30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§<br />

La cadena reprodujo un discurso de Cristina Kirchner y del titular de la UIA, José Ignacio de<br />

Mendiguren —que en ese entonces apoyaba al kirchnerismo— en un banquete organizado en<br />

Tecnópolis el Día de la Industria. Pero también incluyó extensos videos propagandísticos,<br />

cuidadosamente producidos, que presentaban una visión autolaudatoria del gobierno, de sus políticas<br />

y de la misma mandataria. Uno de ellos la señalaba como “generadora de la industria argentina”, con<br />

el acrónimo “GenIA” profusamente destacado.<br />

Cristina Kirchner calificada como “GenIA”<br />

en un video gubernamental y en cadena nacional<br />

§<br />

En otro momento de la cadena y sin mencionarlo por su nombre, la presidenta atacó al director de<br />

cine Enrique Piñeyro, quien se había quejado de problemas para ingresar al país equipos<br />

cinematográficos necesarios para su trabajo. Tratando de refutarlo, Cristina Kirchner dijo que no<br />

existía ningún material destinado a ese director retenido en la aduana, insinuando que el cineasta<br />

habría faltado a la verdad.<br />

(Piñeyro respondió más tarde que no inició los trámites precisamente porque le informaron que el<br />

material que planeaba encargar no podía pasar la aduana, actitud razonable teniendo en cuenta la<br />

arbitrariedad y discrecionalidad con la que el gobierno manejaba los permisos de importación.)<br />

Como en muchas ocasiones anteriores, la cadena violaba lo dispuesto en la Ley de Medios, ya que no tenía carácter <br />

“grave, excepcional o de trascendencia institucional”. Cristina Kirchner negó hechos evidentes: para ella no había atraso <br />

cambiario y calificó de “mitos urbanos” a las restricciones a las importaciones. Durante la transmisión se registraron <br />

cacerolazos en varios puntos de la Ciudad de Buenos Aires, los que sólo fueron mencionados —luego de la cadena— por <br />

El Trece y TN, así como por CNN. <br />

06.09.2012<br />

La presidenta Cristina Kirchner defiende las cadenas nacionales y dice a sus funcionarios que hay que<br />

temerle “a Dios y a mí un poquito”.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

La presidenta Cristina Kirchner aseguró que era “legal” el uso que hacía de la cadena nacional,<br />

mientras criticó la “cadena de la infamia y la mentira”, que atribuyó al Grupo Clarín. A la vez,<br />

celebró que el 07.12.2012 “comienza a regir la desinversión” que debería hacer ese grupo<br />

empresario.<br />

La jefa de Estado salió al cruce de las críticas que afrontó días anteriores, cuando el 03.09.2012 una<br />

de sus cadenas interrumpió los programas del horario central de la TV de aire e impidió la<br />

transmisión de los espacios de periodismo político en varias señales de noticias.<br />

Según la mandataria “las cadenas nacionales de una presidenta son legales, no las uso para contar mi<br />

vida, pedir que me voten o que me quieran más. Las uso para dar cuenta de mis actos, para contar<br />

las cosas que les quieren ocultar y seguir desinformando y entristeciendo”.<br />

También contrapuso las cadenas nacionales con la “cadena nacional ilegal que tiene 234 licencias de<br />

medios [por el Grupo Clarín] […] Pero todo llega…. deberán adaptarse porque vivimos en un país<br />

democrático, donde impera la Constitución y somos todos iguales ante la ley”.<br />

Volvió a usar la figura de “mito urbano”, esta vez para negar la existencia del llamado cepo<br />

cambiario e ironizó: “parece que el único lugar donde suben los precios es en la Argentina”.<br />

582

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!