30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

§<br />

El canal que por primera vez desde 1992 lideró el rating, El Trece (Grupo Clarín), apenas obtuvo el<br />

4,9% de la pauta oficial nacional para la TV porteña (5,25 millones de pesos).<br />

Telefé, ubicado en segundo lugar —aunque muy cerca de El Trece—, consiguió 16,7% (17,9 millones<br />

de pesos).<br />

§ Canal 7 obtuvo el 5,1% de la “torta” publicitaria oficial, unos 5.450.000.<br />

§<br />

§<br />

El informe presentaba por primera vez datos sobre el costo anual del programa 6-7-8: 11 millones de<br />

pesos.<br />

Otro programa oficialista, Bajada de línea, con Víctor Hugo Morales y producido por GP Media en<br />

Canal 9, recibiría unos 10 millones de pesos en spots gubernamentales. Pero la productora lo negó y<br />

uno de sus directivos dijo que “no tiene un solo PNT oficial porque no vendimos nada [...] El canal<br />

nos paga un monto fijo por el servicio de producción, de archivo y todo eso. En la tanda puede ser,<br />

pero GP Media no tiene nada que ver con la comercialización de la tanda del canal”.<br />

19.01.2011<br />

Revelan que los diarios oficialistas de Szpolski y Página/12 obtienen casi la mitad de la publicidad oficial<br />

nacional gráfica para la ciudad de Buenos Aires.<br />

§<br />

La Nación informó que dos grupos editoriales oficialistas concentraron casi la mitad de la publicidad<br />

oficial del gobierno nacional en diarios y revistas de Buenos Aires entre 01.2010 y 11.2010, la cual<br />

ascendió a 127,5 millones de pesos<br />

§ El grupo Szpolski recibió unos 27,6 millones de pesos (21,7% del total) y Página/12, unos 33,9<br />

millones (26,6%). Tiempo Argentino de Szpolski y Página/12 probablemente no tiraban por entonces<br />

más de 15.000 ejemplares cada uno. Sólo el diario BAE Económico —antes de que Szpolski lo vendiera<br />

al Grupo Olmos— recibió 6,4 millones de pesos, pese a que su circulación (estimada) llegaba apenas a<br />

2.500 ejemplares.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

En cambio, La Nación y Clarín, que entre los dos tiraban unas 450.000 copias —15 veces más que<br />

Tiempo Argentino y Página/12 combinados—, obtuvieron apenas 4,2 millones y 12,9 millones de<br />

pesos (el 13,4% del total asignado a medios gráficos de Buenos Aires).<br />

La revista semanal Veintitrés, también de Szpolski y con 28.750 de tirada, recibió 4,3 millones de<br />

pesos y su edición internacional unos 800.000 pesos adicionales.<br />

Ámbito Financiero obtuvo 25,5 millones; Editorial Publiexpress, 4,4 millones; Editorial Atlántida<br />

(Televisa), 4,4 millones; Diario Popular, 6,6 millones; La Prensa, 3,2 millones y El Cronista, 2,1<br />

millones.<br />

El grupo que responde al exbanquero Raúl Moneta consiguió 3,4 millones de pesos para sus<br />

publicaciones destinadas al campo: el semanario Infocampo (2,5 millones de pesos) y la revista El<br />

Federal (854.000 pesos).<br />

Crítica de la Argentina, el diario cuyo director era Jorge Lanata —crítico del gobierno— tuvo<br />

publicidad oficial por apenas 393.500 pesos, que además se encontraban impagos. La publicación<br />

había cesado a mediados de año.<br />

Por su parte, ANSES invirtió 23.171.686 pesos en publicidad en medios gráficos porteños.<br />

La Nación dijo que los datos “fueron relevados por empresas que siguen desde hace años la evolución de la inversión <br />

publicitaria” y diferían, en algunos casos apreciablemente, de los datos oficiales. El gobierno había dejado de dar cifras <br />

completas a mediados de 2009 y sólo más tarde dio a conocer montos de los años siguientes, con considerables retrasos. <br />

565

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!