30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luque, quien estuvo dispuesta a reiniciar el filme desde cero, con una aproximación de tipo propagandístico y <br />

apologético. <br />

El hecho de que esta documental haya sido financiada por organismos públicos y por entidades privadas que reciben <br />

ingentes fondos como contratistas estatales permitía decir que Néstor Kirchner, La película, estuvo en realidad casi <br />

completamente solventada por el gobierno. Es extraño que Navarro no haya mencionado el aporte del INCAA, que <br />

declaró el filme de “interés especial”, obteniendo así el máximo apoyo del instituto (más de 2 millones de pesos). Pero lo <br />

más sorprendente era que entidades como el Banco de la Nación o gobiernos provinciales y municipales donasen dineros <br />

públicos para una película que indudablemente correspondía a una parcialidad política. Tochineki SA recibió además <br />

(entre la segunda mitad de 2011 y la primera de 2012) unos 847.000 pesos en concepto de “publicidad oficial en vía <br />

pública” 191 , según las planillas de la Jefatura de Gabinete. <br />

También llamó la atención el costo final declarado de esta producción (6,66 millones de pesos), demasiado alto para <br />

una documental confeccionada en un 90% con material de archivo y apenas una docena de entrevistas testimoniales con <br />

cámara fija. (Días de Vinilo, una película de ficción del cine nacional estrenada en la misma época, por ejemplo, costó 4 <br />

millones). <br />

La estética y contenidos de la película de De Luque recordaban a una prolongada publicidad del gobierno, como las <br />

emitidas en Fútbol para todos. Se basaba fundamentalmente en una recopilación de discursos con efectos añadidos de <br />

tipo dramático (música, cámara lenta, etc.) y algunas entrevistas de amigos, compañeros de militancia y familiares (por <br />

primera vez se lo escuchaba hablar a Máximo Kirchner). <br />

Su directora y productores rechazaban que el documental fuese caracterizado como propaganda. Pero el relato y las <br />

imágenes estaban al servicio de una exaltación emotiva del expresidente, sin críticas ni detalles negativos o <br />

“embarazosos” (en particular, el apoyo de Kirchner a Carlos Menem durante los años 90). Como tal sólo podía ser <br />

disfrutada por “militantes” convencidos. Quizás lo único verdaderamente interesante y novedoso de la película eran <br />

algunas imágenes de la niñez y adolescencia del exmandatario. El largometraje fue transmitido por Canal 7 el 23.05.2013 <br />

sin mayor repercusión (alrededor de un punto y medio de rating). <br />

Por otro lado, las imágenes descartadas de Caetano fueron subidas por entonces al Internet y vistas por la presidenta, <br />

quien manifestó que estaba “conmovida” con el material y pidió que se lo difundiera. Aún contra los deseos del director, <br />

que sostenía que se trataba de una película no terminada, Navarro y Devoto decidieron la televisación de las imágenes, <br />

las que se emitieron en Telefé el domingo 02.06.2013 en horario central. La película obtuvo picos de 9.4 puntos de rating, <br />

una cifra normal para ese canal en ese periodo y perdió todo el tiempo contra un partido de Fútbol para todos y fue <br />

igualmente superado —salvo en un periodo de cinco minutos— por otro largometraje proyectado por El Trece. A pesar <br />

de eso, Télam emitió un cable propagandístico: “TELEFE LIDERÓ EL RATING CON LA PELÍCULA DE CAETANO SOBRE <br />

KIRCHNER [...] [QUE] SE CONVIRTIÓ EN UN SUCESO MEDIÁTICO DURANTE LA NOCHE DEL DOMINGO, LLEGANDO AL TOPE <br />

[sic] EN LAS MEDICIONES DEL RATING Y CON LOS USUARIOS DE LA RED SOCIAL TWITTER, CONVIRTIENDO AL HASHTAG <br />

#LAPELIDEKIRCHNERENTELEFE EN TENDENCIA MUNDIAL [fue en realidad trending topic nacional].<br />

24.11.2012 – 15.12.2012<br />

Canal 7 emite una serie documental crítica contra el Grupo Clarín.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Entre el 24.11.2012 y el 15.12.2012 Canal 7 transmitió la realización documental Clarín, un invento<br />

argentino, dirigida por Ari Lijalad y producida por Zafra Producciones y Colsecor (cooperativa de TV<br />

cable y competidora de Cablevisión).<br />

Era una serie de ocho capítulos de media hora cada uno (pero agrupados para ser transmitidos en<br />

cuatro entregas) que se grabó en formato HD. Fue financiada por el Estado a través del Programa de<br />

Contenidos Digitales (INCAA, Ministerio de Planificación y Universidad Nacional de San Martín) y<br />

resultó de un llamado a concurso efectuado por dicho programa.<br />

La realización contaba la historia del Grupo Clarín desde la fundación del diario en 1945 hasta la<br />

actualidad, recurriendo a los testimonios de 30 entrevistados. Se destacaban las biografías de su<br />

fundador, Roberto Noble y de su posterior directora, Ernestina Herrera de Noble.<br />

Clarín dijo que esta documental tenía “el objetivo político de tergiversar la historia del grupo,<br />

siguiendo el relato falaz” del gobierno kirchnerista.<br />

La historia de Clarín se exponía en esta documental bajo un punto de vista crítico, pero coincidente con la visión del <br />

kirchnerismo. Comenzó a emitirse a días del 7D, la fecha establecida por el gobierno para iniciar el desmembramiento del <br />

Grupo Clarín. <br />

191 Asimismo, según el sitio (Eliminando Variables) Tochineki SA obtuvo entre 2012 y 2013 en concepto de contrataciones directas<br />

y subsidios alrededor de 4.157.000 pesos, incluso un contrato con la Secretaría de Cultura el 15.07.2013 por un monto de 1,45<br />

millones con un objeto no especificado.<br />

527

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!