30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una reevaluación de propuestas que terminó adjudicando en 2005 una FM al locutor-conductor Mario<br />

Pergolini fue quizás la medida de este tipo que provocó el mayor revuelo. Se trataba de la única<br />

frecuencia de FM que se ofreció para la ciudad de Buenos Aires desde 2001 y hasta el día de hoy, la<br />

cual además correspondía a una categoría A (potencia más alta). Por estas razones, es fácil imaginar<br />

el alto interés que despertó esta convocatoria. La frecuencia era 106.3, cambiada más tarde por<br />

104.3 y estaba originalmente incluida también en los concursos de la Resolución 1138 56 .<br />

Resultaba claro que en estas rehabilitaciones o recalificaciones entraron a jugar muchas veces<br />

factores políticos, ya que casi todos sus beneficiarios estaban alineados o relacionados con el<br />

kirchnerismo o bien eran personas a quienes se pretendía de algún modo cooptar.<br />

El caso de Pergolini fue probablemente el más notorio en este último sentido: su productora Cuatro<br />

Cabezas había creado CQC (Caiga quien caiga), un programa de TV irreverente de crítica a la clase<br />

política a través de la burla y la exposición de sus contradicciones y que en ese entonces era muy<br />

popular entre los jóvenes.<br />

Durante la primera parte de la etapa de los Kirchner sorprendió la suavidad con que CQC trató a<br />

Néstor y Cristina Kirchner, así como a otros políticos K, en especial considerando la dureza con la<br />

cual enfrentó a las gestiones de Menem, De La Rúa y Duhalde. Los cronistas de CQC fueron los únicos<br />

que tenían acceso al presidente Kirchner (y luego a la mandataria Cristina Kirchner) y sus preguntas<br />

complacientes contrastaban con las que le habían hecho esos mismos cronistas a otros presidentes o<br />

dirigentes políticos.<br />

Es verdad que no puede exigírsele a programas como CQC parámetros del periodismo clásico y<br />

también es cierto que Kirchner gozó de un clima político favorable inicial que no estimuló la crítica<br />

pública. Pero muchos creyeron que la complacencia de CQC tenía que ver, al menos en parte, con el<br />

trámite del llamado a concurso para que Pergolini obtuviera la licencia de FM.<br />

conocidas de la localidad, FM Avellaneda, que empleaba un PPP y terminó alquilando su frecuencia a distintas productoras para<br />

irradiar programación hacia la capital federal), El Sol (diario de Quilmes que desde 1987 operaba la estación PPP FM Sur desde<br />

esa localidad), Red Cristiana de Difusión Nueva Vida (emisora religiosa con PPP Radio Parque Vida, que funciona desde 1994 en el<br />

sur de la ciudad de Buenos Aires) y el empresario Carlos Santos Lombardo.<br />

En el gobierno de Duhalde, por Resolución 700 del COMFER (23.05.2003) el concurso fue declarado “desierto” (el término que<br />

correspondía era “fracasado”): ninguno de los ofertantes tenía buena relación con el gobierno. Las ofertas de Rodríguez y El Sol<br />

fueron rechazadas porque ambos carecían de “idoneidad cultural” (pese a que ambos operaban emisoras desde hacía 17 años),<br />

mientras que Nueva Vida y Santos Lombardo, según el organismo regulador de la radiodifusión, carecían de “capacidad<br />

patrimonial”. El Sol era además “deudora morosa” de obligaciones previsionales.<br />

Asumido el presidente Kirchner, por Resolución 61 (30.01.2004), el COMFER revocó la norma anterior debido el uso incorrecto de<br />

la palabra “desierto” y declaró al concurso “fracasado”, colocando la frecuencia en “concurso abierto y permanente” (cosa que<br />

no se había hecho con ninguna otra licitación “fracasada” de FM de 1999 o 2001 y pese a que la Ley de Radiodifusión entonces<br />

vigente lo disponía como procedimiento normal). Sin embargo, la ResolucIón 768 del COMFER dejó sin efecto las resoluciones<br />

anteriores —en base a una medida cautelar concedida a El Sol— y anuló el concurso abierto. Acto seguido, una nueva comisión de<br />

preadjudicación recalificó las ofertas previas, sin llamar a otro concurso, hasta que la Resolución 7 del COMFER (16.01.2006)<br />

asignó la licencia a El Sol, ya que ahora se concluía que la empresa reunía “de manera acabada y completa” todos los requisitos,<br />

mientras que los otros tres proponentes resultaban “inadmisibles” (La frecuencia se cambió a 93.1 en 2005.)<br />

56<br />

El trámite de este concurso, no menos sinuoso que el anterior, fue el siguiente. Tras incluirse la frecuencia en la Resolución<br />

1138 de 2001 y de presentarse las correspondientes propuestas, el gobierno de De la Rúa abandonó el poder sin que la<br />

adjudicación estuviera resuelta. Durante la gestión de Eduardo Duhalde se calificaron las 4 propuestas recibidas: primera quedó<br />

la de Millenium (Santiago Pont Lezica, hermano del discjockey Alejandro); segunda la de Radio al Sur (sociedad liderada por el<br />

publicista peronista Enrique Albistur, futuro secretario de Medios de Kirchner); tercera la de PRISA (conglomerado español<br />

interesado en participar en la radio argentina pero que aún no había comprado ninguna emisora; en 2004 adquirió Radio<br />

Continental) y última la de Mario Pergolini (Nostalgie Amsud).<br />

Cuando el gobierno se aprestaba a adjudicar la licencia, Albistur denunció irregularidades varias. Posteriormente, en una<br />

conferencia de prensa y rodeado de artistas en el Teatro ND/Ateneo —de su propiedad—, dijo que su propuesta era la que mejor<br />

contemplaba los intereses de autores y talentos argentinos. Ante el escándalo, la gestión duhaldista decidió no tomar ninguna<br />

medida. Al asumir Kirchner, Albistur pasó a desempeñar un cargo público. El gobierno decidió considerar otra vez las propuestas<br />

con una nueva comisión de preadjudicaciones.<br />

La comisión excluyó la propuesta de Albistur (según la entonces vigente Ley de Radiodifusión 22285 no podía ser titular de<br />

licencia por ser funcionario), así como la de PRISA, por considerarla una empresa extranjera vinculada, además, con una empresa<br />

periodística (estas situaciones estaban también prohibidas por ley, aunque de haberse aplicado en el caso de LS84-TV Telefé<br />

hubiera sido imposible que Telefónica SA de España lograra adquirir ese canal en 2000). Más insólito: PRISA terminó obteniendo 9<br />

licencias por concurso en 2006 y comprando Radio Continental sin problemas poco antes). La propuesta de Millenium fue<br />

descalificada “por no ajustarse al pliego”, de modo que sólo quedó en pie la propuesta de Pergolini a la cual, por supuesto, le<br />

fue adjudicada la licencia (Decreto 293/05). (“Adjudicarían licencia de FM en Buenos Aires a Mario Pergolini”, 18.02.2005;<br />

“Cómo se cocinó el concurso de la 106.9, ahora 104.3”, 07.11.2005, ambos en www.radiodifusiondata.com y “El COMFER<br />

adjudicó una radio a Pergolini”, La Nación, 12.04.2005).<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!