30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

§<br />

§<br />

La muestra se caracterizó como “el panteón del pensamiento nacional y popular” e incluía frases,<br />

fotos, dibujos y representaciones de Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, John William Cooke,<br />

Rodolfo Puiggrós y Enrique Santos Discépolo. Fue organizada por la empresa del exsecretario de<br />

Medios Enrique Albistur.<br />

Según un folleto entregado en el evento: “Reflexionar sobre el pensamiento nacional es repensar la<br />

historia argentina desde el compromiso de los hombres y mujeres que ayudaron con sus ideas,<br />

talento y militancia a construir de manera invalorable esta corriente de pensamiento en nuestro<br />

país [...] El recorrido que proponemos relata la historia personal, intelectual y política de militantes<br />

comprometidos con la causa del pueblo”.<br />

La exhibición presentaba el llamado “juego de los gorilas” donde se convocaba a arrojar pelotitas a<br />

la cara de un gorila, en la cual se personificaban a los opositores al peronismo y al “pensamiento<br />

nacional”. La inscripción que invitaba al juego rezaba: “Dame una mano, dame la otra; dame un<br />

gorila que lo hago pelota”. Entre los participantes se vio a numerosos niños con sus padres. También<br />

se vendían lápices con la frase “Clarín, ¿Qué te pasa? ¿estás nervioso?”.<br />

Homenaje al pensamiento y al compromiso nacional no sólo fue una “muestra de sectarismo” como la calificó la <br />

historiadora Hilda Sábato. También constituyó un episodio más de la larga saga del kirchnerismo de poner los recursos <br />

del Estado al servicio de fines partidarios. ¿La Secretaría de Cultura auspiciaría y cedería sus instalaciones para <br />

homenajear otro tipo de ideas? ¿Una muestra del pensamiento “liberal”? ¿O una muestra del pensamiento “de <br />

izquierda” antikirchnerista? <br />

Para los organizadores del evento, el “pensamiento nacional” es simplemente peronismo o protoperonismo, aunque <br />

convenientemente expurgado de lopezrreguismo, “sindicalismo burocrático”, militarismo o menemismo, entre otras <br />

cosas. Ahora bien, ¿lo que queda afuera del “pensamiento nacional” es “lo antinacional”? ¿La traición a la patria? <br />

Además, esta corriente se autoadjudica la representación exclusiva de “la causa del pueblo”, de modo que en este <br />

esquema ninguna otra corriente política y de pensamiento tendría derecho a proclamar lo mismo.<br />

Esta concepción, mal que les pese a sus exponentes —o quizás no— es eminentemente antidemocrática y autoritaria. <br />

Pero no dejaba de ser irónico que el organizador de la exposición fuese Enrique Albistur, el publicitario que apoyó e hizo <br />

campaña para todos los peronismos, —incluyendo al de Menem— y quien se enriqueció con la empresa privada (“el <br />

capitalismo”) y con contratos con políticos. En 2012 se casó con la joven contadora Victoria Tolosa Paz, de una tradicional <br />

familia de La Plata. <br />

Uno de los asesores de esta muestra, el divulgador de la historia “revisionista” y psicólogo “Pacho” O’Donnell, fue <br />

menemista —y funcionario de esa gestión— hasta el final. Sostuvo que “las privatizaciones [de empresas realizadas por <br />

Menem] también disminuyeron decisivamente las corruptelas” (ver E.20.11.2011). Por su parte, el propio secretario de <br />

Cultura, Jorge Coscia, es recordado por haber asumido su cargo en 2009 en un acto en el cual cantó la marcha peronista, <br />

anunciando que iba a “politizar la cultura” (ver E.08.07.2009). <br />

El “juego del gorila” representaba una práctica de violencia simbólica e intolerante hacia quienes no adhieren al <br />

peronismo –la mitad del país— y lindante con modalidades fascistas. Por otro lado, el calificativo “gorila” había nacido al <br />

calor de la cruda puja peronismo-­‐antiperonismo de los años 50 y 60, pero ya en la democracia restablecida en 1983 había <br />

perdido sentido y vigencia. Sin embargo, el kirchnerismo lo resucitó, con contornos imprecisos, para aplicarlo a sus <br />

adversarios políticos y contribuir a la división política. <br />

472

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!