30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10.07.2012<br />

Alta en el cielo: Uso de canales públicos para propaganda política K.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Canal 7 y Encuentro comenzaron a emitir la serie de cuatro capítulos Alta en el cielo, que contaba la<br />

historia de la compañía de aeronavegación Aerolíneas Argentinas 189 . Fue producida por Encuentro, la<br />

UNTREF (Universidad de Tres de Febrero) y la propia Aerolíneas Argentinas y exhibía un tono<br />

triunfalista y propagandístico.<br />

De acuerdo con Recalde: “Estos cuatro capítulos repasan la historia de Aerolíneas desde su creación,<br />

que es muy parecida a la del país, con claras coincidencias con los momentos políticos, un espejo: no<br />

es casualidad que haya nacido un 7 de diciembre de 1950 y que haya sido Juan Domingo Perón el que<br />

tuvo la decisión de crear un instrumento para la conectividad”.<br />

Tampoco “es casualidad que haya sido privatizada en la década del 90 ni que haya entrado en una de<br />

sus peores crisis en 2001, el año de ‘Salvemos Aerolíneas’ en la camiseta de la selección nacional<br />

[...], [ni] que se haya recuperado para todos los argentinos durante el gobierno de la presidenta<br />

Cristina Fernández de Kirchner”, añadió Recalde.<br />

La serie, lejos de ser un documental que analizara todos los aspectos de la empresa, desde distintas visiones y con <br />

aspectos positivos y negativos, exhibía un tono propagandístico en el cual se exaltaba a la presidenta Cristina Kirchner y a <br />

la gestión de Recalde. La visión crítica sólo se hacía presente cuando se mostraban los años 90, con imágenes del <br />

presidente Carlos Menem y su ministro Roberto Dromi. Ambos eran criticados por llevar adelante un proceso de <br />

“privatización” que terminó entregando el paquete accionario de la empresa a la compañía estatal española Iberia. <br />

(Paradójicamente, Menem y Dromi son hoy aliados K, e incluso el último asesoraba desde 2012 al ministro de <br />

Planificación Julio De Vido.) La transmisión de esta serie significó un nuevo episodio de uso del dinero de los <br />

contribuyentes y de la infraestructura del Estado para difundir mensajes parcializados de propaganda política sin <br />

contrapesos. <br />

10.07.2012<br />

El titular de AFSCA califica de “versión” la venta de los medios del Grupo Hadad a Cristóbal López.<br />

§<br />

Santiago Aragón, titular de AFSCA, dijo que la venta de los medios de Daniel Hadad a Cristóbal<br />

López, mientras “no se presenten los papeles en el organismo”, tiene solamente “carácter de<br />

versión; ni más ni menos”.<br />

189 Aerolíneas Argentinas, con una administración muy cuestionada en manos de empresas españolas (sucesivamente, Iberia y<br />

Marsans) fue nacionalizada en 2008 y puesta bajo control de la agrupación política La Cámpora, que llevó adelante una gestión<br />

no menos criticada. Desde entonces no presentó balances y no informó oficialmente sobre sus resultados económicos sino hasta<br />

2013.<br />

Para 2010 y contrariamente a lo que a veces se cree, la mayoría de las aerolíneas mundiales daban ganancias, incluyendo las<br />

latinoamericanas LAN, COPA, Gol y Avianca/TACA (datos de Air Transport World). Lo peor es que la subvención millonaria del<br />

Estado nacional a Aerolíneas Argentinas no se usó para ofrecer servicios a nuevas zonas postergadas o no rentables del país, ni<br />

mejoró la conectividad o las frecuencias de cabotaje (hasta 2012 sólo se agregó como escala las Termas de Río Hondo; tampoco<br />

efectuó operaciones que contribuyeran al desarrollo o que tuvieran objetivos sociales). El presidente de Aerolíneas Argentinas,<br />

Mariano Recalde, dijo el 19.11.2009 en el Congreso que la compañía ganaría 30 millones de dólares en 2013. Sin embargo, el<br />

propio Recalde informó posteriormente que en ese último año terminó perdiendo 247,1 millones de dólares (lo cual era menos<br />

que el déficit de 2012, también informado por Recalde, de 441,7 millones de esa moneda).<br />

De todas maneras, estos números reflejan sólo afirmaciones de Recalde (no están disponibles los balances debidamente<br />

documentados y auditados) y tampoco se sabe a qué paridad se ha tomado la divisa estadounidense.<br />

Por otro lado, el sitio La Política Online calculó que los 2.100 millones de dólares acumulados en pérdidas hasta 2011, Aerolíneas<br />

Argentinas podría haber comprado la brasileña TAM, una de las principales de América Latina.<br />

513

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!