30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

momento, en el manejo de las transmisiones de fútbol— existe una Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que <br />

debería actuar en firma ecuánime para impedir actos de ese tipo, en éste como en cualquier otro caso. <br />

La verdadera pluralidad de medios en un país debería lograrse permitiendo que se establezcan varios grupos <br />

multimedios fuertes e independientes (que tengan los suficientes recursos para generar contenidos de calidad y un <br />

periodismo que no sea vulnerable a presiones). Es decir, que haya dos, tres o cuatro “grupos clarín” que se hagan <br />

contrapeso entre sí. En otro plano, deben asimismo existir medios de dimensiones pequeñas y medianas que funcionen <br />

como alternativas (incluyendo comunitarios y de ONG que respondan a necesidades legítimas, sin que obtengan sus <br />

licencias y su financiamiento a partir de intereses políticos). <br />

04.2008 - presente<br />

Sistematización selectiva del ataque contra medios.<br />

§<br />

Desde 04.2008, la presidenta Cristina Kirchner, ministros, legisladores y figuras oficialistas atacaron<br />

sistemáticamente a medios de comunicación y al periodismo independiente en innumerables actos,<br />

eventos, entrevistas y otras actividades en las que tuvieron participación. Muchos de estos ataques se<br />

hicieron mencionando medios concretos y coberturas concretas.<br />

No se habla aquí de polémicas “normales” entre funcionarios y periodistas ni de desmentidos de versiones o correcciones <br />

de inexactitudes, sino de descalificaciones muy virulentas que formulaban en forma continua figuras del gobierno, <br />

asignando fines inconfesables a estos medios y/o a sus periodistas. <br />

Los ataques gubernamentales presentaban algunas características que es interesante detallar: <br />

1. Los medios sistemáticamente atacados fueron Clarín (desde 2008), La Nación (al que se había criticado con <br />

preferencia desde 2003 y en especial mientras José Claudio Escribano fue subdirector/jefe de redacción) y dos <br />

publicaciones de la Editorial Perfil: el bisemanario de ese nombre y la revista Noticias (a la que se había retirado la <br />

publicidad oficial desde 2005). Los ataques a Clarín abarcan a Radio Mitre, El Trece y, en especial, la señal informativa <br />

Todo Noticias (TN). <br />

2. Ocasionalmente se atacó además al grupo español PRISA, cuyo medio insignia es el diario El País, de Madrid y en que <br />

la Argentina opera LS4 Radio Continental y LS4-­‐FM Los 40 Principales (FM 105.5). <br />

Radio Continental fue atacada por figuras oficialistas en los momentos más tensos del conflicto con el campo. Esa <br />

emisora posee una amplia audiencia rural debido a que utiliza una frecuencia AM de gran alcance; asimismo, sus <br />

principales comunicadores de entonces eran Magdalena Ruiz Guiñazú, Fernando Bravo, Alfredo Leuco y María <br />

O’Donnell, todos ellos considerados en mayor o menor medida críticos del gobierno. Otra figura destacada de la <br />

emisora era Víctor Hugo Morales, quien hasta 2010 tuvo una postura crítica hacia la gestión kirchnerista. <br />

Precisamente, la permanencia de Morales en Radio Continental en un horario central y cuando se volcó a una postura <br />

de ferviente oficialismo -­‐-­‐no obstante desentonar con la línea editorial general de la emisora—, parece haber evitado <br />

que el kirchnerismo persistiera en la crítica a este medio. <br />

3. Los ataques podían ser descalificaciones generales o bien se referían a coberturas específicas que disgustaban al <br />

gobierno. En estos últimos casos, sin embargo, generalmente no se criticaban inexactitudes sino que se objetaba la <br />

difusión de informaciones que terminaban siendo ciertas, o bien de opiniones e interpretaciones. <br />

Entre muchos otros casos revelados por estos medios y que el gobierno intentó minimizar, ocultar o desmentir <br />

atribuyéndolos a “operaciones” o “mentiras” figuraron el paquete de Felisa Miceli, las actividades de Ricardo Jaime, <br />

las denuncias sobre Skanska, la presencia de Antonini Wilson en la Casa Rosada, las irregularidades en la Fundación <br />

Madres de Plaza de Mayo, el asunto Boudou-­‐Ciccone, los problemas energéticos, la inflación creciente, las salidas de <br />

presos organizadas por el Vatayón Militante o el Proyecto X. <br />

10.05.2008<br />

Hugo Moyano, en ese momento aliado del gobierno, acusa a Clarín de “impunidad” por publicar una<br />

caricatura desfavorable.<br />

§<br />

§<br />

“Es tan grande la impunidad de este medio que comete el disparate de sacarme una figura<br />

manchada con sangre y después las manos manchadas con sangre. Es un disparate total”, dijo el<br />

secretario general de la CGT, Hugo Moyano.<br />

Se refería a la cobertura del asesinato del dirigente sindical Abel Beroiz, tesorero del sindicato de<br />

camioneros de Rosario, ocurrido en 11.2007. (Años más tarde serán condenados los autores<br />

materiales e intelectuales del hecho, vinculados con un sector rival de los mismos camioneros.)<br />

11.05.2008<br />

Directivos del Grupo Clarín (incluyendo su directora) reciben amenazas.<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!