaba:<br />

“[Es] en Capital Federal donde se libran los combates más duros para imponer el sentido de los<br />

relatos mediáticos. No sólo Radio Nacional y su vasta red de filiales —cuya nómina de personal<br />

no ha dejado de aumentar en los últimos años y recibe sueldos bastante más altos que los de la<br />

media del sector— abandonaron su histórica sobriedad para volcarse con mayor fuerza hacia un<br />

periodismo más militante, sino que coronan sus esfuerzos emisoras en manos de empresarios<br />

amigos del poder y entidades afines. Del Plata, Belgrano, Cooperativa, De las Madres, América y<br />

la AM 750 son algunas de ellas, a las que hay que sumar a algunos comunicadores que, desde<br />

otras radios, hacen gala de su fe kirchnerista, cuando no practican inflamados monólogos en los<br />

que adhieren con tono panfletario a la gestión del actual gobierno nacional y descalifican a los<br />

críticos de sus políticas.<br />

[Entre los] representantes del pujante pluriempleo, alimentado desde lo más alto del poder, se<br />

repiten los nombres de comunicadores afines al kirchnerismo que alternan sus presencias en<br />

distintos soportes y a quienes la radio suele cobijar en programas diarios de larga duración.<br />

Cuando se analiza el nivel de audiencias, se observa que, en general, su convocatoria es más<br />

bien escasa, y tampoco han trascendido los resultados de un ambicioso censo realizado el año<br />

pasado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) para<br />

determinar en todo el país el número exacto de emisoras.<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!