30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§<br />

§<br />

“Ayer —prosiguió Leuco— utilizó su látigo crítico contra el canal en el que trabajo; pareció estar<br />

molesto con el programa Fuego cruzado que el domingo hicimos con Marcelo Longobardi en América.<br />

Lanzó su furia contra los accionistas del grupo que son los que me dieron la libertad absoluta para<br />

opinar de éste y de cualquier otro tema”.<br />

Agregó el periodista que “tal vez esta idea no entre en la cabeza blindada del presidente Kirchner;<br />

tal vez jamás entienda que el periodismo necesita libertad para ser bueno o malo o regular, eso lo<br />

juzgarán los oyentes, los televidentes y los lectores, pero sin libertad sólo es posible ejercer la<br />

propaganda”.<br />

06.06.2006<br />

Cristina Kirchner denuncia que la prensa “censura” al gobierno y que los medios actúan como “una<br />

oposición” no votada.<br />

§<br />

En un discurso en el Senado, Cristina Kirchner acusó a la prensa de censurar las posiciones del<br />

gobierno y de actuar como un bloque opositor. “Debo decir que hay censura de prensa. Somos<br />

censurados por los periodistas que publican la parte de los discursos que sirven a los discursos que<br />

ellos construyen y crean”, afirmó mientras defendía un proyecto de ley de superpoderes que pedía el<br />

poder ejecutivo. “Así, no tenemos prensa, sino que tenemos una oposición que no fue votada”, opinó<br />

la senadora.<br />

El periodista Nelson Castro dijo el 06.06.2006 que “el presidente y su esposa tienen derecho a criticar a la prensa, [pero] <br />

lo que molestó fue que los medios pusieron de manifiesto la contradicción de Cristina Kirchner, que pasó de criticar los <br />

superpoderes y los DNU a apoyarlos abiertamente, ahora que está en el poder [...] Su descarga brutal contra la prensa <br />

fue porque quedó al descubierto su contradicción insostenible, que la emparenta con Menem, De la Rúa y Duhalde”. <br />

Cristina Kirchner revelaba aquí claramente su concepto —compartido con su marido, aunque él lo haya expuesto de <br />

una manera menos articulada—, según la cual la prensa independiente no refleja la información que le interesa al <br />

gobierno y que, al ejercer su función crítica, funciona como un partido político opositor. Por consiguiente, para ella la <br />

prensa no necesita ser protegida del gobierno, sino el gobierno de la prensa. Es decir, el gobierno necesita luz verde para <br />

imponer mensajes sin versiones alternativas, para efectuar propaganda que no pueda ser contradicha. <br />

Estos puntos fueron clave en el discurso K para deslegitimar e intentar imponer controles a los medios de <br />

comunicación. <br />

06.06.2006<br />

Canal 7 despide a la presentadora del noticiero de medianoche.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Marcela Pacheco, conductora del noticiero Visión 7 tercera edición (Canal 7), fue impedida de salir al<br />

aire y posteriormente despedida tras haber criticado la manifestación que organizó el kirchnerismo<br />

en la Plaza de Mayo (ver E.25.05.2006). Frente a cámara, Pacheco también había preguntado por el<br />

destino de los llamados “fondos de Santa Cruz” depositados en el exterior.<br />

Según Néstor Piccone, entonces coordinador de contenidos del Sistema Nacional de Medios Públicos<br />

(SNMP): “Nuestro objetivo es [...] volver al periodismo, no ser ni oficialistas ni opositores,<br />

garantizar la multiplicidad de voces para que el oyente se arme su propia idea” (Clarín, 08.06.2006).<br />

Pacheco se desempeñaba en el noticiero desde 2004, cuando fue contratada por la fallecida<br />

directora de Noticias y No-Ficción Ana de Skalon. Según Pacheco: “mientras estuvo Ana, desde el<br />

oficialismo nunca se metieron conmigo. Pero cuando ella murió, en 2006, las cosas cambiaron”.<br />

“¿Cómo te hacen sentir que te están controlando? —se preguntaba Pacheco— De muchas maneras. Te<br />

hacen saber que te están mirando [...] Venían y te tiraban ‘ché, dijo [Néstor] Kirchner que pusiste<br />

cara cuando lo mencionaste’”.<br />

Con esta cesantía, según se advertirá en el futuro y pese al comentario de Piccone, comenzó la “kirchnerización” de la <br />

pantalla de Canal 7, es decir, su conversión en vocero y vidriera casi excluyente del oficialismo. Aunque es cierto que <br />

Pacheco es locutora y no periodista, su cese no provocó una reacción pública, quizás por ser una persona de actitudes <br />

extravagantes. Esto último la llevó, seis años después, a declararse en huelga de hambre por varios días en 2012 para <br />

llamar la atención por encontrarse “sin trabajo y sin ingresos” desde su despido. No obstante, el hecho de que su cesantía <br />

se originara tras críticas al gobierno —así como la coincidencia con la expulsión de Víctor Hugo Morales, a los pocos días, <br />

de la televisora estatal (ver D.17.07.2006)— parecieron confirmar el carácter político de la medida. “Soy una víctima de <br />

la censura oficial”, manifestó Pacheco en 2012.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!