30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

02.03.2005<br />

El jefe de Gabinete dice que el periodismo no tiene importancia preferencial, ya que el presidente<br />

habla por discursos y actos públicos.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, sostuvo que “el presidente habla directamente con la gente<br />

a través de discursos y en actos públicos” y que el periodismo no tiene “importancia preferencial”<br />

en términos de comunicación gubernamental (La Nación, 03.03.2005).<br />

Según una investigadora, en esa “comunicación sin intermediarios”, generalmente llevada adelante<br />

en actos en la Casa Rosada usando el “atril” presidencial, “en cada oportunidad que ha tenido […],<br />

ya fuese el anuncio de la firma de un convenio o algún plan de gobierno, [Néstor Kirchner] ha<br />

utilizado su micrófono para opinar sobre temas coyunturales o incluso de carácter electoral (en<br />

lugar de referirse a éstos en ámbitos partidarios), presentando su punto de vista y sin dar lugar a<br />

preguntas” 204 .<br />

Ese mismo día, la SIP denunció que los medios y periodistas “son blanco de un estilo de relación con<br />

funcionarios del gobierno que, en la mayoría de los casos, se define como presiones que inciden en<br />

forma importante en la información que se transmite al público”.<br />

La intermediación de los periodistas es fundamental por dos razones. En primer lugar, porque muy pocas personas <br />

cuentan con el tiempo, los medios o la voluntad para leer o escuchar todos los mensajes oficiales. Si bien siempre podrá <br />

accederse a fuentes directas (Boletín Oficial, sitios web, publicaciones), la mayoría de la población recurre para <br />

informarse a periodistas profesionales que jerarquizan, sumarizan e interpretan los mensajes oficiales; de lo contrario su <br />

difusión sería muy reducida. En segundo lugar, los textos oficiales deben cotejarse con versiones alternativas y ser <br />

cuestionados; si esta tarea no fuera efectuada por los periodistas las declaraciones oficiales se transforman sólo en <br />

propaganda. <br />

04.03.2005<br />

Kirchner rechaza hacer conferencias de prensa “como algunos [...] periodistas quieren”, pero sostiene<br />

que habla con la gente y los periodistas.<br />

§<br />

Según el presidente Néstor Kirchner “si uno no hace las conferencias de prensa como algunas<br />

señoritas o señores periodistas quieren, es antidemocrático. Yo hablo con la gente, con el pueblo y<br />

con los periodistas cuando los encuentro [...] dónde se da y cómo se da, pero no voy a dejar de<br />

hablar con ustedes y decirle a los argentinos qué es lo que pienso y qué es lo que sucede”.<br />

Otra variación de la teoría de la “comunicación directa” y sin intermediación. Kirchner parecía creer que hacer <br />

conferencias de prensa es ceder a un deseo de los periodistas, cuando se trata de un mecanismo de transparencia y <br />

rendición de cuentas ante la ciudadanía. No es cierto que el presidente “hablara” en forma directa en sus discursos: <br />

simplemente monologaba sin dialogar y sin que nadie lo cuestionara. Tampoco hablaba con los periodistas “cuando los <br />

encuentra”, a no ser que se refiriera a los reporteros del programa CQC que lograban interceptarlo para hacerle <br />

preguntas inocuas en tono de chanza. Fuera de estos contactos, Kirchner no tenía diálogo con ningún periodista. <br />

31.12.2005<br />

Los grupos que más recibieron publicidad oficial al terminar 2005.<br />

§ 1-Clarín (21,74 millones de pesos), 2-Página/12 (9,21 millones) 3-Uno Medios (Vila-Manzano) (6,61<br />

millones), 4-La Nación (5,84 millones), 5-Grupo Hadad (5,29 millones), 6-Red Telefé (Telefónica)<br />

(4,68 millones), 7-Sistema Nacional de Medios Públicos (3,51 millones), 8-Ámbito Financiero (2,97<br />

millones), 9-Film Suez (2,23 millones) y 10-CIE (2,14 millones).<br />

§<br />

El total de la pauta de 2005 fue de 125,10 millones de pesos.<br />

05.2006 - presente<br />

La larga lucha de Perfil por la publicidad oficial: fallos judiciales ganados e incumplidos por el gobierno.<br />

§<br />

§<br />

05.2006: Editorial Perfil demandó al gobierno nacional por discriminar en la asignación de publicidad<br />

oficial.<br />

04.02.2007: El secretario de Medios Enrique Albistur dijo que “no le damos” publicidad oficial a Perfil<br />

porque es “sensacionalista” y porque “ha cometido errores periodísticos” (ver F.04.02.2007).<br />

204 Califano, Bernardette (2007). Medios y políticas de comunicación en Argentina bajo el gobierno de Néstor Kirchner (2003-<br />

2007). Buenos Aires: la autora.<br />

544

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!