30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Canal 12 Posadas<br />

Siete vuelos (Detrás del Sol) (con Sabina Garciarena, Lito Cruz): Una científica exitosa descubre su<br />

verdadera identidad.<br />

Canal 12 Trenque Lauquen (RTA)<br />

Boyando (Haddock Films) (con Juan Carlos Mastrángelo, Mercedes Funes): Cinco amigos de “treinta y<br />

pico” que reflexionan sobre la vida.<br />

Como en 2011, los canales que transmitían las producciones quedaban obligados a cederle al<br />

gobierno 6 minutos de su tanda para la emisión de publicidad oficial.<br />

Caso de estudio: Concurso Prime Time 2013.<br />

Presuntas irregularidades sobre los concursos Prime Time 2013 fueron denunciadas en el programa<br />

PPT en El Trece (30.06.2013) y se relacionaban con el incumplimiento de algunas productoras del<br />

requisito de tener una trayectoria mínima de tres años. Ya dos productoras que habían ganado el<br />

llamado de 2012 no cumplían esa exigencia: Lagarto Cine fue creada en 12.2010 y Atuel Producciones<br />

se fundó en 11.2011.<br />

Asimismo, los ganadores del concurso de 2013, anunciados a mediados del año, fueron —entre otros—<br />

Underground, Atuel, GP y Tostaki, es decir, empresas de personalidades explícitamente kirchneristas<br />

y cuyos nombres se repetían con respecto a los llamados anteriores. En ese año una empresa del<br />

ultraoficialista grupo Szpolski, Manucorp SA, también ganó un proyecto.<br />

Los miembros del jurado de 2013 eran igualmente personalidades del kirchnerismo: Fernando<br />

Sokolowicz (titular de Página/12 y de la productora Aleph, a su vez beneficiada con subsidios del<br />

INCAA), los actores Ana Celentano y Gabriel Rovito y el académico Carlos Ureta. Según la periodista<br />

Luciana Geuna, un quinto integrante del jurado, “Hernán Musatelli” no existe y su DNI corresponde a<br />

una mujer.<br />

Sólo en el Concurso Prime Time de 2013 —sin contar los otros llamados del Plan de Contenidos— se<br />

gastaron 144,4 millones de pesos.<br />

Caso de estudio: Otras producciones 2010-2012.<br />

Además de las realizaciones de los Concursos Prime Time, los restantes concursos generaron entre<br />

2010 y 2012, con la financiación del Estado, producciones como las siguientes:<br />

Volver a nacer (serie) (Astro Films, Atuel Producciones) (con Melina Petriella, Julieta Petriella,<br />

Federico D’Elia): La historia de dos hermanas gemelas, hijas de desaparecidos.<br />

El paraíso (serie) (Magoya Films, Zoelle) (con Agustina Cherri, Alejandro Awada): La vida de dos<br />

médicos del conurbano bonaerense y otras.<br />

Diálogos fundamentales del Bicentenario (serie) (SUTEBA, sindicato kirchnerista de maestros) (con<br />

Carlos Defeo, Malena Solda, Ana Celentano): Interpretación de personajes clave en los 200 años de<br />

historia argentina: entre otros, San Martín, Belgrano, Sarmiento, Perón, Néstor Kirchner, Matías<br />

Sánchez Sorondo y… ¡Héctor Magnetto! El actor que lo representó, dijo que el titular del Grupo<br />

Clarín fue uno “los más siniestros” personajes de la historia argentina. El tema de Clarín y Magnetto<br />

ya había sido tratado en la serie El pacto.<br />

Memorias de una muchacha peronista (serie) (DR Guión) (con Celeste Gerez, Mario Petrosini): La<br />

historia de una periodista radial desde 1944 a 1956 y cómo la afectan los cambios políticos.<br />

Volver a nacer (serie) (G. Schor-Landman) (con Melina Petriella): Dos hermanas separadas al nacer en<br />

un centro clandestino de reclusión en la época de la dictadura militar.<br />

La purga (serie) (Garabato Animaciones/Prisma Cine/Canal 10 Córdoba): La vida y la subsistencia en<br />

“uno de los tantos barrios populares de Córdoba, empobrecidos por la desindustrialización y el<br />

neoliberalismo”.<br />

El interior de la memoria (serie) (Pablo Torello/UNLP): El accionar de la dictadura militar de 1976 en<br />

el interior del país.<br />

El teatro en la dictadura (documental) (Cristian Gabriel Cabruja).<br />

El “Ché” cordobés (documental) (Garabato Animaciones): La vida adolescente del “Ché”. Guevara en<br />

Córdoba.<br />

Militantes (documental) (Avi Films): Testimonios de los protagonistas de huelgas, levantamientos y<br />

paros en la Provincia de Santa Fe.<br />

Espacios de memoria (documental) (Magoya Films): “Lugares de la Argentina que estuvieron<br />

vinculados al terrorismo de Estado (ex centros de detención, o sitios de inhumación clandestinos), su<br />

historia, su impacto en sobrevivientes, familiares y vecinos y su transformación actual en espacios<br />

de memoria”.<br />

443

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!